En «Presence», Steven Soderbergh pone al espectador en los ojos de un espectro, mientras que el cortometraje «Co-Haunting» explora los problemas de vivienda al compartir piso con una persona fallecida.
Cine de terrorSteven Soderbergh pone al espectador en los ojos de un espectro en ‘ Presence’, mientras que el cortometraje ‘ Co-Haunting ‘ explora los problemas de vivienda compartiendo piso con un muertoRooney Mara, en ‘ A Ghost Story’. Tres amigos de un barrio aburguesado de Barcelona se comprometen a vivir en una casa encantada. Es la única forma de pagar el alquiler. Así comienza el cortometraje Co-Haunting, que puede verse en Movistar Plus+. Hay apariciones de fantasmas, objetos voladores, la sangre de los grifos. . . . Lo que se espera de los iconos reconocibles de este subgénero cinematográfico, pero mezclado con un giro social sobre la España contemporánea. O sólo pueden ser mansiones góticas como las de El Orfanato, de J. A. Bayona, y las otras, de Alejandro Amenábar, ser poseídas? En este caso el fantasma piensa incluso en convivir, como el que tiene que pagar el alquiler. Es otra vuelta de tuerca para renovar las historias de casas fantasma. Más informaciónZombis en Galicia, fantasmas del patriarcado y exorcismos de Madrid: el cine de terror español multiplica sus miradas En 2017, Paco Plaza planteó otra con Verónica, ambientada en un piso de Vallecas. «¡Los fantasmas también pueden gustar a goteo! recuerda el director sobre la película, que mezclaba la leyenda negra española con los problemas de identidad adolescente. También Steven Soderbergh busca un giro embarcándose en su primera película de fantasmas, Presencia, ya en los cines, con otra mirada original: esta vez la vista está en los ojos del espectro, la cámara sólo muestra lo que ve esa presencia. Antes, la saga Paranormal Activityya utilizaba las cámaras de videovigilancia para salirse de los parámetros visuales. Co-Haunting juega con la denuncia falsa: «Nuestra mayor inspiración es el costumbrismo del vídeo viral de Callejeros de los vecinos de Valencia. Y lo mezclamos con el conocimiento del espectador de este tipo de pelis, que domina sus códigos», explica Paula Sánchez Álvarez, codirectora del corto junto a Adrián Carande y Pepe Rico, que ya trabaja en un largometraje con personajes más problemáticos, precatier Nuestra conclusión es que no hay descanso después de la muerte. Los problemas de la vida se trasladan a los fantasmas, y sigues compartiendo el suelo. «Paula Sánchez Álvarez, Adrián Carande y Mortan Bautista, en el corto ‘ Co-Haunting’. Esta renovación no es sólo estética. Similar a la más conocida El sexto sentido de M. Night Shyamalan, Presence no es una película de terror, sino más bien de traumas familiares. El propio director de Ocean’s Eleven y Erin Brockovich reconoció a Los Angeles Times que los elementos del género espectral eran el caballo de Troya para narrar la vida de una familia envuelta en un periodo de estrés. Del mismo modo, Mike Flanagan profundizó en los traumas familiares en sus nuevas versiones televisivas de los clásicos ultraimitados La caída de la casa Usher, La maldición de la mansión Bly y Hill House, esta última basada en la novela de Shirley Jackson y una de las más adaptadas del terror. Poltergeist sirvió a Tobe Hooper para buscar en los perfectos suburbios de Estados Unidos, y rescató a la familia. ## ############################################################################################# ############################################ Al entrar en la casa, los muertos rompen el espacio más personal e íntimo de los protagonistas. En The Parenting, este viernes en Max, hay una pareja homosexual y dos familias disfuncionales encabezadas por Brian Cox, Catherine O’Hara y Lisa Kudrow, pero esta vez el conflicto se narra desde el humor negro, como ya hizo Tim Burton en Bitelchús». Buscamos la sátira en el blanqueamiento de la precariedad. En realidad, el fantasma y los inquilinos experimentan la misma sensación de encierro. Ambos habitan un espacio que pertenece a otros», explica por teléfono el director de Co-Haunting. Pero las mansiones cinematográficas encantadas se remontan a los orígenes del cine, en 1896, con Le manoir du diable de Méliès, y también inspiraron a Walt Disney para levantar una de las atracciones más populares de su parque, que ha saltado al cine en varias ocasiones. Incluso Buñuel aportó su visión del gótico de Poe coescribiendo una versión de la Casa Usher en 1927. Más informaciónFestival Sitges 2024: Soderbergh se adentra en las casas encantadas con ‘ Presence’El guionista David Koepp, que dirigió la comedia ¡He caído muerto! sobre un dentista que ve fantasmas, se inspiró para Presencia en el clásico Los intrusos (1944). Aunque quiso buscar una motivación entre el espíritu y los nuevos humanos:» Nuestro espectro ayuda. Tengo la teoría de que cuando haces una nueva historia de fantasmas, tienes que inventar una razón para que la gente vaya a verlos. Mi manera es a través del trauma. Porque yo, cada vez que experimento uno, me abro más al mundo y a los que me rodean», contó Variety sobre su forma de enfrentarse a la triste historia de las apariciones. La presencia no es maligna, sino más bien curiosa y tímida, como los torpedos de las series Fantasmas (con versión británica y americana), The Ghost and Mrs. Muir (1947), de Joseph L. Mankiewicz, Agárrame esos fantasmas, de Peter Jackson, o incluso Casper. Ni una gota de las visceras clásicas como la saga Posesión Infernal. 02: 24Trailer de la serie ‘ La Maldición de Hill House ‘ ё TelevisiónLa casa encantada protagonista de ‘ La Maldición de Hill House’. Paco Plaza, que toma como referentes los clásicos La mansión encantada (primera adaptación, de 1963, de la novela de Shirley Jackson) y Los huéspedes (2011), de Ti West, cree que es un género, dice, que siempre hablará al espectador:» Los fantasmas apelan a nuestro miedo y también a la esperanza». Porque pueden aterrorizarnos, pero nos ofrecen la promesa de que esta vida no es el final». Habrá quien te consuele. «Saber másLos siniestros vampiros se resisten a desaparecerEn A Ghost Story (2017), de David Lowery, una manta de dos ojos servía para transmitir calidez y terror. Porque la sensación espectral se consigue con poco dinero. Co-Haunting, que puso la manta a uno de sus directores, se grabó en tres días». Como la muerte es tangible y sencilla, su ficción es más fácil de entender que la de los vampiros o los zombis. Estos fantasmas siempre transmiten una sensación de tristeza, consecuencias de la pérdida», recuerda Sánchez. Incluso pueden colarse en narraciones como Bodegón con fantasmas (2024), de Enrique Buleo. Los Warren son uno de los cazafantasmas más famosos de la historia, y del cine. Los fantasmas, al fin y al cabo, nunca pasan de moda. En tiempos de éxito de los podcasts de misterio e Iker Jiménez (repescado por Berto Romero en la serie El otro lado), la franquicia de los muy clásicos Expediente Warren estrenará su novena película en septiembre. Y la mujer de negro la segunda obra de teatro que más tiempo permaneció en el West End londinense desde 1989 hasta 2023. También transmiten lo mismo en diferentes culturas, desde la hispano-argentina Arrecife (2024), de Pedro Martín-Calero, que hablaba del terror de las mujeres, la japonesa Casa (1977), de Nobuhiko Obayashi, y la maldición (2022), de Takashi Shimizu. ¿Qué tienen todavía las casas encantadas para atraernos»? Todas las casas están encantadas», recuerda Plaza: «Miles de personas han vivido, amado y muerto en los lugares que habitamos. Y que algunos de estos ecos sean perceptibles todavía parece razonable. «Su suscripción está siendo utilizada en otro dispositivo¿Desea añadir otro usuario a su suscripción? Añadir usuarioContinuar leyendo aquíSi continúa leyendo en este dispositivo, no podrá hacerlo en el otro. ¿Por qué está viendo esto? Tu suscripción está siendo utilizada en otro dispositivo y sólo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción al modo Premium, para poder añadir otro usuario. Cada persona tendrá acceso a su propia dirección de correo electrónico, lo que le permitirá personalizar su experiencia de viaje en EL PAÍS. Tienes una suscripción de empresa? Ven aquí para contratar más cuentas. En caso de no saber quién utiliza tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí. Este mensaje se mostrará en su dispositivo y en el de la otra persona que esté utilizando su cuenta indefinidamente, afectando a su experiencia de lectura, si decide seguir compartiendo su cuenta. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital. Sobre la firmaLleva años capeando fuegos en el equipo de redes sociales de EL PAÍS y ahora se dedica a hablar de cine, series, cómics y lo que se te ponga por delante a través de la sección de Cultura. Normas’Mis comentariosNormas Rellena tu nombre y apellidos para comentarDatos completosPor favor, active JavaScript para ver la <, a href=»https: //disqus. com/? ref_noscript «rel=»nofollow «pretendgt, comentarios powered by Disqus. 33 interesados, Cine único
Feed MRSS-S Noticias
En un aburguesado barrio de Barcelona, tres amigos se comprometen a residir en una casa encantada. Es la única solución para pagar el alquiler. Así comienza el cortometraje Co-Haunting, que se puede ver en Movistar Plus+. Hay apariciones de fantasmas, objetos voladores, la sangre de los grifos. . . . Lo que se espera de los iconos reconocibles de este subgénero cinematográfico, pero mezclado con un giro social sobre la España contemporánea. O sólo pueden las mansiones góticas como las que se encuentran en El Orfanato, de J. A. Bayona, y las otras, de Alejandro Amenábar, ¿estarán poseídas? En esta situación, el fantasma se plantea incluso cohabitar como la persona que debe pagar el alquiler. Es un nuevo giro a las historias de casas abandonadas. Seguir leyendo