El autor estadounidense, creador de un universo literario con múltiples sagas conectadas, cuenta con un cartel multitudinario para su tercera actuación en el Festival Celsius 232 de Avilés.
Plaza Camposanto, Avilés, 7: 15 a. m. Martes, 15 de julio de 2025. Frente a una carpa blanca de 10 por 15 metros (a tiro de piedra de la primera sala de exposición permanente de cómic en España) una carpa blanca con la silueta de un dragón como icono y el siguiente logotipo: DragonSteel. Delante de ella hay tres jóvenes, los primeros. Los mallorquines Víctor y Javier (ambos de 27 años) llevaban allí desde las 5 de la mañana, por si las moscas. Pau (23 años), el tercero en discordia, era de Barcelona, había pasado una noche casi dormido por los ronquidos de su compañero de trabajo, que apareció poco después, y había leído «absolutamente todo» del autor al que pertenece en tal carpa. Es decir, unos cuatro millones de palabras repartidas en una docena de libros. Cuatro biblias y un pico. Más información: 40 años de los mercaderes frikis del espacio 10. 55 de la mañana, a cinco minutos de la apertura de la tienda con la silueta del dragón. Más de 800 personas están esperando en una enorme cola de más de 300 metros que se encuentra en las calles de avilean. Hay gente de todas las edades y condiciones, padres con carritos, ancianos y mayores, adolescentes, aunque la demografía más abundante está entre los veintidós y los cuarenta y pocos. Todo el mundo espera a que abra la tienda, el único lugar de toda Europa donde se puede comprar el marketing del gran pope de la fantasía épica en la actualidad: Brandon Sanderson (49 años, Lincoln, Estados Unidos). Durante las próximas horas, la cola permanecerá en la misma longitud, inquebrantable apertura hacia el cielo. No era la primera vez que el autor norteamericano visitaba el festival Celsius 232 de terror, fantasía y ciencia ficción de Avilés, que reúne desde hace 14 años a más de 100 autores de literatura, cine, fantasía o videojuegos de género fantástico en un incesante programa de actividades. Pero en esta visita (la tercera) algo ha cambiado. Sanderson ha llegado con un equipo de 20 personas, una carpa exclusiva y de marketing de su creación literaria más famosa: el Cosmere, un universo de fantasía ambientado en múltiples sagas conectadas por un mismo cosmos mitológico. Una Marvel o DC Comics propiedad de un único creador, como lo fue en sus inicios La guerra de las galaxias, de George Lucas. El planteamiento se basa en estadísticas desorbitadas. 42 millones de lectores en todo el mundo (millón y medio en España). Amén del segundo Kickstarter (plataforma global de microcrecimiento) más exitoso de todos los tiempos: 36 millones de euros por una campaña de financiación para lanzar, precisamente, ediciones de lujo de cuatro novelas sorpresa. El escritor Brandon Sanderson con un grupo de seguidores, el martes en Avilés. Penguin Random HouseEl marketing de Sanderson incluye ediciones especiales de sus libros, algunas a precios que se perciben desorbitados (hasta 250 euros), pero que el martes se esfumaron de las anaqueles a la velocidad del rayo. Eso también significa que los beneficios de esos libros vendidos son íntegramente para él. Marta Rossich, directora literaria de Nova, el sello de Penguin Random House que publica a Sanderson en España, afirma: «Vivimos este perfil con el máximo respeto, porque es coherente con la visión que Sanderson ha seguido como novelista». «Sanderson se ve a sí mismo como un autor híbrido, que combina la edición tradicional con la autopublicación. El coleccionismo es una tendencia del mercado, que en Sanderson se acentúa por el efecto fan de su obra». El miércoles por la mañana, durante una hora, Sanderson concedió su primera rueda de prensa en el Celsius. «Me siento un poco político», bromeó ante la veintena de periodistas y fotógrafos que asistieron. A la pregunta de este periódico sobre la dualidad de un autor que publica en un sello tradicional y que se autoedita ediciones de lujo y marketing (desde pins a juegos de rol o cartas), respondió: «Es Nova la única editorial que realmente consigue llevar la edición simultánea de mis libros con regularidad, la que genera mis fans en España. Luego, con suerte, algunos de esos fans querrán comprar alguna de mis ediciones encuadernadas en piel». Esas que, en su tienda oficial, se venden a 250 euros. El crecimiento de lectores de Sanderson ha sido exponencial en España. «Ha pasado de tener 100, 000 lectores en 2017 a millón y medio en 2025», explica Rossich. «Su espectacular crecimiento se mantiene en el tiempo y afecta a todos sus libros y formatos». Jorge Iván Argiz, uno de los tres directores y fundadores del festival Celsius, también comparte su perspectiva sobre este meteórico ascenso: «No creo que las claves de su fenómeno sean diferentes en España que en el resto del mundo, porque hoy, con las redes sociales, todo está conectado. Yo veo varias claves: la relación que Sanderson mantiene con sus lectores y el pacto que trabaja para ellos, su alto ritmo de publicación sin afectar a la calidad y tener un universo conectado». En nuestro festival, la principal evolución que hemos visto no es sólo el número de lectores, sino su pasión». El propio autor no tiene clara la razón del especial cariño de sus fans españoles, pero sí afirma que es un hecho: «Fuera del inglés, es mi mayor comunidad de lectores. Y es el primer país que me invita a un evento corriendo ellos con los gastos». De hecho, apoyo tanto el Celsius porque, a diferencia de las ferias y convenciones de Estados Unidos, aquí no se cobra». Todo el evento, más allá de las compras de cada uno, es completamente gratuito. Y esa es la manera de crear nuevos fans sin poner un muro». Más allá de estos análisis de expertos en la materia y del protagonista del fenómeno, puede sorprender la respuesta callejera de por qué Sanderson fascina, en la que coincidieron, con un titular entusiasta, esos tres veinteañeros que abrieron la cola por la mañana avilesina: «Lo que más me gusta es lo lenta que es», dijo Víctor. «Que lo cocine todo a fuego lento y luego, pam, te echa a la olla». Una olla que hierve en Avilés con fuerza para sacudir los cimientos literarios, asumidos en los roles tradicionales entre lectores, editores y escritores. Interior de la carpa de DragonSteel, el universo de Brandon Sanderson, el martes 15 de julio en el Festival Celsius 232 de Avilés. Eva Pernas VázquezLos mundos y la magia de Sanderson La peculiaridad que separa a Sanderson de Tolkien o George R. R. Martin es que su universo, el Cosmere, está dividido en múltiples sagas ambientadas en planetas muy diversos y en arcos temporales que a veces abarcan saltos temporales en los que se producen revoluciones industriales, y con sistemas mágicos propios conectados entre sí por un concepto filosófico, existencial y fantástico: la Investidura. Estas son algunas de sus principales obras. Nacido de la Bruma (en el planeta Scadral). Ciclo ya dividido en dos sagas (una de tres y otra de cuatro volúmenes) donde el sistema mágico se basa en los metales y donde la bruma del título juega un papel fundamental. El expediente de la tormenta (en el planeta Roshar). Hasta la fecha, la obra maestra de Sanderson. Cinco libros, cada uno de la extensión media de El Señor de los Anillos, sobre un planeta azotado por una gigantesca tormenta con una magia dependiente de un recurso fantástico, la luz tormentosa sobre la que orbitan múltiples civilizaciones. Elantris (planeta Sel). La primera novela publicada por Sanderson. Un sistema de magia basado en el lenguaje y los símbolos arcanos. Tendrá una secuela. El aliento de los dioses (planeta Nalthis). Un sistema mágico basado en el color y la posibilidad de tomar vida del organismo y vigorizarla en objetos inanimados. Habrá una secuela de esto.
Feed MRSS-S Noticias
Plaza Camposadco, Avilés, 7: 15 a. m. Martes, 15 de julio de 2025. Una carpa blanca con la silueta de un dragón como icono y el siguiente logotipo aparece delante de una carpa blanca de 10 por 15 metros (a un paso de la primera sala de exposición permanente de cómics en España). Tres jóvenes, los primeros, se sitúan frente a ella. Los mallorquines Víctor y Javier (ambos de 27 años) llevaban allí desde las 5 de la mañana, por si las moscas. Pau (23 años), el tercero en discordia, era de Barcelona, había pasado una noche casi dormido por los ronquidos de su colega poco después, y había leído «absolutamente todo» del autor al que pertenece en dicha tienda. Es decir, hay unos cuatro millones de palabras en una docena de libros. Cuatro biblias y pic. Seguir leyendo