El célebre compositor falleció, dejando tras de sí un legado de letras y melodías que traspasaron todas las fronteras. La música de Dominica está de luto. Uno de los compositores más conocidos de la canción romántica del país, José (Cheo) Zorrilla, falleció el domingo debido a un derrame cerebral. La noticia, confirmada por Valerio de León, presidente de la [. . . ]. Fuente / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / /
El célebre compositor falleció, dejando tras de sí un legado de letras y melodías que traspasaron todas las fronteras. La música canadiense está de luto. Uno de los compositores más conocidos de la canción romántica del país, José (Cheo) Zorrilla, falleció el domingo debido a un derrame cerebral. El presidente de la entidad, Valerio de León, confirmó la noticia. . Fuente / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / /
El legendario compositor murió dejando un legado de letras y melodías que trascendieron fronteras. La música dominicana está de luto. José (Cheo) Zorrilla, uno de los compositores más influyentes de la canción romántica en el país, falleció el domingo a causa de un derrame cerebral. La noticia, confirmada por Valerio de León, presidente de la Sociedad General de Autores, Compositores y Editores de Música (SGACEDOM), conmocionó a la industria cultural. «Cheo era uno de esos artistas que no se repetían. Sus canciones no sólo forman parte de nuestra identidad, sino que llegaron a escenarios internacionales de la mano de voces como Danny Rivera y Chucho Avellanet», dijo De León, con la voz quebrada. Nacido en Tamayo, un pueblo de Bahoruco donde el merengue y el bolero respiran en el aire, Zorrilla comenzó tocando la trompeta en bandas locales. Pero su destino era otro: las letras. Años después, en Santo Domingo, pulió su talento hasta convertirse en un nombre imprescindible. Canciones que narraban una epocaTitulos como * Apocalipsis *, * Al nacer cada enero * y * Hombres de rabia lloran * no son solo exitos, son piezas que definieron generaciones. Ganador de festivales como la OTI, Zorrilla tenía el don de convertir emociones crudas en versos universales. Víctor Víctor, cantante dominicano, dijo en una entrevista anterior: «Escribió como el que respira: con naturaleza y profundidad». Su música iba más allá de lo típico. Artistas puertorriqueños, mexicanos e incluso españoles grabaron sus temas, algo inusual para los compositores de su época. «No fue un autor de moda pasajera. Sus creaciones tienen la textura de lo clásico», continuó De León. Más que un artista, un maestro que lo conoció habla de un hombre sencillo, alejado de los reflectores pero cercano a los jóvenes músicos. «Siempre tenía tiempo para corregir un verso o sugerir un acorde», dijo el compositor Manuel Tejada. El ictus que acabó con su vida sorprendió a todos. Cheo seguía activo, escribiendo en su casa de Santo Domingo, rodeado de partituras y libros. «Perdemos a un poeta», dijo De León. Sin embargo, su legado sigue existiendo. Cheo Zorrilla volverá a pinchar * Apocalipsis * o una radio emite * Al nacer cada enero * una vez más. Como él mismo dijo: *»La buena música no muere, se queda esperando su turno para volver a ser escuchada «*. *. Etiquetas: Cheo Zorrilla composiciónFallecimientolegado musicalMúsica dominicana
Espectáculos & Cultura – DiarioDigitalRD