Del 13 al 18 de agosto, Sonson celebrará la sexta edición de su emblemático Festival del Maíz. La programación, que se distribuye por todo el municipio, incluyendo el Parque Principal «Ruiz y Zapata», la Casa Museo de la Cultura «Roberto Jaramillo Arango» y el Jardín Etnobotánico «El Lago», promete una fusión de tradición local y expresiones artísticas. . La agenda integra ferias y exposiciones de larga duración. Según el programa, la Feria Agroambiental se ubicará en el Jardín Etnobotánico «El Lago», mientras que la exposición «Un Escenario de Artesanos» ocupará la Casa Museo de la Cultura. Los desfiles temáticos, elementos centrales de la fiesta, incluirán «El Maicito», «Primeros Pobladores», «30 Peones», «Artes y Oficios», y el «Arturo de la Tusa», con recorridos que culminarán en el Parque Principal y la Plaza de Henao.. Eventos comunitarios como conversatorios, el Jueves Maicero, Eucaristías de Comunes y Compadres, almuerzos colectivos y rituales de bendición complementan la oferta tradicional. Un componente destacado este año es la participación activa de más de 50 artistas locales de música y danza, que se presentan en el Parque Principal «Ruiz y Zapata». La programación artística incluye festivales de trova y actuaciones de grupos y solistas como Parranda y Son, Con Vos Canto, Yimalá, Trío Los Arrieros, La Popular Banda, Dueto Morales y Ocampo, Ruta 56, Elías e Itaty, Son Tropical, Jimmy Sossa, Rikarena, Clan Tree, Natalia Paris, Samuel Pérez, La Línea, Pipe Bueno, Miguel Bueno, Luis Alberto Posada, DJ Enigma, La Bandota, Marbelle, La Típica RA7 y Sara Giraldo Henao, así como escuelas municipales.. Sobre los preparativos, el alcalde Juan Diego Zuluaga Pulgarín le dijo a La Prensa Oriente que «estamos muy emocionados por recibir a los visitantes en esta versión de las fiestas del maíz». El mandatario municipal destacó la diversidad musical, «vamos a tener popular, vamos a tener vallenato, vamos a tener salsa, vamos a tener merengue y, por supuesto, con actividades nuevas que nunca se han tenido». Entre las novedades, mencionó la recuperación del baile del traje típico, «una de las actividades va a ser el viernes, que va a ser el baile del traje típico, que es el baile de los dos padres. También destacó los desfiles tradicionales como el de «los 30 peones, el maicito y la familia Castaeda» y el concurso de fachadas. . El alcalde Zuluaga Pulgarín destacó los aspectos logísticos», tenemos todas las medidas de seguridad. Hemos trabajado con Indies para cerrar los huecos de las carreteras y, por supuesto, aún nos quedan habitaciones de hotel por llenar. «En cuanto a la participación artística local, el mandatario enfatizó», La Fiesta del Maíz debe ser una vitrina para nuestros propios artistas. No podemos hablar de identidad sin reconocer a quienes, con su arte, la mantienen. Más que nunca, seguimos apoyando el talento local como componente vital de nuestro patrimonio. «Esta inclusión masiva de creadores sonsoneños, en música, danza, teatro, poesía y otras expresiones, se señala como un hito en la historia reciente de la fiesta.. La entrada 66ª Fiesta del Maíz en Sonsón: desfiles, ferias y una apuesta por el talento municipal apareció primero en La Prensa Oriente.
Sonson celebrará la sexta edición de su emblemático Festival del Maíz del 13 al 18 de agosto. La programación, que se distribuye por los parques principales del municipio «Ruiz y Zapata», la Casa Museo de la Cultura «Roberto Jaramillo Arango» y el Jardín Etnobotánico «El Lago», promete una fusión de tradición y expresiones. . El 66 Festival del Maíz de Sonsón, a cargo de La Prensa Oriente, contó por primera vez con desfiles, ferias y una apuesta por el talento municipal.
Del 13 al 18 de agosto, Sonson celebrará la sexta edición de su emblemático Festival del Maíz. La programación, desplegada en múltiples puntos del municipio como el Parque Principal «Ruiz y Zapata», la Casa Museo de la Cultura «Roberto Jaramillo Arango» y el Jardín Etnobotánico «El Lago», promete una mezcla de tradición local y expresiones artísticas.. La agenda integra ferias y exposiciones de larga duración. La Feria Agroambiental se realizará en el Jardín Etnobotánico «El Lago», según el programa, mientras que la Casa Museo de la Cultura albergará la exposición «Un Escenario de Artesanos». El Maicito, «Primeros Pobladores», «30 Peones», «Artes y Oficios», y el «Arturo de la Tusa», serán los ejes de los desfiles temáticos de la fiesta, que culminarán en el Parque Principal y la Plaza de Henao. . Eventos comunitarios como conversatorios, el Jueves Maicero, Eucaristías de Comunes y Compadres, almuerzos colectivos y rituales de bendición complementan la oferta tradicional. Más de 50 artistas locales que participan activamente en la música y la danza son una pieza clave del Parque Principal de este año, «Ruiz y Zapata. » Además de las escuelas municipales, hay festivales de trova y actuaciones de grupos y solistas como Parranda y Son, Con Vos Canto, Yimalá, Trío Los Arrieros, La Popular Banda, Dueto Morales y Ocampo, Ruta 56, Elías e Itaty, Son Tropical, Elías e Itaty, Son Tropical, Rikarena, Natalia Paris, Samuel Pérez, La Lnea, Miguel Bueno, Luis. Sobre los preparativos, el alcalde Juan Diego Zuluaga Pulgarín le dijo a La Prensa Oriente que «estamos muy emocionados por recibir a los visitantes en esta versión de las fiestas del maíz». El mandatario municipal destacó la diversidad musical, «vamos a tener popular, vamos a tener vallenato, vamos a tener salsa, vamos a tener merengue y, por supuesto, con actividades nuevas que nunca se han tenido». Entre las novedades, mencionó la recuperación del baile del traje típico, «una de las actividades va a ser el viernes, que va a ser el baile del traje típico, que es el baile de los dos padres. También señaló el concurso de fachadas y desfiles tradicionales como» los 30 peones, el maicito, la familia Castañeda. «. El Alcalde Zuluaga Pulgarín destacó los aspectos logísticos», contamos con todas las medidas de seguridad. Hemos hecho un trabajo con Indies para arreglar los huecos en la carretera y por supuesto nos quedan habitaciones de hotel». «En cuanto a la participación artística local, el mandatario enfatizó», El Festival del Maíz debe ser una vitrina para nuestros propios artistas. No podemos hablar de identidad sin reconocer a quienes, con su arte, la mantienen viva. Más que nunca, seguimos apoyando el talento local como componente vital de nuestro patrimonio. «Esta inclusión masiva de creadores sonsonenses, en música, danza, teatro, poesía y otras expresiones, se señala como un hito en la historia reciente de la fiesta.. La entrada 66ª Fiesta del Maíz en Sonsón: desfiles, ferias y una apuesta por el talento municipal appeared first on La Prensa Oriente.
Cultura Archivos – La Prensa Oriente