Fallece Diomedes Núñez, líder del Grupo Mío, ícono del merengue dominicano  

El legendario cantante sucumbió después de años de lucha contra problemas de salud. Santo Domingo. Este domingo, la música tradicional dominicana perdió uno de sus grandes exponentes. Diomedes Núñez, reconocido intérprete de merengue, murió después de varios años enfrentando complicaciones de salud. Su partida deja un vacío profundo en el corazón de sus seguidores y en […]. Fuente

 

El legendario cantante sucumbió después de años de lucha contra problemas de salud. Santo Domingo. Este domingo, la música tradicional dominicana perdió uno de sus grandes exponentes. Diomedes Núñez, reconocido intérprete de merengue, murió después de varios años enfrentando complicaciones de salud. Su salida deja un profundo vacío en el corazón de sus seguidores y en. Fuente

  

Santo Domingo. Este domingo, la música tradicional dominicana perdió uno de sus grandes exponentes. Diomedes Núñez, reconocido intérprete de merengue, murió después de varios años enfrentando complicaciones de salud. Su salida deja un profundo vacío en el corazón de sus seguidores y en la cultura musical de la República Dominicana. Diómedes Núñez, conocido por liderar el grupo El Grupo de Minas, murió el domingo 9 de marzo de 2025 a los 58 años. Su muerte ocurrió en el Centro Médico UCE en Santo Domingo, después de sufrir un ataque cardíaco después de ser intubado debido a problemas pulmonares. Nuñez comenzó su formación musical a los 11 años de edad en el Conservatorio Nacional de la Música, donde estudió trompeta y armonía. A los 16 años, se unió a la orquesta de Alex Bueno como trompeta y luego se unió a Sergio Vargas, donde destacó con el merengue «Balsié». También formó parte del grupo de Dioni Fernandez, interpretando éxitos como «La lloré» y «Pum, pum». Más tarde, como solista en la orquesta de Ramón Orlando, popularizó temas como «Mi locura», «Bomba cara» y «Bon bon». En 1993, fundó su propia orquesta, el Grupo Mío, con la que lanzó discos como «Esto estaba en llamas», «Este e ‘pa’ hombre», «Salvaje», «La fiesta ya ha comenzado» y «Diómedes el artista». Núñez, líder del Grupo Mi, cuyo nombre se hizo sinónimo de alegría y ritmo, dedicó su vida a preservar y difundir el merengue, un género que lo catapultó a la fama. Con una voz única y un estilo inconfundible, logró conquistar generaciones de amantes de la música tropical. Su legado no sólo se limita a sus éxitos en los escenarios, sino también a su contribución en la preservación de las raíces culturales de su país. En abril de 2024, fue diagnosticado con una enfermedad renal severa que le obligó a someterse a tratamientos de diálisis y reducir sus presentaciones en vivo. En septiembre del mismo año, anunció su intención de someterse a un trasplante renal para recuperar su salud y volver a escenarios. Una carrera marcada por la pasión y el talentoDiomedes Nuñez comenzó su carrera musical en la década de 1980, cuando el merengue experimentó un boom sin precedentes. Junto con su grupo, se convirtió en uno de los artistas más solicitados en fiestas y eventos, tanto en la República Dominicana como en el extranjero. A lo largo de su carrera, Nuñez demostró una dedicación inquebrantable a su arte. Su capacidad de conectarse con el público y su carisma en el escenario le hizo una figura amada y respetada. Sin embargo, en los últimos años, su salud comenzó a deteriorarse, lo que gradualmente lo quitó de los reflectores. A pesar de esto, su música seguía siendo un referente para los amantes del merengue. Una despedida que toca el mundo musical La noticia de su muerte ha generado una ola de condolencias y homenajes en las redes sociales. Coleccionistas, admiradores y personalidades de la esfera cultural han expresado su dolor por la pérdida de un artista que llevó el merengue al más alto. La comunidad artística dominicana lamenta profundamente su partida, recordándola como figura emblemática de la merengue que dejó una huella en la música nacional. Aunque su partida deja un vacío irreparable, el legado de Diomedes Núñez seguirá vivo a través de sus canciones. Su música, llena de energía y autenticidad, seguirá siendo un puente que conecta a las nuevas generaciones con las raíces de la merengue tradicional. Etiquetas: Diomedes NúñezFallecimientolegado musicalmerengue dominicanomúsica tradicional República Dominicana

 Espectáculos & Cultura – DiarioDigitalRD

De interés similar