Previene el colesterol malo, el resfriado y las caries.. Cocona: es consciente de la fruta milagrosa que hace posible una vida mejor. . El Ministerio de Salud (Minsa) sostiene que la cocona o Solanum sessiliflorum, como se le conoce científicamente, es un regalo de la Amazonía porque combina los suplementos necesarios para una vida más saludable con su variedad de nutrientes. . Esta fruta originaria de Perú tiene propiedades antioxidantes. Es decir, previene el daño celular aportando beneficios antienvejecimiento e inmunológicos.. De este modo, el organismo está mejor preparado para resistir enfermedades comunes como el resfriado. También contiene biomoléculas que ayudan a controlar el colesterol malo.. Mediante un análisis fitoquímico se descubrió una gran cantidad de compuestos fenólicos, antocianinas, quinonas, glucósidos y cardiotónicos. . Además, se descubrió una pequeña cantidad de taninos, alcaloides y triterpenoides, que contribuyeron a la actividad antibacteriana contra el Streptococcus mutans, microbio relacionado con el inicio de la caries. . La cocona se puede disfrutar de diferentes maneras, se puede comer en su estado puro, como fruta, jugos, ensaladas y también sirve para preparar una salsa picante con ají ‘charapita’ que es muy conocida y apreciada en las mesas de las regiones de la selva.. La fruta milagrosa que favorece una vida más sana, La entrada Conoce la Cocona se publicó primero en LA PR1MERA.
Acaba con las caries, los resfriados y el colesterol malo. Coca: es consciente de la fruta milagrosa que hace posible una vida mejor. La cocona, o Solanum sessiliflorum, como se la conoce científicamente, es un regalo de la Amazonia porque combina los suplementos necesarios para una vida más sana gracias a su variedad de nutrientes, se mantiene, y es un regalo de la Amazonia. . La fruta milagrosa que favorece una vida más sana, La entrada Conoce la Cocona, se publicó primero en LA PR1MERA.
Coca: es consciente de la fruta milagrosa que hace posible una vida mejor. La cocona o Solanum sessiliflorum, como se le conoce científicamente, es un regalo de la Amazonía porque reúne los suplementos esenciales para una vida más saludable gracias a su variedad de nutrientes, sostiene el Ministerio de Salud (Minsa). Este fruto originario del Perú tiene propiedades antioxidantes. Es decir, previene el daño celular aportando ventajas antienvejecimiento e inmunológicas. De esta manera, el organismo está mejor preparado para resistir enfermedades comunes como el resfrío. Además, contiene biomoléculas que ayudan a prevenir el colesterol malo. Mediante un análisis fitoquímico se identificaron numerosos compuestos fenólicos, antocianinas, quinonas, glucósidos y cardiotónicos. Además, se encontró una cantidad media de taninos, alcaloides y triterpenoides, que en conjunto eran responsables del efecto antibacteriano sobre Streptococcus mutans, un microbio asociado con el inicio de la caries. La cocona se puede consumir de diversas formas, entre ellas fruta, zumos, ensaladas, y también sirve de base para la preparación de una salsa picante con ají «charapita», que es bien conocida y favorita en las mesas de la selva.
Cultura archivos – LA PR1MERA