La Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra (Filsc), uno de los eventos literarios más trascendentales de Bolivia, abre sus puertas este 4 de junio y se extenderá hasta el 15, con Chile como país invitado de honor. Esta elección simboliza un gesto de hermandad y un compromiso con la cultura como herramienta transformadora, buscando fortalecer los lazos entre ambas naciones.. En los últimos años, la Filsc se ha convertido en un espacio crucial para el intercambio entre autores chilenos y bolivianos, reflejando un creciente interés por la creación literaria chilena.. Conmemoración de Gabriela. Mistral y el Diálogo Literario. La participación de Chile en esta edición de la Filsc se centrará en la conmemoración de los 80 años de la entrega del Premio Nobel a Gabriela Mistral, una figura cumbre de la literatura latinoamericana. Para ello, contarán con la presencia de destacados especialistas como Pedro Pablo Zegers, uno de los mayores expertos en la obra de Mistral, exdirector de la Biblioteca Nacional y miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua. También participará Guillermo Soto, director del Departamento de Lingüística de la Universidad de Chile y presidente de la Academia Chilena de la Lengua.. La participación de Zegers y Soto se inscribe en el marco del proyecto de publicación del libro “Dos Voces Poéticas de Chile y Bolivia: Gabriela Mistral y Adela Zamudio”. Esta iniciativa, impulsada por la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y la Diplomacia Pública (Dirac), cuenta con la colaboración de las academias de la lengua de ambos países y rinde homenaje tanto al Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral como al Bicentenario de la Independencia de Bolivia.. Diversas editoriales chilenas estarán presentes en la feria, incluyendo Ediciones Universidad Alberto Hurtado, Editorial Una Casa de Cartón, Ediciones Minilupa, Editorial Antü, Pampa Negra Ediciones, Editorial Navaja y Humita Diseño, enriqueciendo la oferta literaria para los visitantes.. Voces de la Diplomacia. y la Cultura. Gloria de la Fuente, subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile, quien participó en la ceremonia de lanzamiento en Santa Cruz de la Sierra el pasado 25 de abril, expresó: “Que Chile sea invitado de honor a esta feria representa un gesto de hermandad que se orienta hacia el futuro, bajo la idea de construir una renovada mirada y asumir el desafío de promover la cultura como una herramienta de transformación. Estamos dando pasos para robustecer nuestra agenda con Bolivia con acciones decididas hacia el diálogo y la colaboración”.. Asimismo, la Subsecretaria destacó que la feria “permitirá a Chile visibilizar la diversidad y riqueza de su producción literaria y cultural, promoviendo un encuentro entre escritores, poetas, editoriales, lectores y gestores culturales. No es solo es una vitrina para nuestros libros, sino también una plataforma para el diálogo e intercambio, donde se fortalece la integración entre los países y se impulsa la cooperación en el ámbito de las industrias creativas”.. Por su parte, el embajador Fernando Velasco, cónsul General de Chile en Bolivia, subraya la importancia de este evento: “Este encuentro se enmarca en un año especialmente significativo para ambos países, marcado por la conmemoración del Bicentenario de Bolivia y los 80 años de la entrega del Premio Nobel a Gabriela Mistral. Estas fechas nos encuentran en una buena coyuntura en la relación bilateral, en el que las chilenas y los chilenos estaremos presentes con diversas actividades en Sucre, La Paz y otras ciudades, brindando una oportunidad única para reforzar los lazos históricos, culturales y literarios”.. La delegación chilena participará en una variada agenda de actividades durante la 26° Feria Internacional del Libro de Santa Cruz, consolidando un espacio de enriquecimiento cultural y fortalecimiento de las relaciones bilaterales.. La entrada Chile, país invitado de honor en la FIL Santa Cruz: Puente literario y cultural se publicó primero en El Diario – Bolivia.
La Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra (Filsc), uno de los eventos literarios más trascendentales de Bolivia, abre sus puertas este 4 de junio y se extenderá hasta el 15, con Chile como país invitado de honor. Esta elección simboliza un gesto de hermandad y un compromiso con la cultura como La entrada Chile, país invitado de honor en la FIL Santa Cruz: Puente literario y cultural se publicó primero en El Diario – Bolivia.
La Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra (Filsc), uno de los eventos literarios más trascendentales de Bolivia, abre sus puertas este 4 de junio y se extenderá hasta el 15, con Chile como país invitado de honor. Esta elección simboliza un gesto de hermandad y un compromiso con la cultura como herramienta transformadora, buscando fortalecer los lazos entre ambas naciones.. En los últimos años, la Filsc se ha convertido en un espacio crucial para el intercambio entre autores chilenos y bolivianos, reflejando un creciente interés por la creación literaria chilena.. Conmemoración de Gabriela. Mistral y el Diálogo Literario. La participación de Chile en esta edición de la Filsc se centrará en la conmemoración de los 80 años de la entrega del Premio Nobel a Gabriela Mistral, una figura cumbre de la literatura latinoamericana. Para ello, contarán con la presencia de destacados especialistas como Pedro Pablo Zegers, uno de los mayores expertos en la obra de Mistral, exdirector de la Biblioteca Nacional y miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua. También participará Guillermo Soto, director del Departamento de Lingüística de la Universidad de Chile y presidente de la Academia Chilena de la Lengua.. La participación de Zegers y Soto se inscribe en el marco del proyecto de publicación del libro “Dos Voces Poéticas de Chile y Bolivia: Gabriela Mistral y Adela Zamudio”. Esta iniciativa, impulsada por la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y la Diplomacia Pública (Dirac), cuenta con la colaboración de las academias de la lengua de ambos países y rinde homenaje tanto al Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral como al Bicentenario de la Independencia de Bolivia.. Diversas editoriales chilenas estarán presentes en la feria, incluyendo Ediciones Universidad Alberto Hurtado, Editorial Una Casa de Cartón, Ediciones Minilupa, Editorial Antü, Pampa Negra Ediciones, Editorial Navaja y Humita Diseño, enriqueciendo la oferta literaria para los visitantes.. Voces de la Diplomacia. y la Cultura. Gloria de la Fuente, subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile, quien participó en la ceremonia de lanzamiento en Santa Cruz de la Sierra el pasado 25 de abril, expresó: “Que Chile sea invitado de honor a esta feria representa un gesto de hermandad que se orienta hacia el futuro, bajo la idea de construir una renovada mirada y asumir el desafío de promover la cultura como una herramienta de transformación. Estamos dando pasos para robustecer nuestra agenda con Bolivia con acciones decididas hacia el diálogo y la colaboración”.. Asimismo, la Subsecretaria destacó que la feria “permitirá a Chile visibilizar la diversidad y riqueza de su producción literaria y cultural, promoviendo un encuentro entre escritores, poetas, editoriales, lectores y gestores culturales. No es solo es una vitrina para nuestros libros, sino también una plataforma para el diálogo e intercambio, donde se fortalece la integración entre los países y se impulsa la cooperación en el ámbito de las industrias creativas”.. Por su parte, el embajador Fernando Velasco, cónsul General de Chile en Bolivia, subraya la importancia de este evento: “Este encuentro se enmarca en un año especialmente significativo para ambos países, marcado por la conmemoración del Bicentenario de Bolivia y los 80 años de la entrega del Premio Nobel a Gabriela Mistral. Estas fechas nos encuentran en una buena coyuntura en la relación bilateral, en el que las chilenas y los chilenos estaremos presentes con diversas actividades en Sucre, La Paz y otras ciudades, brindando una oportunidad única para reforzar los lazos históricos, culturales y literarios”.. La delegación chilena participará en una variada agenda de actividades durante la 26° Feria Internacional del Libro de Santa Cruz, consolidando un espacio de enriquecimiento cultural y fortalecimiento de las relaciones bilaterales.
Cultural archivos – El Diario – Bolivia