Oscar Abreu denuncia la exclusión de artistas plásticos de fondo cultural El artista plástico Oscar Abreu ha levantado su voz para exigir la inclusión de artistas plásticos en el programa de financiamiento de RD $500 millones destinados a fortalecer la economía naranja en la República Dominicana. En una carta pública dirigida al Ministro de Cultura, Roberto Angel […]. Fuente
Oscar Abreu denuncia la exclusión de artistas plásticos de fondo cultural El artista plástico Oscar Abreu ha levantado su voz para exigir la inclusión de artistas plásticos en el programa de financiamiento de RD $500 millones destinados a fortalecer la economía naranja en la República Dominicana. En una carta pública dirigida al Ministro de Cultura, Roberto Angel. Fuente
El artista plástico Oscar Abreu ha levantado su voz para exigir la inclusión de artistas plásticos en el programa financiero RD $500 millones destinado a fortalecer la economía naranja en la República Dominicana. En una carta pública dirigida al Ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, y a la Dirección de Promipyme, Abreu denunció la exclusión de los creadores de pintura, escultura, grabado y arte digital de esta iniciativa, llamándolo acto de discriminación y abandono. Oscar Abreu exige la inclusión de artistas plásticos en el programa de financiación para la economía naranja»¿Por qué esta exclusión? ¿Los artistas plásticos no son una parte esencial del país? El artista, que ha llevado el arte dominicano a escenarios internacionales, destacó que el arte plástico es un motor clave dentro de la economía creativa y que su exclusión representa un duro golpe a la sostenibilidad del sector». No puedes hablar de economía naranja sin incluir a los creadores visuales, dijo. Diálogo y recursos para artistas plásticos En su carta, Abreu exigió una rectificación inmediata y solicitó que el Ministerio de Cultura y Promipyme estableciera un diálogo real con artistas plásticos para garantizar su acceso a los mismos recursos y oportunidades que otros sectores beneficiados, como moda, diseño, gastronomía, teatro, artesanía y fotografía». La cultura no puede ser fragmentada o dividida en sectores privilegiados y sectores olvidados. La cultura es una, y el arte plástico es una parte esencial de ella, «dijo. Abreu también recordó que los artistas plásticos han luchado solo para abrir galerías, organizar exposiciones y desarrollar un mercado para sus creaciones, enfrentando graves limitaciones económicas». Hemos traído la identidad dominicana a escenarios internacionales y contribuido significativamente al patrimonio cultural de la nación. Es hora de que seamos reconocidos y dado el apoyo que merecemos, «dijo. El artista exhortó a los medios de comunicación, la comunidad artística y la sociedad en general a apoyar esta causa y exigir una respuesta clara de las autoridades». Es hora de unirse y asegurarse de que ningún sector creativo queda atrás, «salió Abreu, enfatizando la importancia de la inclusión y el apoyo institucional para el desarrollo integral de la cultura dominicana. Etiquetas: plastic artists Economía Orange
Espectáculos & Cultura – DiarioDigitalRD