El Zapote Mamey en Guatemala es conocido científicamente como Pouteria sapota y es una fruta tropical muy apreciada en nuestro país, especialmente durante la temporada de verano.. Su sabor dulce, versatilidad culinaria y beneficios nutricionales, la han convertido en un producto buscado tanto en los mercados locales como en el extranjero. ¡Aprende más sobre ella!. Contenido de la nota. El Zapote Mamey en Guatemala. Temporadas del Zapote Mamey. Procesamiento y exportación. Características y beneficios del fruto. La semilla del zapote. Referencias. El Zapote Mamey en Guatemala. La producción formal del zapote mamey en Guatemala inició en 1990. Un año antes, el gobierno estableció el Programa Nacional de Frutales (PROFRUTA) con el objetivo de fomentar el cultivo de diversas frutas, entre ellas el mamey. Para el año 2006, se habían plantado aproximadamente 225 hectáreas, aunque su desarrollo fue lento.. En Guatemala, gran parte del zapote mamey proviene de árboles silvestres o sembrados en patios, lo que complica realizar un cálculo exacto de la producción nacional. Según un estudio de Ortiz López en el año 2000, se estimó una producción de siete mil toneladas métricas anuales en las regiones evaluadas. Esta cifra no representa al país completo, pero ofrece una idea general del alcance de la cosecha en ciertas zonas.. Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: En la imagen aparece un zapote mamey partido a la mitad. (Créditos: FB/ Genacol America).. Temporadas del Zapote Mamey. El fruto puede encontrarse todo el año en los mercados gracias a su producción repartida en varias regiones del país. No obstante, la cosecha se concentra principalmente entre octubre y abril en el suroccidente de Guatemala.. De mayo a septiembre, la presencia de larvas en los frutos aumenta debido al inicio de la temporada de lluvias, lo que afecta la calidad del producto y limita su compra por parte de las empresas procesadoras.. Procesamiento y exportación. La industria local procesa la pulpa del zapote mamey para su exportación. Durante la temporada óptima, las empresas almacenan pulpa congelada para garantizar entregas constantes durante todo el año. El principal mercado para la pulpa congelada se encuentra en Estados Unidos, donde es consumida mayoritariamente por comunidades hispanas.. Características y beneficios del fruto. El zapote mamey o zapote colorado tiene forma ovalada, piel rugosa y pulpa rojiza. Su tamaño varía entre 8 y 20 centímetros y contiene una semilla conocida como pixtle. Es una fruta rica en agua (75%) y en nutrientes como vitamina A, C, hierro, fósforo, calcio y carotenos, estos últimos responsables de su color característico y propiedades antioxidantes.. Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: En la imagen aparece un zapote mamey sin semilla. (Créditos: FB/ Mi Gente).. El zapote mamey tiene una presencia significativa en la dieta guatemalteca y un potencial importante en el mercado internacional. A pesar de los retos en su cultivo, se mantiene como una fruta valiosa tanto por su sabor como por su contenido nutricional.. La semilla del zapote. El zapote, originario de las costas guatemaltecas, tiene un valor especial para los K’iché de Chichicastenango, quienes intercambiaban frutas por este fruto costero. Su semilla tostada era usada en rituales y como champú natural, dejando el cabello limpio y perfumado con un delicado aroma a almendra.. Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: En la imagen aparece un zapote mamey partido a la mitad. (Créditos: @huertasmagana).. Esta fruta es tan valorada en nuestro país, que se utiliza para realizar refrescos y postres. ¡Si quieres aprender a preparar fresco de zapote mamey, dale clic al siguiente enlace!. Guatemala.comLeer. Receta para preparar fresco de zapote mamey. El zapote mamey es una fruta de temporada, con la que también se pueden preparar exquisitas y refrescantes bebidas.. ¡Forma parte de nuestro canal de WhatsApp! Encuentra noticias positivas de Guatemala, historias inspiradoras, eventos, recomendaciones de turismo, restaurantes, deportes, historia y más. Para no perderte de nada, puedes unirte aquí: canal de WhatsApp de Guatemala.com.. Referencias. Comercialización de Mamey Zapote en Guatemala. Juan Carlos Granados- Friely. Recuperado el 5 de junio de 2025 de su página web.. El mamey, una dulce fruta exótica. Gobierno de México. Recuperado el 5 de junio de 2025 de su página web.. Publicación en Facebook de Tierra y Lava. Recuperado el 5 de junio de 2025 de su perfil de Facebook.. La entrada El Zapote Mamey en Guatemala aparece primero en Aprende Guatemala.com.
Descubre el sabor del Zapote Mamey en Guatemala así como todos los beneficios nutricionales que tiene esta famosa fruta en el país. La entrada El Zapote Mamey en Guatemala aparece primero en Aprende Guatemala.com.
El Zapote Mamey en Guatemala es conocido científicamente como Pouteria sapota y es una fruta tropical muy apreciada en nuestro país, especialmente durante la temporada de verano.. Su sabor dulce, versatilidad culinaria y beneficios nutricionales, la han convertido en un producto buscado tanto en los mercados locales como en el extranjero. ¡Aprende más sobre ella!. Contenido de la nota. La producción formal del zapote mamey en Guatemala inició en 1990. Un año antes, el gobierno estableció el Programa Nacional de Frutales (PROFRUTA) con el objetivo de fomentar el cultivo de diversas frutas, entre ellas el mamey. Para el año 2006, se habían plantado aproximadamente 225 hectáreas, aunque su desarrollo fue lento.. En Guatemala, gran parte del zapote mamey proviene de árboles silvestres o sembrados en patios, lo que complica realizar un cálculo exacto de la producción nacional. Según un estudio de Ortiz López en el año 2000, se estimó una producción de siete mil toneladas métricas anuales en las regiones evaluadas. Esta cifra no representa al país completo, pero ofrece una idea general del alcance de la cosecha en ciertas zonas.. Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: En la imagen aparece un zapote mamey partido a la mitad. (Créditos: FB/ Genacol America).. El fruto puede encontrarse todo el año en los mercados gracias a su producción repartida en varias regiones del país. No obstante, la cosecha se concentra principalmente entre octubre y abril en el suroccidente de Guatemala.. De mayo a septiembre, la presencia de larvas en los frutos aumenta debido al inicio de la temporada de lluvias, lo que afecta la calidad del producto y limita su compra por parte de las empresas procesadoras.. La industria local procesa la pulpa del zapote mamey para su exportación. Durante la temporada óptima, las empresas almacenan pulpa congelada para garantizar entregas constantes durante todo el año. El principal mercado para la pulpa congelada se encuentra en Estados Unidos, donde es consumida mayoritariamente por comunidades hispanas.. El zapote mamey o zapote colorado tiene forma ovalada, piel rugosa y pulpa rojiza. Su tamaño varía entre 8 y 20 centímetros y contiene una semilla conocida como pixtle. Es una fruta rica en agua (75%) y en nutrientes como vitamina A, C, hierro, fósforo, calcio y carotenos, estos últimos responsables de su color característico y propiedades antioxidantes.. Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: En la imagen aparece un zapote mamey sin semilla. (Créditos: FB/ Mi Gente).. El zapote mamey tiene una presencia significativa en la dieta guatemalteca y un potencial importante en el mercado internacional. A pesar de los retos en su cultivo, se mantiene como una fruta valiosa tanto por su sabor como por su contenido nutricional.. El zapote, originario de las costas guatemaltecas, tiene un valor especial para los K’iché de Chichicastenango, quienes intercambiaban frutas por este fruto costero. Su semilla tostada era usada en rituales y como champú natural, dejando el cabello limpio y perfumado con un delicado aroma a almendra.. Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: En la imagen aparece un zapote mamey partido a la mitad. (Créditos: @huertasmagana).. Esta fruta es tan valorada en nuestro país, que se utiliza para realizar refrescos y postres. ¡Si quieres aprender a preparar fresco de zapote mamey, dale clic al siguiente enlace!. ¡Forma parte de nuestro canal de WhatsApp! Encuentra noticias positivas de Guatemala, historias inspiradoras, eventos, recomendaciones de turismo, restaurantes, deportes, historia y más. Para no perderte de nada, puedes unirte aquí: canal de WhatsApp de Guatemala.com.. Comercialización de Mamey Zapote en Guatemala. Juan Carlos Granados- Friely. Recuperado el 5 de junio de 2025 de su página web.. El mamey, una dulce fruta exótica. Gobierno de México. Recuperado el 5 de junio de 2025 de su página web.. Publicación en Facebook de Tierra y Lava. Recuperado el 5 de junio de 2025 de su perfil de Facebook.
Cultura Guatemalteca – Aprende Guatemala.com