‘Grand Tour’: la formidable aventura de Miguel Gomes más allá del tiempo

La nueva película del cineasta portugués es una doble historia melancólico entre pasado y presente y ficción y documento a través del sudeste asiático

  

Grand Tour es una aventura de explicar lo sencillo de admirar. Un viaje entre ficción y documento, entre pasado y presente, entre melodrama y comedia, que se refiere a la melancólica imaginaria de Tabú (2012), la película en la que Miguel Gomes evocó de una piscina vacía el pasado colonial portugués y en la que la historia también se bifurcó para hablar con nosotros, sin nostalgia, pero con esa inimitable saudada portuguesa del paraíso perdido, representado a través de una imagen histérica. Más información Miguel Gomes: «Todo el cine es político, aunque muchas películas no lo saben»En Grand Tour no hay cocodrilos, pero hay lugares que, reales o no, entran en la misma categoría espectral. Gomes, que con esta formidable película ganó el premio por la mejor dirección del pasado Cannes, invoca una doble historia negra y blanca cruzada por dos rutas temporales que en principio parecen moverse en paralelo hasta que todo tenga un solo sentido. La doble historia ocurre en el pasado, a principios del siglo XX, y es la historia de un vuelo. El de un inglés tácito (Edward) que, frente a la llegada al este de su prometida pizpireta (Molly), decide abandonar su compromiso y alejarse de ella sin dirección aparente entre países del sudeste asiático. Gonçalo Waddington, en el Gran Tour. Rodadadada en negro y en decorados, Gomes evoca en este doble itin de Edward contra Molly la vieja fantasía de las ficciones. Esta pequeña parcela nace de un pasaje del Cielo del Este. Un viaje de Rangún a Haiphong, de W. Somerset Maugham, un punto de partida literario para embarcarse en ese imaginario Gran Tour que, como el cocodrilo de Tabú, renace entre las sombras. Más información Leer todas las críticas de la película Pero entre el viaje de Edward y el paso de Molly en los talones de su amada, Gomes filma los mismos lugares (Myanmar, Vietnam, Filipinas, Tailandia, Japón, China) añadiendo capas documentales sugestivas a la ficción clásica y tejiendo entre un nuevo espacio mágico y sorprendente. Por lo tanto, en una feria callejera en Myanmar Gomes se detiene en un manual de noria cuyo «maquinaria» son pequeños colgantes, un lugar atemporal, como el teatro de títeres recurrente que se refiere a los antiguos cuentos populares. Sin darse cuenta (o sí, porque el presente terminará infectando el pasado, y viceversa), Gomes nos sumerge en un viaje más allá del tiempo cuya belleza, humor y tristeza arrebatadas forman un lugar excitante propio. Grand TourAddress: Miguel Gomes. Intérpretes: Gonçalo Waddington, Crista Alfaiate, CJani Zhao, João Pedro Vaz, Teresa Madruga. Género: drama. Portugal, 2024. Duración: 129 minutos. Comunicado: 7 de marzo.

 Feed MRSS-S Noticias

Grand Tour es una aventura de explicar lo sencillo de admirar. Un viaje entre ficción y documento, entre pasado y presente, entre melodrama y comedia, que se refiere a la melancólico imaginario de Tabú (2012), la película en la que Miguel Gomes evocó de una piscina vacía el pasado colonial portugués y en la que la historia también se bifurcó para hablar con nosotros — sin nostalgia, pero con esa inimitable saudada portuguesa— del paraíso perdido, representado a través de un. Intérpretes: Gonçalo Waddington, Crista Alfaiate, CJani Zhao, João Pedro Vaz, Teresa Madruga.. Género: drama. Portugal, 2024.. Duración: 129 minutos.. Comunicado: 7 de marzo.

 

De interés similar