Un festival organiza una serie de residencias creativas en el litoral malagueño que se ha ampliado para servir de incubadora de proyectos que implican localizaciones internacionales significativas.
En el abrigo de la sierra Almijara hay una casa coqueta de difícil acceso, por estrechos caminos empinados. En lo alto del municipio malagueño de Torrox, que se alza discreto pero firme sobre el mar, podría pasar desapercibida como una de las muchas casas para la ingente población extranjera que ha elegido este punto de Andalucía como lugar de residencia habitual, atraída por el reclamo del «mejor clima de Europa» con el que Torrox se vende en los circuitos turísticos. Sin embargo, en su interior, las palmeras y los tacones suenan a bares. Se oye una saeta a lo lejos y hay un traje de faldas con volantes secándose al sol. Más información: Flamenco, de la tradición oral a la música barroca, levantada por el empeño personal del fundador y director del Festival Flamenco de Londres y Nueva York, el cordobés Miguel Marín, esta casa en plena naturaleza, que invita a la recuperación y la contemplación, es la sede de In-Progress, el programa de residencias creativas impulsado por el Ayuntamiento de Torrox y el Festival Flamenco, con la colaboración del Ministerio de Cultura y la Fundación de la Conciencia. Esta iniciativa apoya el flamenco contemporáneo y, desde su creación en 2022, se ha convertido en una gran incubadora para que se establezcan los proyectos más ambiciosos del nuevo flamenco, que luego los llevan a los mejores escenarios y festivales nacionales e internacionales. Espectáculo ‘ Reflexiones sobre los Parques’, en el Festival Flamenco de Londres. En una imagen cedida por la autoraIone SalazarLa visita de EL PAÍS a esta residencia única en el panorama artístico nacional coincide con la salida de la casa de la compañía gaditana María Moreno, una de las bailaoras más brillantes y singulares del flamenco actual, que ha estado en clausura dos semanas finalizando su nuevo espectáculo, Magnificat, que tuvo su estreno en el Teatro Municipal Villa de Torrox el pasado 24 de mayo, justo antes de su estreno oficial en la próxima edición de la Bienal de Flamenco de Madrid (el próximo miércoles 4 de junio del Saladero, también hemos estado en el primer puesto de la ciudad. En una imagen, se puede ver a Paula Comitre (centro), Carmen Angulo y Florence Oz en un momento del programa de residencias creativas «In-Progress» en Torrox (Málaga). Los tres artistas tenían una semana por delante en este entorno monacal para empezar a crear Reflexiones sobre los parques, un espectáculo que nace en coproducción con los Teatros del Canal, que se estrenará en septiembre en Madrid, pero del que este fin de semana se puede ver un avance en el Flamenco Festival de Londres, que se celebra en el emblemático teatro Sadler’s Wells, el gran templo de la danza de la capital británica desde que se levantara en el barrio de Islington en 1683. El país realiza este completo viaje, desde Torrox a Londres, para adentrarse en este nuevo método de creación con el que el promotor Miguel Marín permite a los artistas más atrevidos del flamenco actual» explorar libremente, impulsando su imaginación y creatividad, sin la presión de obtener resultados inmediatos o acabados», explica en el porche de la residencia». Tenemos una visión glocal, lo que significa que intentamos potenciar la creación fuera de los grandes núcleos urbanos, más que residencias, In-Progress es un espacio de transformación individual y colectiva». «Así lo asumen Paula Comitre (Sevilla, 30 años), Florence Oz (Santiago de Chile, 38 años) y Carmen Angulo (Valencia, 48 años), que han llegado a Torrox» con el profundo deseo de crear las tres juntas de forma horizontal, compartiendo dirección y coreografía», explica Angulo mientras entran en la gran sala de ensayos construida a modo de búnker en un lateral de la casa. Carmen Angulo, Florence Oz y Paula Comitre, en un momento del programa de residencias creativas ‘In-Progress’ en Torrox (Málaga), en una foto de las tres culturas diferentes, en la ciudad de la ciudad». Hay muchas versiones, la Diosa Tripartita, las Tres Gracias, las Nornas, en la mitología nórdica, cada civilización le ha dado un nombre, pero nos hemos quedado con las Parcas, esas hacedoras del destino que dan vida», explica Comitre antes de comenzar el que será su primer ensayo conjunto». Queremos que todo sea muy artesano y aterrizar aquí, en Torrox, las ideas que hemos plasmado en un primer trabajo de mesa. A ver qué identidad tiene el espectáculo, qué códigos y qué tono, a qué huele. . . «, reflexiona Angulo, el mayor de los tres que, en consonancia con el mito que revisitan, representan cada uno a una generación distinta. En los Parques hay una mujer joven que teje el hilo del destino de las personas, una mujer de mediana edad que mide su longitud como la duración de cada vida y una más larga que, al final, la corta. Y esa sincronía es bonita porque nos hemos llevado 10 años cada una, ha dicho Comitre, la bailaora que lleva una carrera ascendente desde 2013, cuando se incorporó al Ballet Flamenco de Andalucía bajo la dirección de Rafaela Carrasco. Paula, Florencia y Carmen llevan más de diez años bailando en el espectáculo «Nace la Sombra» de la compañía de Carrasco. Desde entonces alimentamos esa necesidad de juntarnos y crear algo donde vayamos al unísono, sin que uno dirija el proceso y los demás bailen, sino que todo sea horizontal y colectivo. En 10 años uno cambia mucho como artista y no nos habíamos vuelto a ver, pero queremos explorar y ver qué sale», dijo Florencia, la mediana de las Parcas. Carmen Angulo, Paula Comitre y Florence Oz, durante el programa de residencias creativas ‘In-Progress’ en Torrox (Málaga), en una imagen cedida. Una semana después, en el Sadler’s Wells Theatre de Londres, Paula, Florencia y Carmen mostraron el resultado de los días de intenso trabajo en Torrox, donde «desayunas, comes y descansas hablando del espectáculo, pensando, discutiendo, estás todo el rato en modo creación», bromea la sevillana. Son cuarenta minutos de espectáculo en los que las tres han planteado un montaje de enorme poder simbólico. En la obertura, la joven cantaora cordobesa Rocío Luna interpreta una sobrecogedora saeta, mientras las tres mujeres hacen bailar un majado de lana, el hilo de la vida. Se funden hasta hacer del baile una verdadera trinidad, a veces como si fuera un solo cuerpo, en una bella simbiosis entre la visión del baile eminentemente flamenco de Comitre, el más contemporáneo de Oz y el de tradición española de Angulo. Aunque este boceto de espectáculo se pudo disfrutar como un montaje cerrado y completo el pasado sábado 31 de mayo en Londres, con un público entregado que aplaudió y vitoreó con ganas a las jóvenes artistas, coinciden en que «queda mucho por descubrir y explorar entre las tres». «Pero volarán solos, después de que el acompañamiento de Miguel Marín, con ellos en el escenario de Londres, les haya colocado» en ese lugar creativo «que buscan». Y como el ciclo de la vida del que habla Parcas, han dejado Torrox Florencia, Paula y Carmen para dejar el hueco a Susana Lupiáñez, La Lupi, la bailaora malagueña con la que el Festival Flamenco cierra las residencias creativas In- Progress de esta temporada. La Lupi tiene por delante dos semanas de encierro, paz infinita y vistas únicas del Mediterráneo desde la colina de esta casa mágica para empezar a dar forma a lo inédito, título del que será su próximo espectáculo.
Feed MRSS-S Noticias
Al abrigo de la sierra de Almijara se encuentra una coqueta casa encalada de difícil acceso por estrechas carreteras escarpadas. En la cima del municipio malagueño de Torrox, que se levanta discreto, pero firme sobre el mar, podría pasar desapercibida como una de las muchas viviendas para la enorme población extranjera que ha elegido este punto de Andalucía como lugar de residencia habitual, atraídos por el reclamo del “mejor clima de Europa” con el que Torrox se vende en los circuitos turísticos. Sin embargo, en su interior suenan palmas y tacones a compás. Se escucha una saeta a lo lejos y hay un trajín de faldas con volantes secándose al sol.. Seguir leyendo