Artista Juan Carlos Reyes inaugurará su exposición “Honesty” 

El Museo de Arte Moderno de SANTO DOMINGO albergará la exposición. Honestidad de Juan Carlos Reyes, una propuesta visual que se inaugurará a principios de este mes y será accesible al público hasta mediados de abril, se exhibirá en el Museo de Arte Moderno de Santo Domingo. Con la asistencia del Ministerio de Cultura. Fuente / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / /

 

El Museo de Arte Moderno SANTO DOMINGO albergará la exposición. Honestidad de Juan Carlos Reyes, una propuesta visual que se inaugurará a principios de este mes y será accesible al público hasta mediados de abril, se exhibirá en el Museo de Arte Moderno de Santo Domingo. Con la asistencia del Ministerio de Cultura. Fuente

  

SANTO DOMINGO. El Museo de Arte Moderno de Santo Domingo acogerá la exposición Honestidad de Juan Carlos Reyes, una propuesta visual que se inaugurará a principios de este mes y estará abierta al público hasta mediados de abril. A través de relatos personales, anécdotas y sueños que reflejan su mundo interior, el artista explora la honestidad como eje central, con la ayuda del Ministerio de Cultura y la Dirección General de Museos. «Honestidad» La selección del artista incluye diversos soportes, entre ellos una obra escultórica para el exterior, que revela la fragilidad de los afectos y la complejidad de la condición humana. Incluye: pintura, escultura, acuarela, dibujo, grabado, instalación y una obra escultórica para el exterior. La exposición cuenta con el apoyo de Ludwig García y Edwin Espinal Matos, gestores y mecenas del proyecto. Asimismo, se suma la dirección logística de Yirda Guzmán de Reyes y el patrocinio de Artspace, Laboratorios LAM, Linesco, Arte San Ramón, El Catador y Oliver Rum. Además, los especialistas Marianne de Tolentino, Paula Gómez Jorge, María Elena Ditrén y Gamal Michelén, con la curaduría y museografía de Nelson Ceballos y Lilian Carrasco. La línea gráfica ha sido desarrollada por Nicole Periche/ Kokointhetropics, la fotografía de las obras corresponde a Mariano Hernández y el montaje es responsabilidad de Julio Ángel Rodríguez y Rafael Santa. Bajo la dirección de Roberto ngel Salcedo, Ministro de Cultura de la República Dominicana, el equipo de la Dirección General de Museos (DGM) y del Museo de Arte Moderno (MAM), ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo de esta exposición. Asimismo, este proyecto cuenta con el apoyo especial de Héctor José Rizek Sued, Rafael Almánzar y Miguel Herrera. Juan Carlos Reyes, autor de las obras, nació el 21 de marzo de 1979 en Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Es un destacado artista plástico dominicano contemporáneo, reconocido por su dominio del color y perfeccionismo pictórico. Desde niño demostró una pasión innata por el dibujo, lo que le llevó a experimentar con el óleo sobre lienzo. Su dedicación al arte lo distinguió, impresionando a sus mentores, y a temprana edad se destacó por reproducir con precisión los colores de los paisajes que observaba. Aunque inicialmente se inclinó por la arquitectura, el fotógrafo Fausto Ortiz le ayudó a descubrir su verdadera vocación artística. Ingresó al taller de grabado de la Escuela de Bellas Artes de Santiago de los Caballeros en 2001 y posteriormente estudió en la Escuela de Arte y Diseño de Altos de Chavón, donde se formó con el artista Magno Laracuente en la técnica de «cocina de color», que le permitió dominar el proceso experimental de mezcla de colores para lograr efectos visuales armoniosos. En 2009, Juan Carlos Reyes se estableció en Santo Domingo bajo el patrocinio del empresario Ludwig García, dedicándose a la creación de obras caracterizadas por su equilibrio, luminosidad y riqueza cromática. Sus obras fusionan dibujo, color y experimentación, reflejando un profundo compromiso social. Su disciplina y talento le han convertido en un referente en el panorama artístico dominicano. A lo largo de su carrera ha sido reconocido por su capacidad técnica, su sensibilidad artística y su constante búsqueda de la excelencia a través del arte.

 Espectáculos & Cultura – DiarioDigitalRD

De interés similar