Arrasado un campamento romano de las guerras cántabras en Palencia con maquinaria pesada

Un particular levantó el castr sin permiso con una «excavadora» y ahora se expone a una severa multa.

  

Parcelas levantadas, enraizadas, devastadas para plantar árboles. Los restos de un campamento romano en Santibáñez de la Peña (Palencia) de la época de las guerras cántabras frente a las tropas imperiales del siglo I han sido destruidos porque un particular ha accedido a ellos con maquinaria pesada y lo ha destrozado para colocar allí una plantación de árboles. El yacimiento no tenía la consideración de Bien de Interés Cultural (BIC), pero sí una protección similar. El arqueólogo Jesús Torres, uno de los especialistas que trabaja en el castro, asegura que la existencia de este asentamiento era perfectamente conocida en la zona. El consejero de Cultura de Castilla y León, Gonzalo Santonja, ha desvirtuado la realidad de una «verdadera rotura irreparable» y ha lanzado fuertes advertencias y multas de hasta 600. 000 euros. Más información1. 700 yacimientos arqueológicos afloran en los pantanos españoles tras tres años de sequíaLa destrucción ha desolado a Jesús Torres, uno de los expertos que han trabajado sobre este legado romano en el marco de las guerras cántabras durante la expansión imperial de la península Ibérica durante el siglo I. La semana pasada Torres visitó el espacio para realizar grabaciones y todo se encontraba en buen estado, más allá de ocasionales actos vandálicos y expolios, esta vez traducidos en la desaparición de una señal indicativa. Después se desplazó a Castilla-La Mancha, donde su equipo trabaja en más excavaciones. Allí supo que durante el pasado viernes, 21 de febrero, el pedante alcalde de Las Heras, dependiente de Santibáñez de la Peña (Palencia), había utilizado maquinaria pesada, un vehículo bulldozer, para acceder a esos terrenos y causar los destrozos. La explicación que sostienen es que el alcalde, para acceder a unas subvenciones, había accedido a ceder unos terrenos para reforestar y que, «sin encomendarse ni a Dios ni al diablo, el alcalde cogió la máquina y avanzó por su cuenta» para preparar esas «dos o tres hectáreas» para la empresa arborícola. «Dice que no tenía constancia de que hubiera ningún yacimiento, pero a todas las pedanías se les envían actualizaciones de los avances que se hacen anualmente, es un entorno que no está cerrado, el año pasado se hicieron nuevos descubrimientos y el fenómeno de las guerras cántabras está en desarrollo», dice Torres sobre los argumentos del autor, que se justifica en que no sabía que hubiera tal yacimiento en aquellas épocas. Los investigadores declinan esa versión porque en esos suelos se suele ver gente trabajando, los medios de comunicación divulgan con frecuencia los hallazgos del espacio y lo conocen los furtivos de la zona, que alguna noche se lanzan a la búsqueda de restos. Vestigios del asentamiento romano, reducido a escombros por el paso de maquinaria en Palencia. El arqueólogo cree que el vecino de Las Heras lo hizo porque le habrían negado la posibilidad de trabajar en ese campo directamente si hubiera escrito al Ayuntamiento de Santibáez de la Pea, donde hay constancia del valor histórico de este campamento romano. «Tenemos allí la mayor colección de puntas de flecha romanas del mundo, proyectiles, material militar de miles de piezas. Un campo de batalla imperial de los más cruciales del mundo. Era un caso casi completo, inédito en Europa, se atormenta Torres, que lo considera «dibujado por completo». No es una expresión retórica. Arrasado». El alcalde de Santibáñez de la Peña, Manuel Maza, de quien depende este núcleo, condena la actuación del presidente de esa pequeña junta vecinal: «Ha sido una grave hazaña de alguien que decidió que como era suyo podía hacer lo que quisiera. Lo habitual es ir por libre en vez de depender del Ayuntamiento, estamos más al día de las cosas y de lo que ha pasado». Cuando nos hemos dado cuenta, una excavadora de estas en poco tiempo arraiga con el gancho, hace zanjas impresionantes. Maza refuta las traducciones pedantes porque, «todos los años realizamos campañas, puertas abiertas, y presentaciones audiovisuales desde hace un montón de años, hay un cartel donde se ubican los castellum a la entrada del castor principal. «» «El daño ya está hecho, la Junta ya ha venido y quedan con Patrimonio para hacer un estudio de los daños con arqueólogos que conozcan el terreno y una prospección antes de que lleguen, porque los materiales habrán salido a la superficie», dice Maza, ahora amenazado por los ladrones. Restos del campamento romano, destruido para plantar árboles en Palencia. El ministro de Cultura, Gonzalo Santonja, ha anunciado firmeza en la reacción de las autoridades patrimoniales: «Nuestra intervención tiene que ser contundente, porque esto no se puede admitir ni justificar de ninguna manera. » El conjunto carecía de la condición de BIC, pero existían otras catalogaciones que permiten imponer cuantiosas multas de hasta 600. 000 euros. Santonja ha advertido de que intentarán aplicar sanciones elevadas sobre «algo que no se puede entender». » «Las cosas hay que decirlas como son. Se ha destrozado, porque han metido un bulto y la rotura es verdaderamente irreparable», ha dicho el consejero, molesto con la actitud del alcalde: «Una intervención de esta naturaleza para hacer una plantación de árboles requiere la tramitación de permisos. «

 Feed MRSS-S Noticias

parcelas plantadas, arraigadas y destruidas para plantar árboles. Debido a que un particular ha accedido a ellos con maquinaria pesada y los ha destruido, se han destruido los restos de un campamento romano que data de la época de las Guerras Cántabras frente a las tropas imperiales del siglo I. El yacimiento contaba con una protección similar pero no tenía la consideración de Bien de Interés Cultural (BIC). Uno de los especialistas que trabaja en el castro, el arqueólogo Jess Torres, asegura que la existencia de este asentamiento era totalmente conocida en la zona. El consejero de Cultura de Castilla y León, Gonzalo Santonja, ha calificado los hechos de «verdadero incumplimiento irreparable» y ha emitido duras declaraciones, que incluyen multas de hasta 600. 000 euros.

 

De interés similar