Inti Raymi: Esta es la agenda prevista en Cuenca este 2025

El Inti Raymi, la fiesta tradicional que rinde homenaje al sol, tiene su sede en Cuenca.. La música, la danza, los rituales, los espacios de conversación y las exposiciones figuran este año en el programa de la ciudad. . El programa está previsto en dos espacios, a partir del 17 de junio de 2025.. Mantenimiento industrial en San Francisco. El martes 17 de junio de 2025, Inti Raymi tomó la plaza de San Francisco.. Desde las 17: 00, el evento comenzará con una ceremonia andina. Más tarde, habrá una presentación de danzas y música.. A partir de las 8:30 se ofrecerá un concierto especial de música tradicional ecuatoriana. . Viernes 20 de junio. En el Museo Pumapungo, está previsto el ‘ Inti Raymi Infantil ‘ para los niños.. Este día está prevista una ceremonia ancestral donde habrá:. Música. Conocimientos ancestrales. Unión de Niños. Este evento tendrá lugar en el Parque Arqueológico de Pumapungo a partir de las 09:30.. Posteriormente, a las 12: 00, se invita a una ceremonia por el Inti Raymi en el mismo Parque Ancestral a cargo del Museo y la Dirección Municipal de Cultura.. Sábado 21 de junio. Este día está programado el Festival Internacional del Solsticio, a partir de las 8: 00.. En este encuentro se reunirán exponentes de Azuay y Cañar quienes celebrarán la fiesta más importante de los pueblos andinos.. El festival se convertirá en una noche de música, danza y cultura.. Las presentaciones se realizarán en el Teatro Pumapungo y estarán a cargo del CIOFF y la UNAE.. ¿Qué significa Inti Raymi?. Una de las cuatro fiestas ancestrales más significativas es el Inti Raymi o Fiesta del Sol. . Es el solsticio de invierno que ocurre cada 21 de junio.. En la antigüedad, según los relatos históricos, los incas presidían las ceremonias en honor a la divinidad del sol. . En Ecuador, esta celebración es más intensa en la región andina y de Azuay y Cañar. (I). Noticias relacionadas:. La película «Chuzalongo» se presenta hoy en la Casa de la Cultura. Uno de los tres detenidos por ataque a Universidad Católica tiene antecedentes por secuestro. Esta es la agenda prevista para Cuenca en 2025, según La entrada Inti Raymi, que se publicó primero en Diario El Mercurio.

 

Cuenca sirve de escenario a la tradicional fiesta conocida como Inti Raymi, que honra al sol. La música, la danza, los rituales, los conversatorios y las exposiciones ocupan este año la agenda de la ciudad. A partir del 17 de junio de 2025, el programa se desarrollará en dos espacios. El martes, 17 de junio, danza y música tienen lugar en San Francisco. . . . Esta es la agenda prevista para Cuenca en 2025, según La entrada Inti Raymi se publicó primero en Diario El Mercurio.

  

El Inti Raymi, la fiesta tradicional que rinde homenaje al sol, tiene su sede en Cuenca. Este año, la agenda de la ciudad incluye música, danza, rituales, conversatorios y exposiciones. El programa está previsto en dos espacios, a partir del 17 de junio de 2025. Danza y música en San Francisco El martes 17 de junio de 2025, el Inti Raymi tomó la plaza de San Francisco. Desde las 17: 00, el evento comenzará con una ceremonia andina. Más tarde, habrá una presentación de danzas y música. Desde las 8: 00, tendrá lugar un concierto especial con música tradicional ecuatoriana. El ‘Inti Raymi Infantil’ está programado para niños el viernes 20 de junio en el Museo de Pumapungo. Este día está prevista una ceremonia ancestral donde habrá: Música Saberes Ancestrales Unión de Niños Este evento se realizará en el Parque Arqueológico Pumapungo desde las 09: 30. Posteriormente, a las 12: 00, se invita a una ceremonia por el Inti Raymi en el mismo Parque Ancestral a cargo del Museo y la Dirección Municipal de Cultura. El Festival Internacional del Solsticio tendrá lugar el 21 de junio y comenzará a las 20:00 horas. En este encuentro se reunirán exponentes del Azuay y Cañar quienes celebrarán la fiesta más importante de los pueblos andinos. La fiesta se convertirá en una noche de música, danza y cultura. Las presentaciones serán en el Teatro Pumapungo y estarán a cargo de CIOFF y UNAE. ¿Qué significa Inti Raymi? Una de las cuatro fiestas ancestrales más significativas es el Inti Raymi o Fiesta del Sol. Este solsticio de invierno tiene lugar cada 21 de junio. Según relatos históricos, en la antigüedad, el Inca era el encargado de presidir los rituales para honrar a la divinidad del sol. Esta celebración es más activa en las regiones Andina y Azuay y Caar de Ecuador. (I) Noticias relacionadas: Película «Chuzalongo» se presenta hoy en la Casa de la Cultura Uno de los tres detenidos por ataque a Universidad Católica tiene antecedentes de secuestro]embed content]

 CULTURA archivos – Diario El Mercurio

De interés similar