Embrujo de Silvio Rodríguez pasa de generación a generación en Argentina

En la segunda escala de su gira por cinco naciones sudamericanas, que comenzó en Chile e incluye también Uruguay, Perú y Colombia, Silvio y su grupo llegaron a Argentina. Su segundo recital tendrá lugar este domingo en Buenos Aires. . El primer articulo en Cubadebate, Embrujo de Silvio Rodrguez va de generacion en generacion en Argentina.

 

En la segunda escala de su gira por cinco naciones sudamericanas, que comenzó en Chile e incluye también Uruguay, Perú y Colombia, Silvio y su grupo llegaron a Argentina. Su segundo recital tendrá lugar este domingo en Buenos Aires.. La entrada Embrujo de Silvio Rodrguez pasa de generacin en generacin en Argentina se publicó primero en Cubadebate.

  

Foto: Agenci. Cuatro décadas después de su primera presentación en Buenos Aires, el famoso cantante cubano Silvio Rodríguez sigue cautivando a los argentinos, incluidas las nuevas generaciones de jóvenes que se identifican con su obra. Parece que el embrujo del trovador va de generación en generación, la concurrencia en un abarrotado Movistar Arena de Buenos Aires lo reflejó, hubo público desde jóvenes hasta adultos y gente de la tercera edad. Y entre los que se sumaron a disfrutar de un espectáculo inolvidable estuvo el reconocido actor y cantante Piero De Benedictis. Una abuela, Cristina, la hija, Carolina, y la nieta, Anita, ilustraron esta secuencia generacional para admiración del trovador cubano. A la pregunta de la Prensa Latina sobre por qué fueron a escuchar a Silvio, Cristina respondió: «Porque lo adoramos desde el principio. Y porque corresponde a todo lo que pensamos sobre el mundo y lo que queremos que sea la humanidad. Foto: Agencias. «Porque estamos de acuerdo con él en todo. Porque seguimos creyendo en la utopía y queremos un mundo mejor», dijo Carolina, mientras su hija adolescente, Anita, afirmaba: «Estoy aquí porque me inculcaron el gusto y el amor por las canciones de Silvio, porque estoy de acuerdo con los valores que expresan y lo que proponen en sus interpretaciones». Para Cristina, el cantante «es de muchas generaciones, y lo será por los siglos de los siglos». Continuó con una guerrilla y un gueratorio con Luis de Adire e interpretó el poema «Alto» del escritor, poeta y escritor cubano. Le siguieron dos composiciones de los últimos años: «Virgen de Occidente», e hizo una pausa para explicar el porqué de la pieza «Venga la cosa», que dedicó a un barbero de La Habana Vieja. Continuó con «La bondad y su reverso» y luego le siguió «Pequeña serenata del día», «Nuestro más tarde», «Casiopía», «Tono de la voluntad» y «Eva», que fueron cantadas por todo el público. Rindió homenaje a tres grandes autores que fundaron con él el movimiento de la «Nueva Trova», a Vicente Feliú, «con a» y con a «la» Yolde, «hizo a» recordar con a «la» Yolo, «con a» a la «y a la» la «la» Yolde, «y al» al «al» al «al» al «al» al «al» al «al» al «al» al «al» al «al» al «al» al «al» al «al» al «al» al «al» al «al» al «al» al «al» al «al» al «al» al «al» al «al» al «Y el cantor volvió al escenario, sólo él, y sólo con el acompañamiento de su guitarra escribió:» Canciones de las sillas «y» Nube Rabo «que el público agradecido cantó al unísono, de hecho, el público fue el mejor de la cor. La trovadora argentina Paula Ferré aportó varias de sus composiciones para el telón de apertura del bien organizado espectáculo. Fue la entrada ideal para el plato fuerte. En el ínterin, el viejo amigo de Silvian, el poeta local Jorge Bocanera, rechazó cinco de sus poemas de 1980, cuando estaba exiliado en México, entre ellos » Exilio «y » ¿Será posible el Sur «? «Silvio y su grupo llegaron a la Argentina en la segunda escala de su gira por cinco países sudamericanos que comenzó en Chile y también incluyó Uruguay, Perú y Colombia. Este domingo ofrecerá su segundo recital en Buenos Aires. Habrá un tercero el 21 de octubre. Todas las entradas están vendidas desde el pasado mes de marzo. (Con información de PL)

 Cultura – Cubadebate 

De interés similar