Esas estrellas que ya no sacan discos

Los actores debían hacer música con frecuencia para compartir sus experiencias y opiniones. Sin embargo, parece que ese pacto con los oyentes se ha roto.

  

Universidades para la Columna publica sólo artículos de opinión que reflejan el estilo propio del autor. Estas opiniones deben basarse en datos contrastados y ser educadas a pesar de las críticas a sus acciones. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor -por muy conocido que sea- en el que se indique el cargo, el título, la militancia política (en su caso) o la ocupación principal, o la que esté o haya estado relacionada con el tema tratado. Las figuras debían hacer música regularmente para comunicar sus experiencias y opiniones. Sin embargo, este pacto con los oyentes parece haberse roto con la actuación de Elvis Costello y T Bone Burnett en ‘ The Late Show with Stephen ‘ el 20 de noviembre de 2024. CBS Photo Archive (CBS via Getty Images) Es posible que sepa que, como entrevistado, Elvis Costello es un tipo correoso, con poco espacio para preguntas obvias. . . ¡o respuestas predecibles! La última vez que hablamos, soltó algo que me dejó en evidencia. Dijo que iba a dejar de grabar discos, pues ya no era una actividad rentable. Afortunadamente, no cumplió su amenaza. Desde aquella conversación de 2016, Costello ha editado tres álbumes bajo su nombre y otro con The Coward Brothers, el dúo ocasional que forma con su colega T Bone Burnett. Este último trabajo ha sido grabado en siete estudios de Nashville, Nueva York, Los Ángeles, Memphis y Londres, lo que sugiere que nuestro Elvis sigue gozando de generosos presupuestos, aunque hace tiempo que dejó de ser un gran vendedor. Pero sospecho que otros compañeros de profesión hicieron el mismo balance de resultados que Costello y actuaron en consecuencia. Phil Collins no ha publicado ninguna canción nueva desde 2010. Tom Waits, que admito que es una criatura especial, no respira discográficamente desde 2011. The Who gira pero solo han publicado una colección de canciones nuevas en el presente siglo. Lo mismo Stevie Wonder, que tanto luchó contra la Motown por su autonomía artística. Dejando a un lado el recurso al directo, otros artistas lo disfrazan con tonos comparativamente cómodos. La jugada obvia es la interpretación de otros temas (vía Steve Miller, Jeff Lynne o Peter Frampton). Los que no quieren renunciar a los ingresos editoriales devuelven sus propias canciones (Kate Bush, Stevie Nicks, Joni Mitchell). Los villancicos ‘ álbum es muy ayudado (Annie Lennox, Smokey Robinson, Linda Ronstadt). Y también la colección de remezclas, como la reciente Veronica Electronics, de Madonna. Algunos han mantenido la ilusión de creatividad tomando incluso varias de estas vías, como Sting o James Taylor, a los que no se puede acusar de pereza. Cada caso debe examinarse por separado, incluidos los problemas de salud, la situación financiera y las obligaciones contractuales. Sin embargo, la relativa sequía de algunas de estas estrellas pone en entredicho el relato manido de los artistas tipo captados por las malvadas discotecas, un tópico tan querido por los guionistas de cine y los periodistas perezosos. Así que apreciamos el punto de las cifras que mantienen una productividad récord, aunque haya dejado de ser superventas. Los Rolling Stones lo hicieron durante largos años: editaban nuevas canciones cada vez que salían de gira. Willie Nelson lo hace, aunque su mercado potencial sea mucho menor. También lo hace Rod Stewart con sus discos temáticos. Y a guerrilleros del tipo de Todd Rundgren. Que conste que también encontramos superestrellas que combinan la publicación de música fresca con el rescate de grabaciones inéditas o la reedición sistemática de su pasado. Este dinamismo multidireccional ha permitido reevaluar la profundidad artística de un Bob Dylan, y la lección ha sido asimilada por Neil Young o Paul McCartney, que desarrollaron carreras paralelas con su música cercana al clasicismo y sus seudónimos. Y ahí está Bruce Springsteen, con sus 100 discos largos en directo. Aunque me temo que el de Nueva Jersey ha patinado con el disparatado precio de Tracks II: The Lost Albums, que desde luego casa mal con su imagen de «tribuno del pueblo». Que los springsteenianos no olviden que son mis prejuicios. Tu suscripción está siendo utilizada en otro dispositivo. Quieres añadir otro usuario a tu suscripción? Añadir usuario Continuar leyendo aquí Si continúas leyendo en este dispositivo, no podrás leer en el otro. ¿Por qué ves esto? Flecha Tu suscripción está siendo utilizada en otro dispositivo y sólo puedes acceder a EL PAIS desde un dispositivo a la vez. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción al modo Premium para poder añadir otro usuario. Cada persona tendrá acceso a su propia dirección de correo electrónico, lo que le permitirá adaptar su experiencia de viaje en EL PAÍS. Tienes una suscripción de empresa? Ven aquí para contratar más cuentas. En caso de que no sepas quién está usando tu cuenta, te recomendamos que cambies tu contraseña aquí. Si decides seguir compartiendo tu cuenta, este mensaje aparecerá en tu dispositivo y en el de la otra persona que esté usando tu cuenta indefinidamente, afectando a tu experiencia de lectura. Puede consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital. Sobre el fichaje del periodista musical en radio, televisión y prensa escrita, ocupaciones evocadas en el libro ‘ El mejor oficio del mundo’. Esto no impide su dedicación ocasional a la novela negra, el cine, los cómics, las series o la historia. Normas ‘ Mis comentarios Manrique Elvis Costello Tom WaitsBruce SpringsteenNeil YoungBob DylanPeter FramptonMadonnaThe Rolling StonesRod StewartSi está interesado en licenciar este contenido, pulse aquí _ Últimas noticias: 05: 1505: 1505: 15Lo mejor visto

 Feed MRSS-S Noticias

Quizá sepas que Elvis Costello es un hombre cordial cuando se le entrevista, con poco margen para preguntas obvias o respuestas previsibles. La última vez que hablamos, soltó algo que me había dejado a oscuras. Afirmó que dejaría de grabar discos porque ya no era una actividad lucrativa. Seguir leyendo

 

De interés similar