Diez días tras la intervención del restaurador Francisco Arquillo, la Hermandad ha iniciado hoy esta acción, que se esperaba que fuera la primera en el protocolo de actuación. Diez días tras la intervención del restaurador Francisco Arquillo, la Hermandad ha comenzado hoy el primer paso del protocolo de actuación, el cual debería haber sido el inicial. Diez días después de que el restaurador Francisco Arquillo realizara su intervención, la Hermandad ha comenzado hoy el protocolo de actuación, que debió haber sido el primer paso a seguir.
La Hermandad de la Macarena ha tomado hoy una decisión que debió ser la inicial en su procedimiento, diez días después de que el restaurador Francisco Arquillo realizara su intervención en la Virgen de La Macarena, quien ahora es venerada tras su restauración. Alejandro Ruesgahan ha esperado diez días desde la controvertida restauración de la Virgen de la Esperanza Macarena en Sevilla para que la Hermandad, a la que pertenece esta imagen, comience lo que debería haber sido el primer paso en el protocolo para una intervención con la gran importancia artística y devocional de esta talla, que es símbolo de la Semana Santa sevillana (Iguia de la Instituto Histórico). Más detalles: La Macarena y el sentimiento de ofensa en Sevilla. Hasta ahora, no se ha apelado a esta entidad vinculada con la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, que es un modelo tanto a nivel nacional como internacional en la creación de conocimientos innovadores sobre patrimonio y tiene un alto reconocimiento por sus informes y evaluaciones sobre la protección y intervención de bienes culturales. La hermandad ha comunicado que la Virgen de la Macarena será sometida a un conjunto de pruebas diagnósticas y un análisis científico que ayudará a entender mejor su estado de conservación actual, un proceso que se llevará a cabo durante las próximas 16,173 horas. Esto se produce tras una serie de errores en una intervención anterior realizada por el restaurante Francisco Arquillo, considerada por los expertos como apresurada y poco acertada, lo cual generó descontento entre los fieles y aficionados que aprecian la figura de la Macarena. De esta manera, la Virgen de la Macarena ha emergido de su total discreción en la ciudad tanto de noche como de mañana, donde permanece a la vez, en la ciudad nocturna, para estar presente en la misma ciudad durante la noche. Este miércoles, se ha depositado allí para realizarle varias pruebas, con el objetivo de evaluar su condición antes de llevar a cabo una restauración «profunda» más adelante. La Junta de Gobierno de la Hermandad de la Macarena busca «acelerar los resultados de estas pruebas para llevar a cabo el Cabildo Extraordinario en la fecha más cercana posible, conforme a los plazos de convocatoria establecidos en las Normas de la Hermandad», señala el comunicado. El comienzo es el martes 29 de julio.
Feed MRSS-S Noticias
La Hermandad, que posee esta imagen, ha comenzado lo que debería ser el primer paso en el protocolo para llevar a cabo una intervención que respete tanto la dimensión artística como la devocional de esta talla, que es un ícono de la Semana Santa en Sevilla: entregarla al Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH). Han transcurrido diez días desde la controvertida restauración de la Virgen de la Esperanza Macarena en Sevilla. La Hermandad a la que pertenece esta imagen comienza lo que debería haber sido el primer paso en el protocolo para tratar una intervención que afecta tanto al valor artístico como al devocional de esta talla, que es un símbolo de la Semana Santa en Sevilla: confiarla al Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH). Han transcurrido diez días desde la controvertida restauración de la Virgen de la Esperanza Macarena en Sevilla. La cofradía que posee esta imagen ha comenzado lo que se esperaba que fuera el primer paso en el procedimiento para llevar a cabo una intervención que aborde tanto el valor artístico como el aspecto devocional de esta obra, que es un símbolo de la Semana Santa en Sevilla: confiarla al Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH). Han transcurrido diez días desde la controvertida restauración de la Virgen de la Esperanza Macarena en Sevilla. Continue reading|Continue reading.