Códigos postales del departamento de Chimaltenango

En esta nota te dejamos los códigos postales del departamento de Chimaltenango, el cual se encuentra ubicado en la región central de Guatemala. Este lugar cuenta con una estructura postal organizada para facilitar la ubicación de sus municipios. ¡Conoce más a continuación!. Contenido de la nota¿Cuáles son los códigos postales de Chimaltenango? Conoce más sobre Chimaltenango¿Por qué son importantes los códigos postales? Referencias. Códigos postales del departamento de Chimaltenango. Guatemala implementó el sistema de códigos postales para mejorar la eficiencia en la distribución del correo y otros servicios logísticos. Cada municipio de Chimaltenango tiene un número específico para su identificación.. Chimaltenango (cabecera departamental) – 04001. San José Poaquil – 04002. San Martín Jilotepeque – 04003. San Juan Comalapa – 04004. Santa Apolonia – 04005. Tecpán Guatemala – 04006. Pazon – 04007. San Miguel Pochuta – 04008. Patzicía – 04009. Santa Cruz Balanyá – 04010. Acatenango – 04011. San Pedro Yepocapa – 04012. San Andrés Itzapa – 04013. Parramos – 04014. Zaragoza – 04015. El Tejar – 04016. Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: La Laguna de Chichoy en Tecpán, Chimaltenango aparece en la foto durante un día soleado. (Créditos: Viajes en Guate).. Los códigos postales se utilizan para facilitar el envío de cartas y paquetes, además de ayudar en la planificación territorial. Cada municipio tiene una numeración única que permite una mejor organización de los servicios.. Más información sobre Chimaltenango. Chimaltenango se encuentra aproximadamente a 1, 800 metros sobre el nivel del mar y a 54 kilómetros de Ciudad de Guatemala. Su extensión territorial es de 1. 979 kilómetros cuadrados. La cabecera departamental es el municipio del mismo nombre y su clima es templado. Limita al norte con Quiché y Baja Verapaz, al sur con Escuintla y Suchitepéquez, al este con Guatemala y Sacatepéquez, y al oeste con Sololá.. El nombre Chimaltenango proviene del náhuatl y significa «Muralla de escudos». Históricamente, fue considerada una de las poblaciones más grandes del país. Durante la época prehispánica, fue un centro estratégico fortificado.. Foto descripción para personas con discapacidad visual: El Parque Arqueológico Iximché aparece en Tecpán, Chimaltenango. (Créditos: Esta es mi tierra, Guatemala).. El cakchiquel es la lengua maya predominante en la región. Entre las festividades más importantes destaca el Corpus Christi, una celebración de gran relevancia en la cultura local. La religión tradicional incluye el culto a la naturaleza y a los antepasados, con figuras como Ajch’ab’al, un anciano sabio que cumple el papel de mediador espiritual y médico tradicional.. Algunos de los lugares importantes de este departamento son: Balneario Los Aposentos, Baños de Pixcayá, Cuevas de Venecia, Cuevas del Diablo y Mixco Viejo. Estos sitios web le proporcionarán más información sobre la historia y el carácter de la zona. Si quieres saber más, te dejamos la siguiente nota que contiene más información:. Leer Guatemala. comLeer. Departamento de Chimaltenango, Guatemala. El departamento de Chimaltenango es una de las regiones que albergó al pueblo Cakchiquel en la época precolombina, conoce su historia y atractivos.. ¿Por qué son importantes los códigos postales?. El uso correcto de los códigos postales no sólo agiliza el proceso de envío y recepción de correo, sino que también es esencial para los servicios de mensajería, el comercio electrónico y los sistemas de navegación GPS. Al facilitar el código postal exacto, se minimizan los errores y retrasos en la entrega de paquetes y documentos.. Conocer un código postal local es útil para una variedad de trámites administrativos, incluyendo procesos gubernamentales, registros públicos y servicios. Por ejemplo, al cumplimentar formularios oficiales o solicitar servicios, es habitual que el código postal corresponda a la dirección facilitada. ¡Pilas!. ¡Forma parte de nuestro canal de WhatsApp! Encuentra noticias positivas de Guatemala, historias inspiradoras, eventos, recomendaciones turísticas, restaurantes, deportes, historia y más. Para no perder nada, puedes unirte aquí: Guatemala. com.. Referencias. Código postal de Guatemala. YouBianku. com. Recuperado el 19 de marzo de 2025 de su sitio web.. La entrada Códigos postales del departamento de Chimaltenango aparece primero en Aprende Guatemala. com.

 

Conoces los códigos postales del departamento de Chimaltenango, los cuales son cruciales para la entrega de diversos paquetes. . La entrada Códigos Postales del departamento de Chimaltenango aparece primero en Aprende Guatemala. com.

  

En esta nota te dejamos los códigos postales del departamento de Chimaltenango, el cual se encuentra ubicado en la región central de Guatemala. Este lugar cuenta con una estructura postal organizada para facilitar la ubicación de sus municipios. Más información en los comentarios Contenido de la notaGuatemala implementó el sistema de códigos postales con el fin de mejorar la eficiencia en la distribución del correo y otros servicios logísticos. Cada municipio de Chimaltenango cuenta con un número específico para su identificación. Chimaltenango (cabecera departamental) – 04001. San José Poaquil – 04002. San Martín Jilotepeque – 04003. San Juan Comalapa – 04004. Santa Apolonia – 04005. Tecpán Guatemala – 04006. Pazon – 04007. San Miguel Pochuta – 04008. Patzicía – 04009. Santa Cruz Balanyá – 04010. Acatenango – 04011. San Pedro Yepocapa – 04012. San Andrés Itzapa – 04013. Parramos – 04014. Zaragoza – 04015. El Tejar – 04016. Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: En la imagen aparece la laguna de Chichoy en Tecpán, Chimaltenango para un día soleado. (Créditos: Viajes en Guate). El uso de códigos postales facilita el envío de correspondencia y paquetería, además de contribuir al ordenamiento territorial. Cada municipio tiene una numeración única que permite una mejor organización de los servicios. Chimaltenango está a 54 kilómetros de Ciudad de Guatemala y se encuentra a unos 1. 800 metros sobre el nivel del mar. Su extensión territorial es de 1. 979 kilómetros cuadrados. La cabecera departamental es el municipio del mismo nombre y su clima es templado. Limita al norte con Quiché y Baja Verapaz, al sur con Escuintla y Suchitepéquez, al este con Guatemala y Sacatepéquez, y al oeste con Sololá. El nombre Chimaltenango proviene del náhuatl y significa «Muralla de escudos». Históricamente, fue considerada una de las poblaciones más grandes del país. Durante la época prehispánica, fue un centro estratégico fortificado. Foto descripción para personas con discapacidad visual: El Parque Arqueológico Iximché aparece en Tecpán, Chimaltenango. (Créditos: Esta es mi tierra, Guatemala). La lengua maya predominante en la región es el cakchiquel. Entre las festividades más importantes destaca el Corpus Christi, una celebración de gran relevancia en la cultura local. La religión tradicional incluye el culto a la naturaleza y a los antepasados, con figuras como Ajch’ab’al, un anciano sabio que cumple el papel de mediador espiritual y médico tradicional. Algunos de los lugares importantes de este departamento son: Balneario Los Aposentos, Baños de Pixcayá, Cuevas de Venecia, Cuevas del Diablo y Mixco Viejo. Estos sitios permiten conocer más sobre la historia y naturaleza de la región. Si quieres saber más, te dejamos la siguiente nota con más información: El uso correcto de los códigos postales no sólo agiliza el proceso de envío y recepción de correspondencia, sino que también es indispensable para la mensajería, el comercio electrónico y los sistemas de navegación GPS. Al proporcionar el código postal exacto, se minimizan los errores y retrasos en la entrega de paquetes y documentos. Además, conocer el código postal local es útil para diversas gestiones administrativas, como trámites gubernamentales, registros públicos y servicios. Por ejemplo, al cumplimentar formularios oficiales o solicitar servicios, es habitual que se indique el código postal correspondiente a la dirección facilitada. ¡Forma parte de nuestro canal de WhatsApp! Encuentra noticias positivas de Guatemala, historias inspiradoras, eventos, recomendaciones turísticas, restaurantes, deportes, historia y más. Para no perder nada, puedes unirte aquí: Guatemala. com. Código postal de Guatemala. YouBianku. com. recuperado de su sitio web el 19 de marzo de 2025.

 Cultura Guatemalteca – Aprende Guatemala.com

De interés similar

  • Receta para hacer Garbanzos en Miel

  • Tradiciones de Semana Santa en los departamentos de Guatemala

  • Receta para hacer Coliflor envuelta en huevo

  • Árbol de guachipilín en Guatemala