El actor Eduard Fernández, premio Nacional de Cinematografía 2025: “Sigo siendo vulnerable a las críticas negativas”

El jurado eligió al intérprete «por ser uno de los actores más destacados y haber estrenado dos obras destacadas en 2024» (p.

  

Eduard Fernández, actor catalán de 60 años, recibió el Premio Nacional de Cinematografía 2025. Este premio, concedido anualmente por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30, 000 euros. Por teléfono, Fernández confiesa a EL PAÍS: «Venía a los ensayos de una serie y de repente me llamó la ministra. Antes de encender el móvil y que empezaran a caer todos los mensajes de felicitación, no había sido muy consciente de su importancia. Ha sido un ascenso peculiar. Y pensó en su madre, «en la ilusión que le haría y que, por otro lado, le pondría en un lugar parecido al mío: Le acepto con mucha ilusión y ya está, o como diría ella muy bien, y a ver qué hacemos de comer». Más informaciónEduard Fernández cuenta cómo superó sus adicciones: «Cada uno tiene su droga estrella y la mía era el alcohol» Puede que le valga este premio desde hace unos años, pero su doblete de la temporada pasada sólo está al alcance de los elegidos: encarnó a Manolo Vital en El 47, de Marcel Barrena, y a Enric Marco en Marco, de Aitor Argui y Jon Garaño. Por esta última, y su sutil encarnación de uno de los grandes mentirosos de la historia de España, ha obtenido todo tipo de premios, entre ellos el Platino al mejor actor iberoamericano, y el Goya al mejor protagonista, cuarto trofeo de la Academia de Cine tras Fausto 5. 0 en 2001, En la ciudad en 2003 y Mientras dure la guerra en 2019. Otro de los mayores reconocimientos de su carrera fue en 2016, cuando obtuvo la Concha de Plata del festival de San Sebastián por su caracterización de Francisco Paesa en El hombre de las mil caras. Eduard Fernández y su hija Greta, en el festival de San Sebastián de 2019. Gorka EstradaEl jurado ha elegido por unanimidad al intérprete «por ser uno de los actores más destacados de nuestro cine y también por haber tenido un 2024 con dos interpretaciones sobresalientes en dos películas completamente diferentes: el hombre noble que lucha por el bien común en El 47 y el papel por el que ganó la figura más compleja del Marco, donde se transforma como complejo y como protagonista». Frente a esto, Fernández sí entiende que 2024 era su año: «Alguien me lo advirtió. Y era verdad, además de que soy un dragón y tocaba en el calendario chino. Si a alguien le gusta buscar explicaciones más allá, ahí lo dejo». Eduard Fernández, en una imagen de ‘ Marco’. Además, el actor se ha estrenado como director con su cortometraje El otro, una pieza muy especial, en la que Fernández habla, entre otras cosas, de sus adicciones pasadas, y a la que dedicó una entrevista con Jordi Évole: «No podría haberlo contado, ¿no? Pero lo he permitido por mi cuenta. Ha sido muy agradable la acogida de la gente en general, que me ha dicho qué bueno lo que he dicho y cómo. Así que sí, me siento querido». Y ahondando en esas adicciones del pasado, subraya: «Es una enfermedad muy estigmatizada y poco a poco hay que ir hablando de ella, igual que pasó con la depresión. Se puede tratar y hay que normalizarla». Aunque el corto no va de eso. Ahora estoy escribiendo otro guión con alguien. . . Y es muy difícil. Me he dado cuenta a la hora de lo importante que es la película. Yo siempre estaba con el actor, el actor]ríe]. Ahora sé que más que el director, más que los intérpretes, importa el guión». La reflexión nace de un hombre polifacético, dotado de una técnica y un talento incomunales, y con el que todos los directores quieren repetir: «Me gusta cuando la vida o un director te lanza a hacer algo que nunca hubieras imaginado, y si me dicen hace unos años que me llamarían para Manolo Vital o para Enric Marco, no me lo creería». ¿Y ahora qué le pide al futuro? «Me gustaría hacer una película de amor, guapa, que ya me toca, o rodar con Rodrigo Sorogoyen o con Alauda Ruiz de Azúa o con una chica de la que no sé ni su nombre y que un día escriba su primer guión y me llame. . . «. O con Rodrigo Cortés, con el que tengo un guión sobre Lope de Aguirre que esperamos algún día encontrar productores. . . «. Eduard Fernández y Marisa Paredes, en ‘ Hamlet ‘. Rafa Salafranca (EFE) La carrera de Fernández comenzó en el teatro: estudió mimo en el Instituto del Teatro, para trabajar después en Els Joglars y el Teatre Lliure. Cuando saltó al cine era, por tanto, un intérprete reconocido, y lo hizo en 1999, con las gemelas que encarnó en Zapping, y con el thriller Los lobos de Washington, de Mariano Barroso. Desde entonces no ha descansado. Además de las citadas, aparece en El portero, La voz de su amo, Son de mar, Smoking Room, El misterio Galíndez, Hormigas en la boca, Obaba, Alatriste, Tres días con la familia, Biutiful, Pa Negre, La piel que habito, Gente en sitios, Todas las mujeres, La mosquitera, Una pistola en cada mano, Marsella, El Niño, Perfectos desconocidos, Mediterráneo o La hija de un ladrón, con su hija Greta. En televisión apareció en Todas las mujeres (fue serie antes que película), Descalç en la terra vermella, Historias para no dormir, 30 monedas o Mano de hierro, y tiene pendiente de estreno una nueva versión de La casa de los espíritus y su trabajo como Santiago Carrillo en la miniserie Anatomía por un momento, adaptación de la novela de Javier Cercas. Eduard Fernández gana el Goya al mejor protagonista por ‘Marco’. PACO PUENTESNo ha dejado el teatro, ni actuar en clásicos como un excepcional Hamlet, que jugó con el difunto y el protagonista de la mejor de los Parquis. Tiene otro de los premios teatrales por Todas las canciones de amor, la obra dedicada a su madre. Parece increíble que a estas alturas todavía sufra los comentarios: «Soy muy vulnerable, bastante permeable, a las críticas negativas». ¿Y la positiva? «Con el tiempo voy dejando que entre también lo positivo. Hoy hablaba con mi chica de que alguien puede convertirse en un gilipollas porque te alaba por un premio. Y ella me ha dicho: ‘Ya eres mayor y te regañan mucho’. ‘ Bueno, seguramente». La productora Mara Zamora recibió el galardón en su última edición, uniéndose a una lista de premiados anteriores como Penélope Cruz, José Sacristán, Isabel Coixet, Antonio Banderas, Josefina Molina y Carla Simón. El premio lo suele conceder el Ministro de Cultura en el marco del festival de San Sebastián.

 Feed MRSS-S Noticias

Eduard Fernández, actor catalán de 60 años, recibió el Premio Nacional de Cinematografía 2025. Este premio, otorgado anualmente por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30, 000 euros. Fernández dice por teléfono a EL PAÍS: «Venía a los ensayos de una serie y el ministro me llamó enseguida. Antes de encender mi móvil y que todos los mensajes de felicitación hayan empezado a caer, no había sido realmente muy consciente de su importancia. Ha sido un ascenso peculiar. Y pensó en su madre, «en la ilusión que le haría, y que, por otro lado, le pondría en un sitio como el mío: Le acepto con mucha ilusión, o como ella diría muy bien, y a ver qué hacemos de comer», dijo. Seguir leyendo

 

De interés similar