Juan Carlos Reyes invita a vivir el arte con “Honesty” en el MAM  

La exposición explora la honestidad a través de 46 obras que cuestionan la superficialidad. Santo Domingo. – El Museo de Arte Moderno (MAM) de Santo Domingo se convirtió en el escenario de una experiencia artística que trasciende lo visual para entrar en lo emocional. Con la inauguración de «Honestidad», el artista […]. Fuente

 

La exposición explora la honestidad a través de 46 obras que cuestionan la superficialidad. Santo Domingo. – El Museo de Arte Moderno (MAM) de Santo Domingo se convirtió en el escenario de una experiencia artística que trasciende lo visual para entrar en lo emocional. Con la apertura de «Honestidad», el artista. Fuente

  

Santo Domingo. – El Museo de Arte Moderno (MAM) de Santo Domingo se convirtió en el escenario de una experiencia artística que trasciende lo visual para entrar en lo emocional. Con la inauguración de «Honestidad», el artista Juan Carlos Reyes no sólo presenta una exposición, sino que propone un viaje introspectivo hacia la esencia de la honestidad, un valor que hoy más que nunca parece desvanecerse en un mundo dominado por el efímero. La exposición, que estará abierta al público hasta el 17 de abril, reúne 46 obras que exploran diversos lenguajes artísticos: pintura, escultura, acuarela, dibujo, grabado e instalación. Cada pieza es un fragmento de un universo simbólico donde el rostro auténtico es superficial, y donde se invita al espectador a cuestionar su propia relación con transparencia y dignidad. «La honestidad es una invitación a sentirse más allá de lo que se ve», dijo Reyes durante la inauguración, rodeado de autoridades del Ministerio de Cultura, coleccionistas, críticos de arte y estudiantes. «Que las piezas las rastreen y hagan sentir la plenitud del arte», agregó el artista, cuya obra se caracteriza por una riqueza cromática y un equilibrio que no pasan desapercibido. La exposición es un manifiesto visual que combina técnicas y materiales para reforzar su discurso. Las acuarelas, con su transparencia y fluidez, evocan la fragilidad de las emociones, los grabados hablan de tiempo y memoria, mientras que las pinturas incorporan símbolos recurrentes como el ajedrez, los columpios y los relojes, que representan decisiones, nostalgias y el escape de la vida. En esculturas, Reyes juega con la tridimensionalidad para explorar la permanencia y el cambio. Figuras como niños con ojos vendados, títeres y cascos de astronauta reflejan vulnerabilidad, manipulación y sueños de libertad. Incluso elementos aparentemente inocentes, como husillos o magdalenas, advierten sobre la seducción del superfluo. La instalación central lleva esta reflexión a un nivel inmersivo, invitando al público a interactuar con el trabajo y cuestionar su propia relación con la honestidad. «No es sólo una serie de obras, sino un discurso visual lleno de significado», dijo Edwin Espinal Matos, uno de los gestores del proyecto. El director de MAM, Federico Fondeur, destacó la luminosidad y riqueza cromática de las obras, mientras que el crítico de arte Marianne de Tolentino celebró la evolución de Reyes desde su triunfo en el «Concurso Nacional por los Valores» hasta esta merecida culminación en MAM. La exposición cuenta con el apoyo de destacados patronos y patrocinadores, como Ludwig García, Artspace y LAM Laboratories, entre otros. Además, el equipo MAM y la Dirección General de Museos han trabajado incansablemente para garantizar que cada detalle, desde el museo hasta el programa educativo, se reúna con esta propuesta artística. «Honestidad» no es sólo una muestra, es una experiencia que desafía, mueve y transforma. Una invitación a reconectarse con lo auténtico en un mundo que a menudo parece olvidar.

 Espectáculos & Cultura – DiarioDigitalRD

De interés similar