En un año marcado por la celebración del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, la Embajada de Francia invita a nuestro país al famoso cantante francés Cali que se presentará el 15 de julio en el Festival Internacional Verbena Paceña.. El cantante francés interpretará sus éxitos que han marcado la historia de la música en Francia y Europa. Su presencia promete una noche inolvidable para toda La Paz. El próximo 15 de julio, este destacado cantante francés encenderá el escenario con su energía y al público con ritmos que invitarán a bailar y a disfrutar de una experiencia única. La cita será en el Parque Urbano Central (PUC) de La Paz.. Con esta presencia artística, Francia quiere celebrar los 194 años de relaciones diplomáticas con Bolivia, reafirmar una amistad bicentenaria y una relación construida sobre valores comunes de libertad, solidaridad y cooperación. Desde el reconocimiento temprano de la independencia boliviana hasta los proyectos actuales de cooperación en numerosas áreas, Francia ha sido un socio muy cercano y comprometido.. Asimismo, Cali formará parte del concierto organizado en el marco de la celebración de la Fiesta nacional francesa. En este Concierto de la libertad (evento solo con invitación) que se dará el 16 de julio, protagonizarán también la gran artista boliviana Luzmila Carpio y la banda Radio Cutipa.. Cali: el poeta rebelde que conquistó Francia con canciones del alma. Bruno Caliciuri, Cali, es el alquimista musical que mezcla con maestría la elegancia de la chanson francesa, la energía del rock, la autenticidad del folk y la improvisación del jazz. Cada acorde es un puente entre emociones y reflexiones.. Más que un cantante, Cali es un cronista comprometido con los desafíos sociales. Desde Francia hasta Latinoamérica, su música denuncia injusticias y enciende esperanzas, transformando el escenario en tribuna de cambio.. La entrada Cali en Bolivia: Un regalo de Francia por el Bicentenario se publicó primero en El Diario – Bolivia.
En un año marcado por la celebración del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, la Embajada de Francia invita a nuestro país al famoso cantante francés Cali que se presentará el 15 de julio en el Festival Internacional Verbena Paceña. El cantante francés interpretará sus éxitos que han marcado la historia de la música en La entrada Cali en Bolivia: Un regalo de Francia por el Bicentenario se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Concierto exclusivo. EL INTÉRPRETE FRANCÉS “CALI”.. En un año marcado por la celebración del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, la Embajada de Francia invita a nuestro país al famoso cantante francés Cali que se presentará el 15 de julio en el Festival Internacional Verbena Paceña.. El cantante francés interpretará sus éxitos que han marcado la historia de la música en Francia y Europa. Su presencia promete una noche inolvidable para toda La Paz. El próximo 15 de julio, este destacado cantante francés encenderá el escenario con su energía y al público con ritmos que invitarán a bailar y a disfrutar de una experiencia única. La cita será en el Parque Urbano Central (PUC) de La Paz.. Con esta presencia artística, Francia quiere celebrar los 194 años de relaciones diplomáticas con Bolivia, reafirmar una amistad bicentenaria y una relación construida sobre valores comunes de libertad, solidaridad y cooperación. Desde el reconocimiento temprano de la independencia boliviana hasta los proyectos actuales de cooperación en numerosas áreas, Francia ha sido un socio muy cercano y comprometido.. Asimismo, Cali formará parte del concierto organizado en el marco de la celebración de la Fiesta nacional francesa. En este Concierto de la libertad (evento solo con invitación) que se dará el 16 de julio, protagonizarán también la gran artista boliviana Luzmila Carpio y la banda Radio Cutipa.. Cali: el poeta rebelde que conquistó Francia con canciones del alma. Bruno Caliciuri, Cali, es el alquimista musical que mezcla con maestría la elegancia de la chanson francesa, la energía del rock, la autenticidad del folk y la improvisación del jazz. Cada acorde es un puente entre emociones y reflexiones.. Más que un cantante, Cali es un cronista comprometido con los desafíos sociales. Desde Francia hasta Latinoamérica, su música denuncia injusticias y enciende esperanzas, transformando el escenario en tribuna de cambio.. ARTÍCULOS RELACIONADOS
Cultural archivos – El Diario – Bolivia