Gobierno lanza “Soberanía 4.0” para blindar la identidad dominicana en la frontera

La injerencia haitiana en Santo Doming es combatida por el gobierno. El gobierno de la República Dominicana presentó oficialmente el proyecto «Soberanía 4. 0» como parte de su compromiso de reforzar su presencia cultural y comunicativa en su región fronteriza. Con la asistencia de los ministerios de Defensa, Cultura y [. . . ] liderado por el Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (INDOTEL). . Fuente / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / /

 

La injerencia haitiana en Santo Doming está siendo combatida por el gobierno. El gobierno de la República Dominicana presentó oficialmente el proyecto «Soberanía 4. 0» como medio de reforzar su presencia cultural y de comunicación en su región fronteriza. Con la asistencia de los Ministerios de Defensa y Cultura, el Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (INDOTEL) está a cargo. . Fuente

  

Saint Doming. En una apuesta por reforzar la presencia cultural y comunicativa de la República Dominicana en su zona fronteriza, el Gobierno presentó oficialmente el proyecto «Soberanía 4. 0″. Liderado por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), con el apoyo de los ministerios de Defensa, Cultura y Educación, esta iniciativa busca contrarrestar las interferencias de emisoras haitianas que afectan la señal de radio dominicana en las comunidades vecinas. Guido Gómez Mazara, presidente del Indotel. Pochy Familia. Según Guido Gómez Mazara, presidente del Consejo de Administración del INDOTEL, el 62% de los residentes en provincias fronterizas como Montecristi, Dajabón, Elías Pínna, Independencia, Santiago Rodríguez y Pedernales expresan descontento por no contar con ningún poder nacional. No se trata sólo de una cuestión técnica, sino de soberanía cultural. La radio también construye patria», dijo Mazara durante el lanzamiento. «Este proyecto representa una clara señal del compromiso del Gobierno con la defensa de nuestra soberanía radiofónica y el derecho de todas las comunidades a acceder a contenidos que reflejen su identidad y valores», dijo Gómez Mazara, al destacar que en la frontera se construye una nueva era para la radio, donde se escucha y enorgullece la cultura, la historia y las tradiciones criollas. El proyecto lanzado el martes en un concurrido acto prevé la modernización de la infraestructura técnica de las emisoras locales, así como la habilitación y reactivación de frecuencias estratégicas en cada provincia. Emisoras como Radio Montecristi (0. 58 AM), Radio Amanecer (90. 9 FM en Dajabón y 100. 3 FM en Jimaní), y Radio Juan Pablo Duarte (1. 5 AM en Elías Píña) serán reforzadas para garantizar un mayor alcance, nitidez y presencia constante en las zonas afectadas. Bajo el lema «Sonan- DO», el proyecto también llevará contenidos de calidad a las comunidades, con una programación centrada en la música, las noticias, la educación y la historia nacional. Se proporcionarán espacios informativos sobre economía, sociedad y políticas públicas, mientras que el historiador Ivan Gatón aportará cápsulas culturales. La dimensión cultural del proyecto cobra fuerza con un programa artístico itinerante promovido por el Ministerio de Cultura. Músicos emblemáticos como Ramón Orlando, Kinito Méndez, Pavel Núñez, Sexappeal y Pochy Familia participarán en un estudio móvil que recorrerá los pueblos fronterizos, promoviendo la música autóctona y descubriendo nuevos talentos. El merenguero Ponchy Familia, de su lado, manifestó que la música crea patria a través de los ritmos musicales criollos, y que eso es lo que pretende este proyecto de promover la dominicanidad. Agradeció el apoyo del INDOTEL a esta iniciativa que salvaguardará los valores patriarcales. «La música no sólo baila, también siente y nos representa. Este proyecto es una forma de hacer patria desde el arte», dijo Pochy Familia, quien agradeció al Estado su compromiso con el fortalecimiento de la dominicanidad. El acto de lanzamiento, celebrado en Santo Domingo, reunió a personalidades de alto nivel, entre ellas los senadores de Azua, Independencia y Bahoruco, así como el director de la Policía Nacional, Ramón Antonio Guzmán Peralta. También asistieron leyendas de la música como Luis Segura, Leonardo Paniagua, India Canela y Silvio Mora. Con «Soberanía 4. 0», el país no sólo mejora su infraestructura de telecomunicaciones, sino que reafirma su derecho a que cada dominicano, independientemente de su ubicación, escuche su propia voz. Una voz que habla de identidad, orgullo y sentimiento de pertenencia. Tags: «Soberanía 4. 0»

 Espectáculos & Cultura – DiarioDigitalRD

De interés similar