Claves del choque entre el Instituto Cervantes y la RAE

Lo que llevó al conflicto entre Santiago Muoz Machado y Luis Garca Montero, las dos principales autoridades del mundo,

  

Unas polémicas declaraciones del director del Instituto Cervantes, el poeta Luis García Montero, el jueves en un desayuno informativo, contra el director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, han sacado a la luz lo que era un secreto a voces, la poca conexión entre ambos. Y, de paso, piensan cómo puede afectar esto a la necesaria colaboración entre las dos principales instituciones que velan por la lengua española, que cuenta con más de 500 millones de hablantes nativos en el mundo. El Cervantes se creó en 1991 para, como habían hecho otros países, promover la enseñanza del español y difundir la cultura española en el extranjero. También lo hace con las lenguas cooficiales en los territorios donde convive con el español: Catalán, Gallego, Vasco. La RAE es una institución tricentenaria, fundada en 1713, que vela por el buen uso de la lengua española y por mantener la unidad dentro de su diversidad. He aquí algunos datos esenciales para entender lo que ocurrió y por qué. Más informaciónGarcía Montero, director del Cervantes: «La RAE está en manos de un experto en hacer negocios desde su despacho para empresas multimillonarias» Qué dice García MonteroLuis García Montero (Granada, 66 años), catedrático de Literatura Española de la Universidad de Granada, está al frente del Cervantes desde 2018, cuando fue nombrado por el Gobierno de Pedro Sánchez. También es columnista de El País. En el Foro Nueva Economía de Madrid, dijo al ser preguntado por su relación con el director de la RAE que esta institución «está en manos de un catedrático de Derecho Administrativo experto en hacer negocios desde su despacho]de abogados para empresas multimillonarias». Eso, personalmente, crea una distancia». Fue un gran salto en la poca sintonía conocida entre ambos, algo que hasta ahora no había trascendido de forma tan explícita y agria. La ocupación privada y el nivel económico de Muñoz Machado han estado en boca de García Montero cuando se ha referido a la relación entre ambos. García Montero, en el desayuno informativo del Foro Nueva Comunicación, en Madrid, el Jueves. Diego Radamés – Europa PressLa dura respuesta de la RAELa Academia de la Lengua, como cada jueves, celebró su pleno, con algunos de sus miembros conectados desde Perú, adonde se han desplazado para el décimo Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se celebrará del 14 al 17 de este mes en Arequipa, Perú. El plenario acordó «por unanimidad expresar su absoluta repulsa por las incomprensibles manifestaciones del Sr. García Montero, totalmente desafortunadas e inoportunas», señala el comunicado. «Ofende a la RAE y a la Asociación de Academias de la Lengua]la 23 del mundo] la agresión a su director y presidente». Casi nada a falta de cuatro días de una cita que reúne a unas 300 personas entre académicos, escritores, filólogos. . . y el Rey, que pronunciará su discurso inaugural el miércoles 15 de octubre. Las primeras disensionesSantiago Muñoz Machado (Pozoblanco, Córdoba, 76 años) es jurista, catedrático de Derecho Administrativo y tiene un bufete de abogados, como recordó García Montero. Llegó a su puesto en diciembre de 2018, elegido por el pleno de la RAE, que vio en él un perfil más técnico y empresarial para que la institución hiciera frente a sus importantes dificultades económicas, ahora solventadas en gran medida por una inyección económica del Estado. Renovó su cargo en 2022 y, si se presenta a otra reelección, sería en 2026. Pocos meses después de su elección, él y García Montero ya tuvieron sus primeras discrepancias en el CILE celebrado en Córdoba (Argentina), en 2019, cuentan que le llegó. Estos congresos se celebran cada tres años en un país hispanohablante para testar el estado de la lengua española y presentar sus retos. Sede de la Real Academia Española, en Madrid. Andrea ComasEnfrentaciones en CádizEn 2023 se celebró el noveno Congreso de la lengua española. Debido a la cancelación del previsto en Arequipa, el evento tuvo que celebrarse en Cádiz y tuvo que celebrarse en tres meses. El último día del congreso, Muñoz Machado y García Montero reunieron a los periodistas por separado para contarles sus conclusiones y sus desencuentros. El líder de la RAE reconoció los «momentos de tensión» que se habían «resuelto» durante el congreso. «Estos roces», añadió, tenían que ver más «con determinadas formas de ser y con personalidades, que con instituciones». Hay que tener en cuenta que el Cervantes depende del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, que dirige José Manuel Albaras, y que en el programa académico de los congresos de la lengua, con sus ponencias y decenas de mesas redondas y debates, el peso lo lleva la RAE. Mientras, García Montero reconoció que ante tanto acto académico «lo que correspondería sería una oferta más medida». Otras diferencias A la falta de sintonía personal entre el director de la RAE y García Montero, de ideología comunista, lo que le sitúa lejos de Muñoz Machado, se suman las diferencias en determinados temas de interés social. Por ejemplo, el lenguaje inclusivo, contra el que la RAE se ha manifestado reiteradamente, mientras que el responsable del Cervantes es más permisivo, sin llegar a aceptar que se nos llame. En palabras de García Montero el jueves hubo otros dardos contra la RAE. «Nosotros, por la definición del instituto, nos sentimos vinculados a la diversidad de las lenguas del Estado, y no entendemos la certificación de lo que es reconocer una riqueza», dijo al ser preguntado por la relación del Cervantes con la RAE. Y lo que es más importante: «Nadie debe dictar a los demás cómo hablar, sino mantener la cohesión en el respeto de todos». Por la tarde, la RAE contestó en su comunicado: «Son evidentes las diferencias cualitativas entre la labor de la RAE tanto mérito con cualquier otra institución que se ocupe del español y su cultura en el mundo». Y ahora, ¿qué? En cuatro días, García Montero y Muñoz Machado, y sus respectivos equipos, se verán las caras en Arequipa. Ambos coincidirán en varios actos, como los de homenaje al arequipeño Mario Vargas Llosa, también en la sesión inaugural con el Rey y en algunas mesas redondas. Habrá que comprobar si se marcan las diferencias, si se mantiene la guerra fría o si el vaso vuelve a rebosar.

 Feed MRSS-S Noticias

Unas polémicas declaraciones del director del Instituto Cervantes, el poeta Luis García Montero, el jueves en un desayuno informativo, contra el director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, han sacado a la luz lo que era un secreto a voces, la poca conexión entre ambos. Y, por cierto, también consideran cómo esto podría afectar a la necesidad de colaboración entre las dos principales organizaciones que supervisan la lengua española, que tiene más de 500 millones de hablantes nativos en todo el mundo. El Cervantes se creó en 1991 para, como habían hecho otras naciones, promover el estudio del español y difundir la cultura española en el extranjero. Además, lo hace en conjunción con el español, que son las lenguas cooficiales en las zonas donde reside: Catalán, Gallego y Vasco. La RAE es una institución tricentenaria, fundada en 1713, que vela por el buen uso de la lengua española y por mantener la unidad dentro de su diversidad. He aquí algunos puntos esenciales para comprender lo que ha ocurrido y por qué. Seguir leyendo

 

De interés similar