Durante 25 años, los especialistas han estado trabajando para desenterrar y clasificar los fragmentos que fueron mezclados de dos yacimientos godos, los cuales un arqueólogo trasladó a su hogar.
Julio Martínez Santa-Olalla fue la figura clave en el desarrollo de la arqueología española durante los primeros años del régimen franquista. Todo, sin excepción, se centraba en él. Como un declarado proalemán, fue designado como representante del régimen de Franco y de la Falange Española Tradicionalista (FET) y de las JONS, el partido único del franquismo. Se trasladó a la Alemania nazi para dar unas charlas en el Instituto de Morfología Cultural en Fráncfort. En 1939, fue designado comisario general de Excavaciones, encargado de supervisar todos los sitios arqueológicos en España, y participó en Ahnenerbe, el instituto alemán que investigaba sobre la raza aria. Asimismo, fue la persona que estuvo al lado del genocida Heinrich Himmler durante su viaje a España en 1940, con el propósito de encontrar elementos arqueológicos que conectaran racial e históricamente a las dos naciones. En 1953, asumió el cargo de director del Instituto Arqueológico Madrileño, que fue el antecesor del actual Museo de San Isidro. Los orígenes de Madrid incluyen el traslado de una parte de su colección visigoda, que proviene de al menos dos sitios arqueológicos: Castiltierra en Segovia y Villel de Mesa en Guadalajara.
Feed MRSS-S Noticias
Julio Martínez Santa-Olalla fue la figura clave en el desarrollo de la arqueología española durante los primeros años del régimen franquista. Todo, sin excepción, se centraba en él. Como un declarado proalemán, fue designado como representante del régimen de Franco y de la Falange Española Tradicionalista (FET) y de las JONS, el partido único del franquismo. Se trasladó a la Alemania nazi para dar unas charlas en el Instituto de Morfología Cultural en Fráncfort. En 1939, fue designado comisario general de Excavaciones, encargado de supervisar todos los sitios arqueológicos en España, y participó en Ahnenerbe, el instituto alemán que investigaba sobre la raza aria. Asimismo, fue la persona que estuvo al lado del genocida Heinrich Himmler durante su viaje a España en 1940, con el propósito de encontrar elementos arqueológicos que conectaran racial e históricamente a las dos naciones. En 1953, asumió el cargo de director del Instituto Arqueológico Madrileño, que fue el antecesor del actual Museo de San Isidro. Los orígenes de Madrid incluyen el traslado de una parte de su colección visigoda, que proviene de al menos dos sitios arqueológicos: Castiltierra en Segovia y Villel de Mesa en Guadalajara.