Gricel: la historia detrás de uno de los tangos más emblemáticos llega al Nuna

La historia real que inspiró uno de los tangos más emblemáticos del repertorio argentino llega al escenario paceño con Gricel, una propuesta que combina danza, teatro y reconstrucción histórica. La obra se presentará el 27 y 28 de noviembre, a partir de las 20:00, en el Teatro Nuna.. Con un elenco inédito de bailarines especialmente seleccionados para esta puesta, Gricel invita al público a seguir el romance entre Susana Gricel Viganó, una joven de Capilla del Monte, y el poeta José María Contursi, autor de letras cargadas de nostalgia y recuerdos que marcaron la época dorada del tango. La puesta incorpora también fragmentos y atmósferas inspiradas en composiciones del autor hacia Gricel como “Sombras Nada Más”, “Como dos extraños”, “Quiero verte una vez más” y “Sin lágrimas”, entre otras obras que conectan con la sensibilidad del relato.. El espectáculo ofrece una narrativa íntima y envolvente: Gricel, desde su vida en el interior cordobés, escucha la voz de Contursi a través de la radio y revive un sentimiento que desafió el tiempo y la distancia. A partir de esa historia, la puesta en escena explora las motivaciones, heridas y evocaciones que dieron origen a una de las letras más sentidas del tango.. Escrita por el periodista Erwin Quispe Perca, la obra se construyó sobre un año de investigación y propone un viaje por distintos momentos de la vida del letrista argentino, quien plasmó en sus composiciones la melancolía de un amor que nunca dejó de acompañarlo. “La historia detrás de esta canción es muy profunda; Contursi no solo dedicó ‘Gricel’ al amor de su vida, sino que muchas de sus composiciones más populares nacen de ese mismo sentimiento. Contursi, además de marcar una época con sus composiciones, cuenta una vivencia muy personal y su entorno”, señala el guionista.. La producción integra un sólido equipo artístico conformado por:. Producción general: Efecto Tango. Dirección coreográfica: Carolina Alarcón y Rafael Trujillo. Dirección teatral: Daniela Lema. Guion: Erwin Quispe Perca. Escenografía: Foster Alarcón. Diseño de luces: Diego Ayala. Con lenguaje escénico importante, “Gricel” propone al público redescubrir la dimensión humana detrás de uno de los tangos más recordados, ofreciendo una experiencia conmovedora y profundamente estética, elaborada con diferentes detalles que marcan la época.. Las entradas se pueden adquirir en boletería del Teatro Nuna, el cual cuenta con un punto de atención en el lugar, como también en su página web: www.nunaespacioarte.com; asimismo en la página oficial de Efecto Tango en Facebook y el número 79125439, para mayor información.. 1 de 2. La entrada Gricel: la historia detrás de uno de los tangos más emblemáticos llega al Nuna se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 La historia real que inspiró uno de los tangos más emblemáticos del repertorio argentino llega al escenario paceño con Gricel, una propuesta que combina danza, teatro y reconstrucción histórica. La obra se presentará el 27 y 28 de noviembre, a partir de las 20:00, en el Teatro Nuna. Con un elenco inédito de bailarines especialmente
La entrada Gricel: la historia detrás de uno de los tangos más emblemáticos llega al Nuna se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

La historia real que inspiró uno de los tangos más emblemáticos del repertorio argentino llega al escenario paceño con Gricel, una propuesta que combina danza, teatro y reconstrucción histórica. La obra se presentará el 27 y 28 de noviembre, a partir de las 20:00, en el Teatro Nuna.. Con un elenco inédito de bailarines especialmente seleccionados para esta puesta, Gricel invita al público a seguir el romance entre Susana Gricel Viganó, una joven de Capilla del Monte, y el poeta José María Contursi, autor de letras cargadas de nostalgia y recuerdos que marcaron la época dorada del tango. La puesta incorpora también fragmentos y atmósferas inspiradas en composiciones del autor hacia Gricel como “Sombras Nada Más”, “Como dos extraños”, “Quiero verte una vez más” y “Sin lágrimas”, entre otras obras que conectan con la sensibilidad del relato.. El espectáculo ofrece una narrativa íntima y envolvente: Gricel, desde su vida en el interior cordobés, escucha la voz de Contursi a través de la radio y revive un sentimiento que desafió el tiempo y la distancia. A partir de esa historia, la puesta en escena explora las motivaciones, heridas y evocaciones que dieron origen a una de las letras más sentidas del tango.. Escrita por el periodista Erwin Quispe Perca, la obra se construyó sobre un año de investigación y propone un viaje por distintos momentos de la vida del letrista argentino, quien plasmó en sus composiciones la melancolía de un amor que nunca dejó de acompañarlo. “La historia detrás de esta canción es muy profunda; Contursi no solo dedicó ‘Gricel’ al amor de su vida, sino que muchas de sus composiciones más populares nacen de ese mismo sentimiento. Contursi, además de marcar una época con sus composiciones, cuenta una vivencia muy personal y su entorno”, señala el guionista.. La producción integra un sólido equipo artístico conformado por:. Producción general: Efecto Tango. Dirección coreográfica: Carolina Alarcón y Rafael Trujillo. Dirección teatral: Daniela Lema. Guion: Erwin Quispe Perca. Escenografía: Foster Alarcón. Diseño de luces: Diego Ayala. Con lenguaje escénico importante, “Gricel” propone al público redescubrir la dimensión humana detrás de uno de los tangos más recordados, ofreciendo una experiencia conmovedora y profundamente estética, elaborada con diferentes detalles que marcan la época.. Las entradas se pueden adquirir en boletería del Teatro Nuna, el cual cuenta con un punto de atención en el lugar, como también en su página web: www.nunaespacioarte.com; asimismo en la página oficial de Efecto Tango en Facebook y el número 79125439, para mayor información.. 1 de 2. La entrada Gricel: la historia detrás de uno de los tangos más emblemáticos llega al Nuna se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Cultural archivos – El Diario – Bolivia

De interés similar

  • Horóscopo WM

  • Método para disminuir las sensaciones de soledad

  • RÍO – Alas que danzan, un viaje multisensorial de arte y conciencia

  • Banda Sinfónica Coplumu celebra 25 años de legado y formación