Tengo una rabia absoluta. El artista, que había planeado varias actuaciones esta primavera, dice: «No puedo limitarme a seguir y tocar hermosos conciertos».
El violinista Christian Tetzlaff, en una imagen sin fecha. El inicio del segundo mandato de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha causado una sacudida en muchos sentidos: la guerra en Ucrania, el futuro cada vez más turbio para Gaza, los aranceles comerciales y los pasos atrás en las políticas para la diversidad. El seísmo también se nota en la cultura: el famoso violinista alemán Christian Tetzlaff ha decidido cancelar la gira de ocho conciertos prevista para esta primavera en EEUU, debido a las políticas del nuevo inquilino de la Casa Blanca, según ha declarado él mismo al diario The New York Times. El artista aseguró incluso que considera improbable que vuelva a actuar en el país mientras el presidente siga el rumbo actual. A U. S. UU, contactado por el mismo periódico, se limitó a comentar: «América primero». Es decir, «lo primero: América». Saber másDisney da un paso atrás en sus políticas de diversidad tras la llegada de Trump al poder «Parece que hay cierta tranquilidad o incluso negación con lo que está pasando. Siento una rabia absoluta. No puedo avanzar con este sentimiento dentro. No puedo ir y ofrecer una gira de conciertos preciosos», añadió el músico. Se esperaba que este mes, junto con su cuarteto, en Nueva York, Connecticut, Georgia y California. Tetzlaff no cree que vaya a hacer planes para tocar en la zona en verano y otoño. Sólo dejó la puerta abierta a ofrecer conciertos benéficos que recauden dinero para Ucrania o para la lucha por los derechos de la mujer. El violinista contó que el punto de partida fue precisamente una actuación reciente en Estados Unidos: en concreto, en Chicago. A su regreso a Berlín, Tetzlaff quedó sellado. No por el concierto, que fue muy bueno. Sin embargo, el acercamiento de Trump a Rusia, los recortes que está haciendo entre funcionarios del Estado o los cambios que disminuyen la protección a colectivos como los transexuales, son factores a tener en cuenta. «Me sentí como un niño ante una película de terror», dijo. Es uno de los artistas extranjeros más relevantes entre los que han establecido un boicot al país, según The New York Times. La inmensa mayoría, de momento, mantiene sus giras en EEUU. «Pago un 32% de impuestos por cada concierto en el país. Y eso se destina actualmente a un Estado que, en parte, hace cosas horribles con ese dinero», añadió German. Según Tetzlaff, una de las principales causas del abandono temporal de EEUU se atribuye a la relación entre Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin. Considera una «tradición» a la Ucrania invadida. Y precisamente el inicio de la agresión rusa puso en marcha el precedente más similar y cercano en el tiempo: diferentes países, empresas, eventos deportivos o artistas se negaron a ir a Rusia, o a invitar a participar en actos o competiciones a ciudadanos rusos que tuvieran vínculos con el Gobierno o fueran cercanos a Putin. Circunstancias similares, como señala el New York Times, llevaron al boicot de muchos artistas a Sudáfrica entre los años setenta y ochenta como consecuencia de su política de apartheid.
Feed MRSS-S Noticias
El inicio del segundo mandato de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha sido un terremoto en muchos ámbitos: la guerra de Ucrania, el futuro cada vez más turbio para Gaza, los aranceles comerciales, los pasos atrás en las políticas para la diversidad. El seísmo es también un fenómeno cultural: Christian Tetzlaff, conocido violinista alemán, ha decidido cancelar la gira de ocho conciertos por Estados Unidos debido a las políticas del nuevo inquilino de la Casa Blanca, según él mismo informó a The New York Times. El artista llegó a afirmar que creía improbable que volviera a actuar en el país si el presidente seguía el rumbo actual. Un portavoz del gobierno estadounidense con el que contactó el mismo periódico se limitó a decir: «America first». Lo primero, exactamente: América. Seguir leyendo.