El director del Prado cuenta cuál es el cuadro del museo donde la gente pasa más tiempo: “Es donde se forman las mayores congestiones”

Miguel Falomir explicó en Cadena SER que más de 8.000 personas son accedidas diariamente por la Pinoteca de Madrid.

  

ECOS DE LA RADIOMiguel Falomir explicó en Cadena SER que más de 8, 000 personas son accedidas diariamente por la Pinoteca de Madrid. Decenas de visitantes se encuentran en el Museo del Prado donde la presentación temporal de ‘El martirio de San Andrés’ por Rubens tiene lugar este lunes. FERNANDO VILLAR (EFE) Hoy en día celebró un programa especial en el Museo Nacional del Prado de Madrid. Y por los micros de SER Chain, su director Miguel Falomir, quien dijo cuál era el trabajo de la galería donde la gente pasa más tiempo. Este es el tríptico del jardín de los placeres (1500-1505), de Hieronymus Bosch, El Bosco: «Es donde se forman las mayores congestiones, hicimos un estudio y es la imagen frente a la cual la gente es más tiempo». «Las obras mismas están muertas, se activan en el momento en que alguien las mira. Me gusta ver cómo reacciona la gente», explicó Àngels Barceló. Falomir también habló de acceso al arte y dijo que no hay excusa para no visitar el Prado: «Tiene muchos visitantes, casi tres millones y medio, y la mitad vienen gratis, es decir, aquellos que no tienen oportunidad de acceder». Más de 8, 000 personas son accedidas diariamente por la Pinacoteca. Y para mantener la convivencia, Falomir ha mantenido una de las reglas que la mayoría de las quejas genera entre los asistentes, tomando fotos de Las Meninas de Velázquez: «Se prohíbe tomar fotos para mantener la calidad de la visita. Si la gente hace fotos hace imposible contemplación». Más información Una pintura en búsqueda y captura: el Prado pide ayuda para encontrar una obra perdida de MengsEn su competencia con otros grandes museos como el Louvre de París, el director del Prado dijo que a pesar de tener menos visitantes que el museo francés, tiene mayor densidad por metro cuadrado: «Es infinitamente menor, sin embargo, es menos perceptible porque abrimos cada día del año, la libra de descanso un día a la semana, y esto es dos días más». El Jardin de las Delicias, de El Bosco, en El Prado en 2016. Carlos Rosillo Su suscripción se utiliza en otro dispositivo ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción? Agregar usuarioContinua leyendo aquí Si continúas leyendo en este dispositivo, no puedes leer en el otro. ¿Por qué miras esto? Su suscripción se utiliza en otro dispositivo y sólo puede acceder a THE COUNTRY desde un dispositivo a la vez. Si desea compartir su cuenta, cambie su suscripción al modo Premium, para que pueda añadir otro usuario. Cada uno accederá a su propia cuenta de correo electrónico, que le permitirá personalizar su experiencia en THE COUNTRY. ¿Tienes una suscripción a la empresa? Ven a contratar más cuentas. En caso de no saber quién está usando su cuenta, recomendamos cambiar su contraseña aquí. Si decide seguir compartiendo su cuenta, este mensaje se mostrará en su dispositivo y la otra persona que está usando su cuenta indefinidamente, afectando su experiencia de lectura. Puede consultar los términos y condiciones de la suscripción digital aquí. Normas ›Mis comentariosNormasLlene su nombre y apellido para comentar Por favor, active JavaScript para ver el < a href="https: //disqus.com/? ref_noscript" rel="nofollow" flipgt, comentarios impulsados por DisquÚs.

 Feed MRSS-S Noticias

Hoy para Hoy celebró un programa especial en el Museo Nacional del Prado en Madrid el martes. Y por los micros de SER Chain, su director Miguel Falomir, quien dijo cuál era el trabajo de la galería donde la gente pasa más tiempo. Este es el tríptico del jardín de los placeres (1500-1505), de Hieronymus Bosch, El Bosco: «Es donde se forman las mayores congestiones, hicimos un estudio y es la imagen frente a la cual la gente es más tiempo». Seguir leyendo

 

De interés similar