El lavavajillas lleno de líderes de la ultraderecha comprado por 25.000 euros y las otras ventas (que se conocen) de Arco

La feria cierra su 44a edición sobre los 95.000 visitantes y con las adquisiciones habituales de instituciones como el Museo Reina Sofía

  

El primer día de Arco la galería internacional Thaddaeus Ropac vendió una escultura del artista británico, Antony Gormley, ganador del Premio Turner, por 550.000 libras (más de 650.000 euros). El tercer día de la gran feria de arte contemporáneo de Madrid, que cierra sus puertas este domingo, el Museo Reina Sofía y el Ministerio de Cultura anunciaron que habían comprado 26 obras de 19 artistas por casi medio millón de euros para la colección de la Pinacoteca. Más informaciónMete de arco en el lavavajillas a la comparación ultraderecha puede ser difícil. Equipar a un coleccionista privado que desconoce el paradero de su fortuna, que ha podido pagar en moneda extranjera (y, casi sin duda, facturar en el Reino Unido) con una institución pública que, aunque tiene su propia ley operativa, necesita que el Gobierno adquiera piezas. Pero sí da una idea de cómo funciona el mercado de arte que, aunque pasa por un período de turbulencia, según el último informe de Art Basel, siempre es capaz de resistir los ciclos económicos, incluso esto marcado por dos guerras y la nueva administración Trump. Como sucede cada año, Arco cerrará su 44a edición y sólo dará un número, el de los asistentes, en esta ocasión, han superado a los 95.000 visitantes en cinco días. Lo que no se sabe es los datos oficiales de las ventas totales de las más de 200 galerías de más de 30 países que han participado este año. Es una demanda histórica (nadie ha escapado de ella a cualquiera de los responsables de la cita) que una parte del sector del arte hace a la feria en interés de la transparencia. No parece haber consenso, según varias fuentes consultadas, entre galerías y la organización para proporcionar estos datos. Ya es una pista muy clara cuando en un paseo por los pabellones de Ifema (Madrid) los dedos de una mano se cuentan los espacios que incluyen el precio de las obras en los carteles. El trabajo de Eugenio Merino vendió por 25, 000 euros en Arco, de la galería de ADN. Claudio Álvarez De nuevo lo que se conoce son las ventas de organismos oficiales, fundaciones y algunas galerías como ADN que terminan satisfaciendo la curiosidad de aquellos que encuentran en su stand el anhelo de «la pieza poliémica» de cada edición. Este año ha sido el lavavajillas en el que Eugenio Merino ha colocado 17 platos con las caras de los líderes ultraderechistas del mundo. El director de la galería, Miguel Ángel Sánchez, explicó que «los artículos laterales de la pieza lavada» fueron vendidos a compradores de Bélgica y Alemania por 25, 000 euros que, dijo, «tienen espacios públicos visitados». Además, Fausto, del artista portugués Fabio Colaco, también ha colocado un par de zapatos de vestido llenos de monedas de cobre de 1, 5 y 10 centavos a un comprador de Marsella (Francia), que los ha comprado por 4, 500 euros. Otra de las obras vendidas por el ADN, una fotografía de Marina Vargas, ya forma parte de la colección de la Reina Sofía, la de los 19 artistas de los cuales ha adquirido piezas, 14 son mujeres, incluyendo Laia Abril, Elena Blasco, Angela de la Cruz, Victorina Durán, Agnes Essonti Luque y María Luisa Fernández. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Retiro Demográfico (MITECO) también ha contado con la participación del Ministerio de Cultura para hacer siete obras de siete artistas que formarán parte de la primera edición de la Bienal Climático, por valor de 188.000 euros. La galería Moisés Pérez de Albéniz con una foto de lienzo publicitario de Muntadas de 1983. Claudio Álvarez La Fundación ARCO ha ampliado los fondos de su colección con la adquisición de 10 obras con el asesoramiento del director del Museo CA2M (Museo Centro de Arte Dos de Mayo), Tania Pardo, y el director artístico de MAXXI, Francesco Stocchi. La Comunidad de Madrid ha sido hecha con las piezas Exhaust incredulidad y Hermes por el artista Mónica Mays, que formará parte de la colección del museo de la región en Móstoles. La Ciudad de Madrid ha adquirido dos nuevas obras de arte para incorporarlas a la colección permanente del municipio del Museo de Arte Contemporáneo (MAC). La Junta de Andalucía ha comprado obras de 10 artistas andaluces en ocho galerías con una inversión de más de 100.000 euros. Todo será parte de la colección del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, el Consejo de Cultura y Deporte de la Junta Andaluza. Varias personas pasean por el Arco Claudio Álvarez La Fundación Maria Cristina Masaveu Peterson ha comprado obras de Miler Lagos, Inés Figaredo, Alicia Vogel, Claire de Santa Coloma, Diana Fonseca, Sheila Hicks, Ai Weiwei, Grau Garriga y Teresa Lanceta. La Fundación Sorigué ha adquirido piezas del artista Pere Llobera, en la Galería de Proyectos Bombon, Fernanda Fragateiro, Tomás Demand, Daniel Steegmann Mangrané, Pipo Hernández Rivero y Christian Lagata. Y el Centro de Arte de la Fundación Maria José Jove, Surface Neutral, 2023, Mercedes Pimiento y Vida Primaria #2, 24, por Patricia Dauder.

 Feed MRSS-S Noticias

El primer día de Arco la galería internacional Thaddaeus Ropac vendió una escultura del artista británico, Antony Gormley, ganador del Premio Turner, por 550.000 libras (más de 650.000 euros). El tercer día de la gran feria de arte contemporáneo de Madrid, que cierra sus puertas este domingo, el Museo Reina Sofía y el Ministerio de Cultura anunciaron que habían comprado 26 obras de 19 artistas por casi medio millón de euros para la colección de la Pinacoteca.

 

De interés similar