Andrea Jiménez y Victoria Szpunberg, la suma de dos figuras pujantes del teatro español

Los creadores se han unido para explorar el dolor de la obra ‘ Vulcano’, producida por el Centro Nacional Dramático

  

Una familia que lleva una herida profunda. Un trauma del pasado que combina la culpa y el rechazo. Una verdad difícil de consensualizar. Algunas historias que cambian, olvidan o inventan. ¿Quién es la víctima y quién, el culpable? Vulcano, un espectáculo radical que combina suspenso y humor, reúne por segunda vez a Andrea Jiménez (Madrid, 37 años) y a Victoria Szpunberg (Buenos Aires, 51 años), dos personalidades de la escena española contemporánea. Esta producción del Centro Nacional Dramático está representada en el Teatro Valle Inclán de Madrid hasta el 13 de abril y tiene como protagonistas a Macarena Sanz, Alberto Ribalta, Eneko Sagardoy, Pilar Bergés e Iván López-Ortega. Más información Las reseñas semanales del teatro: la expulsión física y metafórica de la ciudad, Emma Suárez en ‘La sala de atrás’ y un crimen de violencia machista por Valle-Inclán Es sábado 8 de marzo y en la calle está lloviendo en mar. Coincidiendo con la celebración del Día de la Mujer, los trabajadores del Centro Nacional Dramático han llamado una huelga esa tarde en el teatro por la brecha salarial que sufren contra sus colegas masculinos y eventualmente paralizar la función. Andrea Jiménez y Victoria Szpunberg viene a reunirse con THE COUNTRY en unas horas de sueño, pero feliz y vigoroso. Como su teatro: comprometido y sin miedo a la complejidad o al riesgo, reflexivo pero sin renunciar a la obra. Dicen que para Vulcano se han buscado expresamente, después de un primer encuentro patrocinado por Carme Portaceli para la obra Mal de coraçon, también con el texto de Szpunberg y la dirección de Jiménez, alrededor de la explosiva combinación de «libertad y obediencia» de Santa Teresa de Jesús, quien se estrenó en el Teatre Nacional de Cataluña hace dos años. Los puntos de partida de Vulcan eran malos, dolor y culpa. Temas que los dos creadores se centraron en uno más específico, el fuego en un edificio en el que vive una familia y tiene consecuencias trágicas, causando trauma donde se combinan la culpa y el rechazo. «El trabajo se centra en lo difícil que es sobrevivir, inevitablemente, generamos historias y estas historias contienen olvido, ausencias e invenciones», explica Jiménez, autor y director del exitoso trabajo de Casting Lear, que se estrenó la temporada pasada. Un momento de ‘Vulcano’, el trabajo de Victoria Szpunberg dirigido por Andrea Jiménez. Bárbara Sánchez Palomero (CDN) Pero Vulcano, con una etapa rectangular en la que se pueden proyectar vídeos grabados en directo, no se detiene en ese fuego y sus consecuencias, sino inmersiones en soledad, discapacidad, machismo, privilegios de clase o comunicación y comunicación de los medios. «No es un trabajo de denuncia, pero denuncia profundamente una sociedad», dice Jiménez, mientras que Szpunberg señala: «Lo básico no es abandonar la complejidad. Vivimos en una sociedad de bienestar, tenemos formación y el privilegio de poder hablar con el público. Si no nos arriesgamos a pensar de la complejidad, ¿quién puede hacerlo? Una complejidad que Andrea Jiménez ha practicado en las 18 obras que ha estrenado con su empresa Teatro en Vilo, que fundó en Londres con Noemí Rodríguez y luego se trasladó a Madrid. No hay ensayos como tales, los actores no tienen que venir con el texto aprendido. Es una metodología híbrida en la que se está desarrollando el resto con un comienzo de texto, en residencias donde la premisa es el juego, la improvisación, las provocaciones y las diferentes atmósferas que el equipo genera al máximo, con algunos actores específicos para los cuales se escribe de una manera específica. Szpunberg, con sede en Barcelona, se ha consolidado en los últimos años como autor con obras como El pes d’un cos, Legatir «Siempre he trabajado de mí mismo o de los actores. Incluso la distinción entre la auto-ficción y la ficción me parece engañosa, se utiliza como una forma de denotar una relación más emocional con la historia. Porque una historia de sí merece ser contada. Puede ser como un onanista una trama de ficción que una narrativa personal, la cosa es en cuántas capas, cuánta complejidad, cuánto juego y cuánto concepto generas alrededor de ella para elevarlo. La búsqueda radical y exigente existe igualmente en la ficción que en la autoficción. Falla igual», dice el director. Victoria Szpunberg (izquierda) y Andrea Jiménez, en el Teatro Valle Inclán del Madrid, el pasado sábado. Claudio Álvarez Y qué mejor cita que el 8-M para traer feminismo a la conversación. Ambos están preocupados por lo que llaman una onda de reacción «virulenta» frente a las «quejas» hechas por las mujeres y la «memoria subterránea», en palabras de Jiménez. «Ya estamos viendo algo como venganza en contextos laborales. Mientras estábamos peleando como perras, ellos estaban tranquilos en su reino y, ahora, cuando han visto que las hormigas trabajadoras comienzan a superar viene la desesperación», añade el director. Szpunberg, que en abril estrenará en el Teatre Nacional de Catalunya su nueva obra, La tercera escapada, dirigida por ella misma, subraya lo difícil que ha sido para las mujeres acceder a las grandes instituciones teatrales. «Te dan oportunidades, pero también te inducen. Quiero hablar del mundo y no de ser mujer», dice Jiménez.

 Feed MRSS-S Noticias

Una familia que lleva una herida profunda. Un trauma del pasado que combina la culpa y el rechazo. Una verdad difícil de consensualizar. Algunas historias que cambian, olvidan o inventan. ¿Quién es la víctima y quién, el culpable? Vulcano, un espectáculo radical que combina suspenso y humor, reúne por segunda vez a Andrea Jiménez (Madrid, 37 años) y a Victoria Szpunberg (Buenos Aires, 51 años), dos personalidades de la escena española contemporánea. Esta producción del Centro Nacional Dramático está representada en el Teatro Valle Inclán de Madrid hasta el 13 de abril y tiene como protagonistas a Macarena Sanz, Alberto Ribalta, Eneko Sagardoy, Pilar Bergés e Iván López-Ortega.

 

De interés similar