El Oscar a ‘No Other Land’, un “momento triste” para Israel

El Ministro de Cultura insta a los cines e instituciones culturales a boicotear la película porque «daña el buen nombre» de la nación. Una ONG pacifista reacciona proyectándolo a cambio de nada.

  

Premios OscarEl Ministro de Cultura pide a los cines e instituciones culturales que boicoteen la película porque «da al traste con el buen nombre» del país. Una ONG pacifista responde proyectándola gratuitamente.. 02: 30Mejor documental No other LandBasel Adra (izquierda) y Yuval Abraham, durante su discurso de agradecimiento tras ganar el Oscar al mejor largometraje documental, el pasado domingo. Foto: ALLISON DINNER / EFECuando No otra tierra, la película que retrata la realidad cotidiana de la ocupación militar israelí de Cisjordania, ganó este lunes el Oscar al mejor documental, dos de los cuatro directores fueron a recogerlo a Avvalham. La ministra de Cultura de su país, Miki Zohar, lo calificó, sin embargo, de «momento triste para el mundo del cine». La cinta, de hecho, carece de distribuidor en Estados Unidos y lleva desde su estreno, hace un año, sin proyectarse en las salas comerciales de Israel, a pesar de que sólo retrata la incómoda realidad que sus autoridades militares modelan a escasas decenas de kilómetros. Más que atacada, No other land ha quedado, sobre todo, relegada a la invisibilidad del país, obsesionado con su imagen exterior y donde las voces críticas encuentran cada vez menos espacio político y social. El lunes, tras la gala de los Oscar, Zohar envió una carta a los responsables de los cines e instituciones culturales financiados por su ministerio para pedirles que «demuestren responsabilidad pública y solidaridad» negándose a proyectar una cinta cuya historia, «abstracta y parcial», sirve de «instrumento de propaganda antiisraelí» y «daña el buen nombre de Israel en tiempos de guerra». «No proporcionen una plataforma pública en Israel a una película que difama nuestro nombre en todo el mundo», dijo. Más información ‘ No Other Land’, la película sobre la ocupación de Cisjordania, gana el Oscar al mejor documentalZohar -del partido derechista Likud, que lidera el primer ministro Benjamin Netanyahu- considera que la cinta «enfatiza narrativas que distorsionan la imagen de Israel ante el público internacional». «La libertad de expresión es un valor importante, pero convertir la difamación de Israel en una herramienta de promoción internacional no es arte. Es sabotaje contra el Estado de Israel, especialmente tras la masacre de 2023 y el conflicto en curso en Gaza. La petición tampoco cambiará mucho. No Other Land fue, en la práctica, casi vetada de la polémica, tanto en Israel como en Alemania, por los discursos del palestino Basel Adra y el israelí Abraham, sus protagonistas y codirectores, recibiendo el premio al mejor documental en la Berlinale en marzo de 2024. Abraham pasó varios días en el extranjero por miedo a volver a su país, tras la oleada de amenazas de muerte a él y a su familia, y con la paradoja de escuchar a representantes oficiales de ambos países tachar su mensaje por la paz de «antisemita». Al final, estrenaron la película ese mismo mes en el patio exterior de una escuela de Masafer Yata, la zona por la que discurre, con un público compuesto por residentes locales y activistas de izquierda. La primera vez que Adra visita la zona como periodista, es donde Adra vive y, al principio de la película, recibe entre desconfianza y desinterés por Abraham. Masafer Yata se encuentra en la parte de Cisjordania bajo pleno control militar y administrativo de las Fuerzas Armadas israelíes. Pueden expulsar legalmente a sus más de mil residentes en cualquier momento, después de que el Tribunal Supremo israelí la confirmara como zona de tiro militar en 2021. El ejército y la policía de fronteras derriban escuelas, casas y postes eléctricos, y desactivan pozos. Es la realidad que No Other Land ha llevado a Los Ángeles, junto con la desigual lucha por evitarlo y la amistad que surge en el camino entre los dos protagonistas. Tráiler de ‘ No Other Land’, ‘ video_agency’: false, ‘ alt_image’: Aunque la reforma no se aplicaría a la película, la derecha y la ultraderecha (que tiene en la actual coalición de Netanyahu una fuerza sin precedentes en las siete décadas de historia del país) están obsesionadas desde hace tiempo con que el cine nacional triunfe fuera de sus fronteras, en coproducciones, porque se adorna a la izquierda, daña la imagen del ejército y sólo representa a los sectores más críticos y laicos, con Tel Aviv como epicentro. De ahí han salido en las dos últimas décadas a los Oscar películas como Beaufort (de Joseph Cedar), Vals con Bashir (de Ari Folman), Ajami (de Scandar Copti y Yaron Shani) o Cinco cámaras rotas (de Emad Burnat y Guy Davidi). La reforma de la que habla el ministro pondría más énfasis en la capacidad de una película para triunfar en las salas nacionales y menos, en los festivales extranjeros. El ministro ha ampliado su campaña este miércoles, divulgando en su perfil de la red social X un breve extracto de una grabación -con el logotipo de las autoridades de los colonos judíos en torno a Masafer Yata- en la que se ve a Abraham enfadado, gritando a varias personas que se marchan y no le tocan. El vídeo se detiene para identificar a los dos protagonistas de la película y el ministro escribe: «Los ganadores del Oscar deberían avergonzarse de haber obtenido su título maltratando a los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel que luchan por defender el país». Un conocido periodista del Canal 12, Almog Boker, se ha sumado a las críticas. Cargó contra el discurso de Abraham a favor de una solución justa al conflicto de Oriente Próximo y contra la segregación en Cisjordania, ocupada militarmente por Israel desde la Guerra de los Seis Días de 1967. «Habló en el escenario durante un minuto y veinte segundos, pero no mencionó la palabra Hamás ni una sola vez», protestó. Proyección de ‘ No Other Land ‘ en el pueblo palestino de Masafer Yatta, 15 de marzo de 2024. El contraataque ha procedido principalmente de ONG de derechos humanos, como la Asociación de Derechos Civiles o Paz Ahora, o de medios de comunicación de izquierdas. La película puede verse en la página web de Sijá mekomit, el periódico hebreo crítico con la ocupación militar de los territorios palestinos en el que Abraham (antes cineasta) sigue escribiendo sus artículos. Otro periódico de izquierdas, Haaretz (hervido desde octubre pasado por el Gobierno de Netanyahu, que ha retirado la publicidad institucional y cancelado las suscripciones oficiales), ha calificado No Other Land de «punto de esperanza» justo cuando «el conflicto entre Israel y Palestina está en uno de sus puntos más bajos y casi perdida la esperanza de cualquier posibilidad de un futuro conjunto en el que ambos pueblos compartan la tierra». La ONG pacifista israelí Omdim Beyahad, coligada por un judío y un árabe, ha anunciado que proyectará gratuitamente la película en sus centros comunitarios de todo el país y le dará «la mayor difusión posible». «No podemos mirar a otra parte mientras nuestro Gobierno intenta llevar a cabo una limpieza étnica de palestinos en Cisjordania y Gaza. Debemos resistirnos a esta brutal política de desplazamiento y desposesión en todo el territorio. Para todos vivimos aquí», afirma. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción si se está utilizando con ella en otro dispositivo? Añadir usuarioContinuar leyendo aquíSi continúas leyendo en este dispositivo, no podrás hacerlo en el otro. ¿Por qué miras esto? Tu suscripción está siendo utilizada en otro dispositivo y sólo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez. Cambia tu suscripción al modo Premium para añadir otro usuario si quieres compartir tu cuenta. Cada uno accederá a su propia cuenta de correo electrónico, lo que le permitirá personalizar su experiencia en EL PAÍS. Tienes una suscripción de empresa? Entra aquí para contratar más cuentas. En caso de no saber quién utiliza tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí. Este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que esté utilizando tu cuenta indefinidamente, afectando a tu experiencia de lectura, si decides seguir compartiendo tu cuenta. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital. Sobre la firmaCorresponsal para Oriente Medio, tras cubrir la información de los Balcanes en la sección de Internacional en Madrid. De vuelta a Jerusalén, donde ya trabajó durante siete años (2007-2013) para la Agencia Ephe. Licenciado en Periodismo y Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid. Normas’Mis comentariosNormas Rellene su nombre y apellidos para comentarDatos completosPor favor, active JavaScript para ver la &lt, a href=»https: //disqus. com/? ref_noscript» rel=»nofollow «Úllow «Suncing comments

 Feed MRSS-S Noticias

Dos de los cuatro directores que subieron a recogerlo eran israelíes: Yuval Avraham y Rajel Szor cuando No Other Land, la película que retrata la realidad cotidiana de la ocupación militar de Cisjordania, ganó este lunes el Oscar al mejor documental. Sin embargo, el ministro de Cultura de su país, Miki Zohar, lo describió como «un momento triste para el mundo del cine. » La cinta, de hecho, no tiene distribuidor en Estados Unidos y lleva en cartelera desde su estreno hace un año, sin proyectarse en los distritos comerciales de Israel, a pesar de que acaba de captar la incómoda realidad que sus militares modelan a sólo decenas de kilómetros. Ninguna otra tierra ha sido, sobre todo, relegada a la invisibilidad de la nación, obsesionada con su imagen exterior, y donde las voces críticas encuentran cada vez menos espacio político y social. Seguir leyendo.

 

De interés similar