El presidente de Conamype El Salvador, Paul Steiner, destacó el papel del Centro Interactivo de Desarrollo Artesanal (CEDART) como espacio clave para la promoción de la cultura salvadoreña a través de la artesanía. Tenemos tres pisos, dicen. En el primer piso entras, y tienes ahí el salón de la fama de todos los premios nacionales de artesanía, que ya tienen 13 años», explicó al referirse a la estructura y contenido del recinto.. Ubicado en el corazón del Centro Histórico de San Salvador, el CEDART invita a la población a descubrir el talento de los artesanos salvadoreños.. Lo más importante es que reconozcamos que la artesanía y los métodos artesanales del país son en realidad la forma en que se expresa nuestra cultura, según un audiovisual compartido por la institución, que subraya el valor de contar con espacios donde se pueda valorar y apreciar este legado.. El centro es accesible al público en general con el objetivo de atraer a turistas nacionales y extranjeros que buscan conocer el trabajo de los artesanos salvadoreños, reafirmando el compromiso de CONAMYPE con la promoción y preservación de las tradiciones artesanales. . La institución invita a los visitantes a visitar la tienda del CEDART, donde es posible adquirir artículos especiales que apoyan directamente a los artesanos, además del recorrido por sus instalaciones. . Cada visita fortalece las bases culturales y ayuda a la preservación de las tradiciones ancestrales y artesanales del país, lo cual es asegurado por CONAMYPE.
Paul Steiner, presidente de Conamype El Salvador, elogió la importancia del Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo (CEDART) como eje crucial para la promoción de la cultura salvadoreña a través del arte. Tenemos tres pisos, dicen. Entras en la sala de la fama donde se celebran todos los premios nacionales en la primera planta, y allí lo tienes.
Cultura – Diario La Página
El presidente de Conamype El Salvador, Paul Steiner, destacó el papel del Centro Interactivo de Desarrollo de Artesanías (CEDART) como un espacio clave para la promoción de la cultura salvadoreña a través de la artesanía. «Tenemos tres pisos. En el primer piso entras, y tienes allí la sala de fama de todos los premios nacionales de artesanía, que tienen 13 años», explicó al referirse a la estructura y el contenido del sitio. En el corazón del Centro Histórico de San Salvador, el CEDART invita a la población a descubrir el talento de los artesanos salvadoreños. «Lo más importante es que reconocemos que las técnicas artesanales y artesanales del país son realmente la forma en que expresamos nuestra cultura», dice un audiovisual compartido por la institución, destacando la importancia de tener espacios donde este legado pueda ser apreciado y valorado. El centro está abierto al público con el objetivo de recibir a turistas nacionales e internacionales interesados en conocer el trabajo de artesanos salvadoreños, reafirmando el compromiso de CONAMYPE con la difusión y el fortalecimiento de las tradiciones artesanales. Además del recorrido por sus instalaciones, la institución invita a los visitantes a visitar la tienda CEDART, donde es posible adquirir piezas únicas que apoyen directamente a los artesanos. Cada visita, está asegurada por CONAMYPE, fortalece las raíces culturales y contribuye a la preservación de las tradiciones ancestrales y artesanales del país. Etiquetas: Comisión Nacional de Micro y Pequeñas Empresas (CONAMYPE) El SalvadorGobierno de El SalvadorNayib Bukele Paul Steiner