Día de la Bicicleta en Guatemala

Acá te contamos más sobre el Día de la Bicicleta en Guatemala, que se celebra cada 3 de junio. Esta fecha fue instaurada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el 2018.. Su propósito es visibilizar los beneficios de este medio de transporte sencillo y accesible, así como su aporte a la salud, el medio ambiente y la movilidad sostenible. ¡Sigue leyendo para aprender más!. Contenido de la nota. Día de la Bicicleta en Guatemala. La bicicleta en Guatemala. Iniciativa legislativa para su promoción. Beneficios para la salud y el medio ambiente. Referencias. Día de la Bicicleta en Guatemala. La bicicleta, tal como la conocemos hoy, es el resultado de siglos de evolución. En 1818, el barón alemán Karl von Drais presentó la «draisiana», considerada la precursora de la bicicleta moderna. Este artefacto sin pedales era impulsado con los pies y causó interés por su funcionalidad para moverse sin necesidad de caballos. A lo largo de los años, se incorporaron pedales, frenos, cadenas y mejoras en el diseño, convirtiéndola en un vehículo eficiente, económico y amigable con el entorno.. La bicicleta en Guatemala. En Guatemala, la bicicleta ha estado presente desde hace décadas en el ámbito rural y urbano. Para muchas personas en el interior del país, ha sido la forma principal de llegar a sus lugares de trabajo, escuelas o centros de comercio. Su bajo costo de mantenimiento y la capacidad de recorrer largas distancias sin depender de combustibles han sido claves para su adopción.. Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: En la imagen aparece un hombre y una señora montando bicicleta. (Créditos: Masood Aslami de Pexels).. Durante los últimos años, especialmente tras la pandemia, se incrementó su uso como medio de transporte y ejercicio físico. En la Ciudad de Guatemala, es común ver grupos de ciclistas nocturnos que recorren calles y avenidas como forma de recreación, deporte y conexión comunitaria.. Iniciativa legislativa para su promoción. En 2019, ingresó al Congreso de la República la iniciativa 5365, que propone una ley para fomentar y regular el uso de la bicicleta como medio de transporte. Esta iniciativa busca establecer los derechos y deberes de los ciclistas, promover la construcción de infraestructura segura y establecer lineamientos para la movilidad sostenible.. El dictamen favorable obtenido en comisiones legislativas respaldó la urgencia de brindar a los ciudadanos rutas seguras y condiciones adecuadas para desplazarse en bicicleta. La ley también contempla el compromiso del Organismo Ejecutivo y las municipalidades en el desarrollo de proyectos relacionados con ciclovías y planes de ordenamiento territorial.. Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: En la imagen aparecen varios ciclistas. (Créditos: Alexndre Saraiva Carniato de Pexels).. Beneficios para la salud y el medio ambiente. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la práctica del ciclismo contribuye a prevenir enfermedades cardiovasculares, mejorar la salud muscular y reducir los niveles de colesterol. También fortalece articulaciones sin generar impactos negativos, y favorece la salud mental al reducir el estrés. Desde el punto de vista ambiental, cada viaje en bicicleta reemplaza uno en automóvil, disminuyendo así la emisión de gases contaminantes.. Cada 3 de junio, diversas entidades en Guatemala organizan actividades para motivar a la población a usar la bicicleta. El Congreso de la República y organizaciones civiles invitan a pedalear en familia o con amigos, con el objetivo de generar conciencia sobre su impacto positivo.. El Día Mundial de la Bicicleta es una oportunidad para repensar la forma en que nos movemos, mejorar nuestra calidad de vida y promover ciudades más limpias y saludables para todos.. Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: En la imagen aparece un hombre manejando bicicleta. (Créditos: Ryan Lansdown de Pexels).. El Día Mundial sin Auto es una fecha en la que se promueven alternativas de movilidad que disminuyan el uso de carro. ¡Dale clic al siguiente enlace para conocer más!. Guatemala.comLeer. Día Mundial sin Auto en Guatemala. El Día Mundial sin Auto en Guatemala es una fecha en la que se promueven alternativas de movilidad que disminuyan el uso de carros en la ciudad.. ¡Forma parte de nuestro canal de WhatsApp! Encuentra noticias positivas de Guatemala, historias inspiradoras, eventos, recomendaciones de turismo, restaurantes, deportes, historia y más. Para no perderte de nada, puedes unirte aquí: canal de WhatsApp de Guatemala.com.. Referencias. Pedaleada hacia un futuro verde. Agencia Guatemalteca de Noticias. Recuperado el 30 de mayo de 2025 de su página web.. La bicicleta transporte alternativo y sostenible. Congreso de la República. Recuperado el 30 de mayo de 2025 de su página web.. La entrada Día de la Bicicleta en Guatemala aparece primero en Aprende Guatemala.com.

 

El Día de la Bicicleta en Guatemala destaca por ser una fecha en donde se promueve este medio de transporte sostenible en el país. La entrada Día de la Bicicleta en Guatemala aparece primero en Aprende Guatemala.com.

  

Acá te contamos más sobre el Día de la Bicicleta en Guatemala, que se celebra cada 3 de junio. Esta fecha fue instaurada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el 2018.. Su propósito es visibilizar los beneficios de este medio de transporte sencillo y accesible, así como su aporte a la salud, el medio ambiente y la movilidad sostenible. ¡Sigue leyendo para aprender más!. Contenido de la nota. La bicicleta, tal como la conocemos hoy, es el resultado de siglos de evolución. En 1818, el barón alemán Karl von Drais presentó la «draisiana», considerada la precursora de la bicicleta moderna. Este artefacto sin pedales era impulsado con los pies y causó interés por su funcionalidad para moverse sin necesidad de caballos. A lo largo de los años, se incorporaron pedales, frenos, cadenas y mejoras en el diseño, convirtiéndola en un vehículo eficiente, económico y amigable con el entorno.. En Guatemala, la bicicleta ha estado presente desde hace décadas en el ámbito rural y urbano. Para muchas personas en el interior del país, ha sido la forma principal de llegar a sus lugares de trabajo, escuelas o centros de comercio. Su bajo costo de mantenimiento y la capacidad de recorrer largas distancias sin depender de combustibles han sido claves para su adopción.. Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: En la imagen aparece un hombre y una señora montando bicicleta. (Créditos: Masood Aslami de Pexels).. Durante los últimos años, especialmente tras la pandemia, se incrementó su uso como medio de transporte y ejercicio físico. En la Ciudad de Guatemala, es común ver grupos de ciclistas nocturnos que recorren calles y avenidas como forma de recreación, deporte y conexión comunitaria.. En 2019, ingresó al Congreso de la República la iniciativa 5365, que propone una ley para fomentar y regular el uso de la bicicleta como medio de transporte. Esta iniciativa busca establecer los derechos y deberes de los ciclistas, promover la construcción de infraestructura segura y establecer lineamientos para la movilidad sostenible.. El dictamen favorable obtenido en comisiones legislativas respaldó la urgencia de brindar a los ciudadanos rutas seguras y condiciones adecuadas para desplazarse en bicicleta. La ley también contempla el compromiso del Organismo Ejecutivo y las municipalidades en el desarrollo de proyectos relacionados con ciclovías y planes de ordenamiento territorial.. Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: En la imagen aparecen varios ciclistas. (Créditos: Alexndre Saraiva Carniato de Pexels).. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la práctica del ciclismo contribuye a prevenir enfermedades cardiovasculares, mejorar la salud muscular y reducir los niveles de colesterol. También fortalece articulaciones sin generar impactos negativos, y favorece la salud mental al reducir el estrés. Desde el punto de vista ambiental, cada viaje en bicicleta reemplaza uno en automóvil, disminuyendo así la emisión de gases contaminantes.. Cada 3 de junio, diversas entidades en Guatemala organizan actividades para motivar a la población a usar la bicicleta. El Congreso de la República y organizaciones civiles invitan a pedalear en familia o con amigos, con el objetivo de generar conciencia sobre su impacto positivo.. El Día Mundial de la Bicicleta es una oportunidad para repensar la forma en que nos movemos, mejorar nuestra calidad de vida y promover ciudades más limpias y saludables para todos.. Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: En la imagen aparece un hombre manejando bicicleta. (Créditos: Ryan Lansdown de Pexels).. El Día Mundial sin Auto es una fecha en la que se promueven alternativas de movilidad que disminuyan el uso de carro. ¡Dale clic al siguiente enlace para conocer más!. ¡Forma parte de nuestro canal de WhatsApp! Encuentra noticias positivas de Guatemala, historias inspiradoras, eventos, recomendaciones de turismo, restaurantes, deportes, historia y más. Para no perderte de nada, puedes unirte aquí: canal de WhatsApp de Guatemala.com.. Pedaleada hacia un futuro verde. Agencia Guatemalteca de Noticias. Recuperado el 30 de mayo de 2025 de su página web.. La bicicleta transporte alternativo y sostenible. Congreso de la República. Recuperado el 30 de mayo de 2025 de su página web.

 Cultura Guatemalteca – Aprende Guatemala.com

De interés similar

  • El frijol en Guatemala: Características y beneficios

  • Receta para hacer Chuchitos guatemaltecos

  • Receta para hacer Chuchitos guatemaltecos

  • Iglesia Yurrita de la Ciudad de Guatemala