Tras mezclarse con bailaores flamencos a su llegada a Cádiz, el proyecto internacional «La Estampida» llega a Europa y actúa en Madrid con la Compañía Nacional de Danza.
A modo de jumanji escénico, decenas de marionetas de animales a tamaño real ocuparán los callejones del Centro de Danza Matadero de Madrid el sábado 7 de junio. Elefantes, jirafas, leones, gorilas. . . dibujarán una estampida teatral y callejera cuyo propósito es alertar sobre el cambio climático y sus estragos. El proyecto, que está dejando imágenes realmente conmovedoras, llega a España con la firma de la compañía internacional The Walk Productions. Comenzó el 9 de abril en la República Democrática del Congo y desde entonces ha pasado por Nigeria, Senegal y Marruecos. «La Estampida», en su encuentro con bailaoras flamencas en San Fernand. Román Ríos (EFE) La localidad gaditana de San Fernando, primera parada europea de esta iniciativa, acogió el pasado 1 de junio a los animales de La Estampida, en un acto callejero en el que títeres y bailaores flamencos dieron forma a un peculiar ecosistema artístico». Es curioso, pero cuando empecé a imaginar el proyecto, ya me vino a la cabeza el flamenco por la cantidad de conexiones que tiene», comenta por videollamada su director artístico, Amir Nizar Zuabi. Dramaturgo y director de escena palestino establecido en Londres desde hace tres años, Nizar Zuabi explica la importancia de poner el teatro en la calle, sacarlo de las salas y crear un compromiso social». No me hice director artístico porque me pareciera guay estar en el mundo del teatro, sino porque vi en las artes escénicas un poderoso instrumento para decir algo y crear comunidad». «Compromiso, implicación y comunidad: son tres palabras en las que Nizar Zuabi insiste a lo largo de esta charla» Trabajamos con artistas locales de cada ciudad a la que llegamos y, para nosotros, el principal requisito para elegirlos es que se impliquen en la propuesta y hagan suyo el proyecto», explica. La Compañía Nacional de Danza (CND) fue la elegida para trabajar en Madrid el 7 de junio». Nos lo propuso Mónica Hamill, nuestra productora asociada en España», dice Zuabi. Vi los trabajos de la compañía en vídeo y me parecieron fabulosos. «A partir de ahí, Ana Catalina Román, ayudante de dirección artística de Muriel Romero en la CND, que se define como una apasionada de los animales y los títeres, fue quien estuvo al frente de una comunión escénica que ha funcionado a distancia». Eso no ha sido un problema», explica Román, «cuando trabajé con William Forsythe en el Ballet de Frankfurt montamos una coreografía de un artista francés con indicaciones de fax y fue genial», ríe al otro lado del teléfono. Naturalmente. Según Roman, aunque ambos mantienen contacto a través de videollamadas, el productor les ha dejado libertad creativa. La Estampida, a su paso por Kinshasa, en el Congo. Berclaire (The Walk Productions)» Hay algo muy bonito que está aportando este proyecto, sobre todo a los bailarines, y es la capacidad de reacción inmediata al interactuar en directo con las marionetas. Aunque tengamos una propuesta, seguirán ocurriendo cosas con los animales y los bailarines tendrán numerosas herramientas con las que improvisar. Por eso durante los ensayos los interrumpo de repente», dice Roman. Y en esa línea temporal de» ahora «radica una de las principales bazas de este montaje de arte público, siempre diferente, siempre abierto al lugar donde se repite». Presentar y participar es como una lluvia en primavera, como un primer beso», dice su director artístico. Algo inesperado que no se puede controlar, porque cuando ocurre, pueden pasar varias cosas. Sucede en la calle y pertenece a la gente, más que a las instituciones o a esa cultura con mayúsculas. «Para la producción de marionetas de tamaño natural se han utilizado materiales reciclables, como el cartón. Su diseño y construcción lleva la firma de Ukwanda Puppetry and Designs Art Collective, de Ciudad del Cabo, y para ponerlas en movimiento se necesitan varias personas. De hecho, La Estampida está montada por un equipo muy amplio que atraviesa también varios países del mapa. Desde sus creativos y directores hasta los productores locales, pasando por los artistas fijos y locales. El músico y artista visual Brian Eno es uno de los embajadores de esta propuesta en la que coincide por su espíritu activista». El cambio climático es un hecho», afirma Zuabi. Ya está ocurriendo; en España, hay un caso reciente de esto con el desastre de Valencia. No somos expertos, ni sabemos qué hacer, pero queremos dejar claro que necesitamos considerarlo y que debemos cuidarnos bien. Las cosas están cambiando y ya están cambiando. «‘ La Estampida’, en Marrakech. Oussama Oulhiq (THE WALK PRODUCTIONS), una marioneta de metro y medio que representa a Amal, una niña siria que atravesó varios países en busca de su madre y provocó una gran revolución. En Roma fue recibido por el Papa Francisco en 2021 y terminó su éxodo en enero de este año en el Festival Internacional de Teatro a Mil de Chile». Cada gramo de mi obra lleva Palestina dentro. Somos un pueblo ocupado, acostumbrado a empezar de cero, y sin embargo eso nos hace muy libres», afirma el director. Además del evento que La Estampida compartirá con la Compañía Nacional de Danza de Madrid, estos animales que huyen del cambio climático también convivirán con el artista Suso33 el 6 de junio y destacarán en la Puerta del Sol el día 8. La propuesta continuará después su viaje hacia el norte de Europa y recorrerá un total de 11 países y 20 mil kilómetros.
Feed MRSS-S Noticias
Como un jumanji escénico, decenas de marionetas de animales a tamaño real ocuparán los aledaños del Centro Danza Matadero de Madrid este sábado 7 de junio. Elefantes, jirafas, leones, gorilas… dibujarán una estampida teatral y callejera cuyo propósito es alertar sobre el cambio climático y sus estragos. El proyecto, que está dejando imágenes realmente conmovedoras, llega a España con firma de la compañía internacional The Walk Productions. Arrancó el pasado 9 de abril en la República Democrática del Congo y, desde entonces, ya ha recorrido parte de Nigeria, Senegal y Marruecos.. Seguir leyendo