El simbólico abrazo de los Reyes a las cabezas de Plensa en el estand de EL PAÍS

En » Between Dreams V3. 0 «, el artista ha creado un conjunto de ocho cabezas para protestar contra la intolerancia a la inmigración.

  

Parecía complicado que las decenas de personas que deambulaban entre el conjunto de ocho cabezas de alabastro -siete de ellas mujeres jóvenes y un hombre joven- que Jaume Plensa ha creado para la postura de EL PAÍS en Arco salieran a tiempo para que la cura dirigida por los Reyes pudiera pasar en la inauguración oficial este miércoles de la feria madrileña de arte contemporáneo. Cada pocos segundos, alguien se acercaba al artista para pedirle una foto o preguntarle por sus figuras. Lo más parecido a una estrella del rock, en este caso del arte, en una cita de este tipo en la que sólo unos pocos expertos reconocen a sus ídolos o creadores. Con la aparición del equipo de protocolo de Casa Real, la gente se organizó sin soltar sus teléfonos y Plensa, acompañado por Pepa Bueno, directora del periódico, Juan Cantón, consejero delegado de Prisa Media, y Pilar Gil, vicepresidenta del Consejo de Administración del Grupo PRISA, no pudo disimular los nervios. No por recibir a Felipe y Letizia – «les conozco y conocen bien mi obra», confesó el autor-, sino porque, según explicó el artista a este diario, no quería que los Reyes se perdieran la que consideraba la mejor perspectiva para observar el conjunto de esculturas que ha bautizado como Entre sueños V3. 0: justo delante de algunas de sus figuras. Más informaciónArco mete en el lavavajillas a la ultraderechaYa, el Rey Felipe preguntó a Plensa si podían tocarse la cabeza. «He contestado que se puede acariciar o abrazar», contaba el artista momentos después de la visita al espacio de EL PAÍS. «Aunque al final no lo han hecho». El abrazo simbólico que, de alguna manera, ya había recibido en otras ocasiones de la Familia Real fue lo que le quedó al creador. «Sus hijas visitaron mi estudio recientemente», dijo Plensa en referencia a la princesa Leonor y la infanta Sofía. Como ya nos hemos visto, Los Reyes tampoco me han hecho muchas preguntas. Hoy se han interesado por mi trabajo con el alabastro», continuó el autor. Los Reyes charlan con Jaume Plensa durante la visita al stand de EL PAÍS en Arco, en presencia de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, y Pepa Bueno, directora de EL PAÍS. Claudio Alvarez El Rey Felipe saluda a Jaume Plensa, protagonista del stand de EL PAÍS en Arco. Claudio ÁlvarezLos Reyes charlan con Jaume Plensa en el stand de EL PAÍS en Arco. Claudio ÁlvarezLa directora de EL PAÍS, Pepa Bueno, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante la visita al stand de EL PAÍS en Arco. Claudio ÁlvarezLa Reina Letizia conversa con la vicepresidenta del grupo Prisa, Pilar Gil, durante la visita al stand de EL PAÍS en Arco. Juan Cantón, director general de prensa de Prisa Media, José Martnez-Almeida, alcalde de Madrid, Isabel Daz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, Jaume Plensa, protagonista de la esopacio de EL PAS, los Reyes, Pilar Gil, vicepresidenta del grupo Prisa, Pepa Bueno, directora de EL PIS, Ernest Urtasun Claudio lvarez, conversa con Jaume Claudio ÁlvarezLa directora de EL PAÍS, Pepa Bueno, conversa con la protagonista del stand del periódico en Arco. Claudio Álvarez Juan Cantón, director general de prensa de Prisa Media, y Pepa Bueno, directora de EL PAÍS, conversan con Jaume Plensa. Claudio ÁlvarezPilar Gil, vicepresidenta de Prisa, Jaume Plensa, protagonista del stand de EL PAÍS en Arco, Juan Cantón, director general de prensa de Prisa Media, y Pepa Bueno, directora de EL PAÍS, visitan la instalación del periódico en Arco. Claudio AlvarezDiecisiete años después de su primera intervención en el stand de EL PAÍS en Arco, el artista (Barcelona, 69 años) ha vuelto con figuras, como siempre, con los ojos cerrados. Una recostada sobre las manos de otra y otras dispuestas sobre grandes bloques rectangulares en forma de túmulo. El título, Entre sueños V3. 0, hace referencia a Between Dreams, la obra que presentó en el mismo espacio en 2008 y que consistía en una cabeza de una inmigrante dominicana llamada Irma, de 2 años. 35 metros, con las palabras «hambre», «enfermedad» e «insomnio» grabadas en su rostro y rodeada de 600 kilos de zapatos usados, en lo que Plensa calificó entonces como «un homenaje» a los extranjeros. Como entonces, el artista vuelve directamente a los problemas migratorios a través de rostros de diferentes orígenes geográficos. El busto de aquel joven rodeado de mujeres es la primera gran cabeza masculina que ejecuta Jaume Plensa. A su lado, el rostro silencioso de una hija de madre vietnamita y padre catalán. Más allá, el rostro ovalado de una dominicana con rasgos de navaja. Y una chica valenciana, y otra aragonesa, y otra hija de padre catalán y madre japonesa. Una propuesta en favor de la diversidad, el mestizaje y el cruce. Uno de los platos fuertes de la feria ha sido el plató. La composición siguió el espacio dedicado al Amazonas, proyecto principal de la 44 edición de Arco que se celebra del 5 al 9 de marzo. El público volvió a rodear a estas figuras, fotografió, compartió y, de alguna manera, abrazó a las mujeres y al hombre de Plensa. El escultor Jaume Plensa en su estudio de Sant Feliu de Llobregat, donde preparó la obra del stand de EL PAÍS en Arco. Vicens Giménez

 Feed MRSS-S Noticias

Parecía complicado que las decenas de personas que deambulaban entre el conjunto de ocho cabezas de alabastro -siete de ellas mujeres jóvenes y un hombre joven- que Jaume Plensa ha creado para la postura de EL PAÍS en Arco salieran a tiempo para que la cura dirigida por los Reyes pudiera pasar en la inauguración oficial este miércoles de la feria madrileña de arte contemporáneo. Alguien se acerca al artista cada pocos segundos para pedirle una foto o preguntarle por sus figuras. En este caso del arte, lo más parecido a una estrella del rock es una cita de este tipo, en la que sólo unos pocos expertos reconocen a sus ídolos o creadores. La gente se organizaba sin soltar sus teléfonos y Plensa, acompañado por Pepa Bueno, directora del periódico, Juan Cantón, consejero delegado de Prisa Media, y Pilar Gil, vicepresidenta del consejo de administración del Grupo PRISA, no podía disimular los nervios. El autor confesó que Felipe y Letizia no se conocían bien, pero Felipe y Letizia sí porque el artista explicó a este diario que no quería que los Reyes se perdieran que él pensaba que era la mejor manera de ver el conjunto de esculturas que ha bautizado como Entre Sueños V3. 0, justo delante de algunas de sus figuras. Seguir leyendo

 

De interés similar