Cada 22 de mayo se celebra el Día del Árbol en Guatemala, una fecha dedicada a reconocer la importancia de los árboles en la vida de las personas y en la conservación de los recursos naturales.. Esta conmemoración está respaldada por el Decreto No. 30-2003, que fija la fecha oficial y además promueve campañas de reforestación a nivel estudiantil en todo el país. Más información. Contenido de la nota Día del Árbol en Guatemala Aprobación del Decreto No. 30-2003 y sus artículos ¿Sabías que? Referencias. Día del Árbol en Guatemala. Antes de 2003, Guatemala no tenía una fecha oficial para honrar a los árboles, aunque la Ley Forestal – Decreto No. 101-96- ya regulaba aspectos relacionados con el uso y conservación de los recursos forestales. Fue el Congreso de la República el que propuso fortalecer la educación ambiental en las escuelas, dando un lugar relevante a la Ceiba (Ceiba pentandra), el árbol nacional.. La iniciativa contó con el compromiso del Ministerio de Educación (Mineduc), entidad responsable de desarrollar actividades que fortalezcan el conocimiento y respeto por los símbolos patrios y, en este caso específico, por el patrimonio forestal del país.. Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Se observa un árbol en medio de un área verde. (Créditos: Pixabay’s DomainPictures. ). Adopción del Decreto n 30-2003 y sus artículos. El decreto se adoptó el 5 de junio de 2003 y se publicó oficialmente poco después, entrando en vigor inmediatamente con carácter de urgencia nacional. Consta de ocho artículos en los que se definen los objetivos, la estructura de la campaña de reforestación y la participación de las distintas instituciones.. El artículo 1 establece que el objetivo de la ley es declarar el 22 de mayo Día del Árbol y promover campañas de reforestación a nivel estudiantil. El artículo 2 formaliza esa fecha y destaca la importancia de dignificar la Ceiba durante las celebraciones.. Mayo fue designado como el período oficial para las actividades de reforestación. Éstas deben desarrollarse en los niveles educativos público y privado, bajo la orientación del Mineduc. A través del Artículo 4, se convocó a diversas entidades para coordinar esfuerzos en este proyecto: el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el Instituto Nacional de Bosques (INAB), la Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM), entre otras instituciones estatales y privadas.. El artículo 6 establece que además de plantar árboles, se deben organizar eventos educativos y cívicos en torno a esta celebración. El artículo 5 insta a los medios de comunicación a apoyar la divulgación. . Descripción fotográfica para personas con discapacidad visual: En la imagen aparece un bosque en Guatemala. (Créditos: INAB).. ¿Sabe qué?. El significado de los árboles es que son las fuentes primarias de dióxido de carbono y oxígeno. . Se debe fomentar la protección, conservación y restauración de los bosques mediante el buen uso de los recursos naturales.. Esta ley toma como referencia principal La Ceiba, árbol nacional de Guatemala.. El Día del Árbol en Guatemala marca una fecha importante en el calendario. Representa una invitación a proteger los recursos naturales y a reconocer que cada árbol sembrado es una inversión a largo plazo en la salud del planeta y el bienestar de las generaciones futuras.. Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: En la imagen aparece un hombre plantando un árbol. (Créditos: INAB).. Si quieres aprender a sembrar un árbol, te invitamos a hacer clic en el siguiente enlace:. Guatemala. comLeer. ¿Cómo plantar un árbol en Guatemala?. Los guatemaltecos podrán aprender cómo plantar un árbol y tener un impacto positivo en el medio ambiente siguiendo estos sencillos pasos. . ¡Forma parte de nuestro canal de WhatsApp! Encuentra noticias positivas de Guatemala, historias inspiradoras, eventos, recomendaciones turísticas, restaurantes, deportes, historia y más. Para no perderte nada, puedes unirte aquí: Canal de WhatsApp de Guatemala.. Referencias. Día del Árbol en Guatemala. Cuándo se celebra. Recuperado el 21 de mayo de 2025 de su página web.. Se celebra el Día Mundial del Árbol. Congreso de la República. Recuperado el 21 de mayo de 2025 de su página web.. La Día del Árbol en Guatemala entrada se publica primero en Learn Guatemala.
Aquí, te explicamos cómo Guatemala declaró el Día del Árbol y por qué la Ceiba Pentandra es tan representativa de esta fecha. . La primera entrega de la serie El Día del Árbol en Guatemala está disponible en línea.
Cada 22 de mayo se celebra el Día del Árbol en Guatemala, una fecha dedicada a reconocer la importancia de los árboles en la vida de las personas y en la conservación de los recursos naturales. Esta observancia está respaldada por el Decreto No. 30-2003, que fija la fecha oficial y además promueve campañas de reforestación a nivel estudiantil en todo el país. ¡Más información a continuación! Contenido de la nota Antes de 2003, Guatemala no contaba con una fecha oficial para honrar a los árboles, a pesar de que la Ley Forestal – Decreto No. 101-96- ya regulaba aspectos relacionados con el uso y conservación de los recursos forestales. Fue el Congreso de la República el que propuso fortalecer la educación ambiental en las escuelas, dándole un lugar relevante a la Ceiba (Ceiba pentandra), el árbol nacional. La iniciativa contó con el compromiso del Ministerio de Educación (Mineduc), entidad responsable de desarrollar actividades que fortalezcan el conocimiento y respeto por los símbolos patrios y, en este caso específico, por el patrimonio forestal del país. Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Se observa un árbol en medio de un área verde. (Créditos: DomainPictures de Pixabay. ) El decreto entró en vigor como emergencia nacional el 5 de junio de 2003 y fue publicado oficialmente poco después de esa fecha. Consta de ocho artículos en los que se exponen los objetivos, la estructura de la campaña de reforestación y la participación de distintas instituciones. El artículo 1 establece que el objetivo de la ley es declarar el 22 de mayo como Día del Árbol y promover campañas de reforestación a nivel estudiantil. El artículo 2 formaliza esta fecha y destaca la importancia de dignificar la Ceiba durante las celebraciones. Mayo fue designado como el período oficial para las actividades de reforestación. Bajo la dirección del Mineduc, éstos deben desarrollarse en los niveles de educación pública y privada. De acuerdo con el Artículo 4, se crearon varias organizaciones para coordinar los esfuerzos en este proyecto, incluyendo el Instituto Nacional de Bosques (INAB), el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), y la Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM), entre otras instituciones estatales y privadas. El artículo 5 insta a los medios de comunicación a apoyar la divulgación, mientras que el artículo 6 establece que, además de plantar árboles, deben organizarse actos educativos y cívicos en torno a esta celebración. Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: En la imagen aparece un bosque de Guatemala. (Créditos: INAB). La importancia de los árboles radica en que son los principales proveedores de oxígeno y capturan el dióxido de carbono.. Se debe fomentar la protección, conservación y restauración de los bosques mediante el buen uso de los recursos naturales.. Esta ley toma como referencia principal La Ceiba, árbol nacional de Guatemala.. El Día del Árbol en Guatemala marca una fecha importante en el calendario. Representa una invitación a proteger los recursos naturales y a reconocer que cada árbol sembrado es una inversión a largo plazo en la salud del planeta y el bienestar de las generaciones futuras. Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: En la imagen aparece un hombre plantando un árbol. (Créditos: INAB). Si quieres aprender a plantar un árbol, te invitamos a hacer clic en el siguiente enlace: ¡Es parte de nuestro canal de WhatsApp! Encuentra noticias positivas de Guatemala, historias inspiradoras, eventos, recomendaciones turísticas, restaurantes, deportes, historia y más. Para no perderte nada, puedes unirte aquí: Canal de WhatsApp de Guatemala. Cuando suceda. Recuperado el 21 de mayo de 2025 de su página web.. Día Mundial del Árbol. Congreso de la República. Recuperado el 21 de mayo de 2025 de su página web.
Cultura Guatemalteca – Aprende Guatemala.com