ASSITEJ España, premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2025

El jurado ha reconocido su “capacidad mayúscula de incentivar, promover y divulgar la creación y la investigación”

  

Premio Nacional. El jurado ha reconocido su “capacidad mayúscula de incentivar, promover y divulgar la creación y la investigación”. Un momento de un espectáculo de la Asociación Internacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud España (ASSITEJ).ASSITEJ/Europa Press. La Asociación Internacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud España (ASSITEJ) es la ganadora del Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2025. El jurado les ha concedido el reconocimiento “por su capacidad mayúscula de incentivar, promover y divulgar la creación y la investigación” y ha subrayado “su incuestionable trabajo como impulsor internacional del teatro contemporáneo en español y otras lenguas oficiales, así como su labor en visibilizar a las dramaturgas españolas”.. Más información. La compañía Miriñaque gana el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud. La premiada es una asociación cultural sin ánimo de lucro, con alcance nacional e internacional, que ha trabajado durante 60 años el derecho del acceso al arte de niños, niñas y jóvenes desde las artes escénicas. Para esto cuenta con una amplia red de agentes culturales como compañías, espacios escénicos, festivales, mediadores, docentes, investigadores y gestores culturales. Dentro de las acciones que realizan destacan la difusión, el encuentro profesional, el apoyo a la creación, la mediación cultural y la promoción de nuevas políticas culturales más accesibles e inclusivas.. Debido a su trabajo como impulsores de puentes entre actores del mundo escénico, el jurado ha puesto en valor “su capacidad de estimular un fructífero diálogo entre la literatura dramática y la producción escénica, su labor de mediación, de formación de formadores y su habilidad para generar redes y circuitos profesionales como AUDACES”.. El premio 2024 fue entregado a la compañía Miriñaque, de la cual el jurado destacó su espectáculo tÁ por su “calidad y su contribución innovadora a las artes escénicas dirigidas a la primera infancia”.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Cultura. Premios Nacionales Cultura. Infancia. Juventud. Teatro. Danza. Artes escénicas. Festivales. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 15:4215:3915:3215:24. Lo más visto

 Feed MRSS-S Noticias

La Asociación Internacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud España (ASSITEJ) es la ganadora del Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2025. El jurado les ha concedido el reconocimiento “por su capacidad mayúscula de incentivar, promover y divulgar la creación y la investigación” y ha subrayado “su incuestionable trabajo como impulsor internacional del teatro contemporáneo en español y otras lenguas oficiales, así como su labor en visibilizar a las dramaturgas españolas”.. Seguir leyendo

 

De interés similar