Con su ascenso metateórico, la Chirigota Los Calaita se convierte en una de las cuatro ganadoras del concurso. También hace historia por derecho propio.
Tras el filo de la medianoche del Día de Andalucía, reinó el Gran Teatro Falla. «Campeones, campeones», gritó el público, justo cuando la chirigota La Calaite terminó de cantar su repertorio en su pase de la Gran Final del Concurso del Carnaval de Cádiz (COAC). La agrupación, prácticamente nueva y en su estreno en la final del concurso, confirmó así el sentir de este Carnaval. No sería la primera vez que las vibraciones del público no coinciden con el veredicto oficial del jurado, pero en este caso hasta esos astros se alinearon y la agrupación se llevó el primer premio de su modalidad, acompañada por las otras tres ganadoras de sus respectivas modalidades. Fue una larga final, de más de 10 horas. Así que los premios no han llegado hasta que, sobre las siete de la mañana, ha comenzado a denotarse el amanecer de este sábado de Carnaval. El jurado ha subido a la tabla del Falla y entre una nube de papeles los ganadores anunciados con el ya famoso comienzo: «En la ciudad de Cádiz. . «. . Junto al Calaite (fuimos a por tabaco), una chirigota de toda la vida en forma de chirigotas, el coro El gallinero, la comparsa Las ratas y el cuarteto Ku Klux Klan Klan Klan triunfaron en una noche marcada por la celebración del Día de Andalucía. Más detallesLa chirigota de Cádiz que homenajea a Eugenio abraza a su hijo: «Picha’, era mi padre «Muchas de las agrupaciones que actuaron en primer lugar aprovecharon la coincidencia del calendario para dedicar letras a Andalucía. Memorable fue la reinterpretación del himno andaluz que hizo la chirigota de Kike Remolino, Los butaneros, una chirigota del CAI/CDC (que se alzó con el segundo premio), o la paradoja de doble sentido de Los Calaita, en la que compararon a los bufones rotos, como Andalucía es «un bufón público para el resto de España». Pero ha resultado que el joven grupo, con autoría y dirección de Alejandro Pérez, alias El Peluca, ha pulverizado todas las marcas posibles del Carnaval de Cádiz. Como resultado de la modalidad juvenil, sólo cuatro de sus componentes repitieron tras su primera incursión en la modalidad adulta de 2023, en la que fueron Sácamela de la boca. El año pasado apenas superaron el primer corte y éste han superado con holgura las cuatro fases hasta llegar al final y coronarse como primer premio, seguidos de Los butaneros, El James Bond que da gloria verlos (tercer premio), Los que cantarán sudarán (los dislexicones) (cuatro premios) y El cielo con él (primer accésit). Además de las referencias al 28-F andaluz, las letras de las agrupaciones giraban en torno a los problemas generados por la turistificación y la pérdida de población que sufre Cádiz. Fue el tipo de Jesús Bienvenido Las ratas -en referencia a las únicas que quedan en la ciudad- y Compártelo El cementerio -que se alzó con el segundo premio. Los ganadores de esta modalidad desplegaron un cuidado repertorio, de gran calidad musical y vocal, cargado de reivindicación. «Habéis comprado un terreno sin alma, como se os ha escapado ese detalle porque el alma soy yo y yo no compro a nadie», dijo el grupo a modo de diatriba a los especuladores inmobiliarios. Además de los dos compartimentos mencionados, el palmarés de la modalidad se ha completado con los del otro barrio (tercer premio), La tribu (cuarto) y los poderosos (accésit). El cuarteto Ku Klux Klan Klan Klan también tuvo opciones de ganar en su modalidad con sus letras dedicadas a la corrección y el humor blanco con bridas que desplegaban un justo arsenal de lo contrario. El grupo de Ángel Gago evitó cortarse asegurándose de que uno de sus miembros era un tesorero procedente del PP para la práctica que tienen en el partido de «pagar en B o en una caja de pino» o «díselo a Rita Barberá o a la ex alcaldesa de Gandia», cantaban. En el pase final también repitieron la parrafada de la canción infantil de Los Gnomos: «Soy siete veces más tonto que tú, soy de Vox». Para esta modalidad, una de las más complicadas de la fiesta, sólo acudió otro cuarteto, Un clásico nunca falla, que se llevó el segundo premio. Mientras el interior del Falla contenía la Gran Final, que posteriormente fue retransmitida y seguida por los aficionados en Canal Sur y Onda Cádiz, los exteriores se convirtieron en un improvisado y multitudinario batallón en el que algunas agrupaciones tuvieron que entrar con sus habituales pasacalles. El partido festivo hizo que no se respetara el código no escrito de que el final del concurso marca el inicio de la fiesta en la calle y también hubo letras para esa borrachera de Carnaval que se ha convertido en un problema recurrente de la fiesta. El coro El gallinero, con su buen montaje musical, dedicó una de sus críticas precisamente a eso que estaba ocurriendo a las puertas del Falla. También hubo carga para la princesa Leonor, embarcada en Juan Sebastián Elcano, a la que aseguraron que si parece su abuelo acabará en la bodega. El palmarés de la modalidad se completó con Cádiz, el espectáculo (segundo premio), Las entrañas de Cádiz (tercero), El lado oscuro (cuarto) y La desafinada (accésit). Una fiesta con polémicaLa Gran Final, con sus 10 horas de duración, contó con la presencia de personalidades políticas y famosas, muchas de ellas disfrazadas. Entre ellos, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que dejó claro que su grupo favorito era Los Calaita. Además, Urtasun cerró filas con la candidatura a Patrimonio de la Humanidad del Carnaval. «Es una de las joyas culturales de España. Respira libertad», dijo en una entrevista con los micrófonos de la televisión municipal Onda Cádiz. La Gran Final ha resultado ser tan maratoniana como el propio concurso, que se inauguró el 23 de enero. A lo largo de este largo mes, 134 bandas han pasado por las tablas del teatro Falla en las cuatro modalidades. Sólo la primera fase previa tuvo 22 sesiones y es la que más se ha difundido en estas semanas. Esta duración ha abierto el debate sobre la necesidad de comprimir aún más esa primera criba con más grupos por día. A lo largo de las cinco semanas de concurso se han cantado críticas de todo tipo: El presidente Trump, el rey emérito, los recortes en sanidad, el Gobierno o la ultraderecha. La edición también ha estado marcada por las metreferencias que se hacen las agrupaciones entre ellas e incluso las picas de los grupos que no han terminado de encajar para quedarse por el camino. De hecho, por primera vez en varios años, la chirigota de José Luis García Cossío, Selu, no ha llegado a un final al que acostumbraban a desembarcar con cierto hollín. Los Juani Wainjaus, nombre de este año de la agrupación, no han podido clasificarse para el último pase debido a la elevada lista en la modalidad de chirigotas, con apuestas de calidad como la del propio Calaite. La fase preliminar fue también donde se produjo la mayor polémica de este concurso, con alcance nacional, después de que la primera chirigota negacionista y ultraderechista se subiera a las tablas del teatro para intentar cantar su repertorio. Entrecerró los ojos entre copos inacabados y cartas que no entendían la conocida teología de la conspiración que discutía estafas, la maldad de la Agenda 2030 y vacunas. El público, que ya estaba al tanto de lo que iba a ocurrir por un reportaje publicado meses atrás en Diario de Cádiz, despachó a la agrupación con gritos que pedían echar el telón y después con cánticos para impedir que se escuchara la actuación. Con el final a las claras de la madrugada de este sábado de Carnaval y a pesar del palio que no podía esperar, la fiesta estallará en las calles este sábado durante los próximos ocho días. El pregon de la fiesta, que protagonizara el cantante Antoito Molina, sera el primer gran evento en la calle ya esta noche. Aunque este año, la coincidencia de este último pase con la festividad del Día de Andalucía ha hecho que el Ayuntamiento de Cádiz lleve a cabo el programa de actividades en la calle. De hecho, la primera actuación de la programación de conciertos en la calle comenzó el jueves con el grupo Viva Suecia. A ellos se sumarán en los próximos días Fangoria, Nancys Rubias o Kiko Veneno. El Ayuntamiento gastará más de 422. 000 euros sólo en este programa. La cantidad, muy superior a los 161, 000 euros que invierte en la programación del Gran Teatro Falla, ha provocado las críticas de la oposición, mientras que el actual equipo de gobierno del PP salió al paso de las críticas. Más allá de todos los actos oficiales -además de esos conciertos, hay carruseles de coros, degustaciones gastronómicas, actuaciones y concursos de grupos y actividades para niños- gana la calle grande Para encontrar a estos grupos no hay horarios ni sitios específicos. Lo atractivo es estar pendiente de los corrales públicos que se crean improvisadamente en portales y puntos indeterminados de calles del centro. Zonas del casco histórico como el barrio de La Viña -con especial atención al entorno de la iglesia de San Lorenzo o la Portería de Capuchinos-, la escalinata del edificio de Correos o el barrio de El Pópulo -aquí sobre todo por la noche- se llenan de chirigotas o romances de componente y letra totalmente libres. Aquí sólo el público dicta sentencia.
Feed MRSS-S Noticias
El Gran Teatro Falla reinó después de la medianoche del Día de Andalucía. Justo cuando la chirigota La Calaite terminó de cantar su repertorio en su interpretación de la Gran Final del Concurso de Carnaval de Cádiz (COAC), el público gritó «Campeones, campeones». La agrupación, esencialmente nueva y por primera vez a la conclusión del concurso, confirmó que ésta es la onda de este Carnaval. No sería la primera vez que las vibraciones del público no coinciden con el veredicto oficial del jurado, pero en este caso, la agrupación ganó el primer premio de su modalidad, junto con los otros tres ganadores del jurado de sus respectivas modalidades.