La pintora Soledad Sevilla ingresa en la Real Academia de Bellas Artes

El artista valenciano dijo: «El arte no es un objeto, es sobre todo una experiencia.

  

Arte «El arte no es un objeto, es sobre todo una experiencia», dijo la artista valenciana Soledad Sevilla, durante su discurso de ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Esta tarde, domingo 8 de junio, ha ingresado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando Soledad Sevilla con el discurso Pantar es experimentar la belleza. El arquitecto Rafael Moneo ha facilitado la respuesta de la Corporación. Soledad Sevilla fue elegida académica de número por la Sección de Pintura el 24 de junio del pasado año, la candidatura de la artista fue presentada por el compositor y director de la Academia, Tomás Marco, la escultora Blanca Muñoz, y el arquitecto y artista Juan Navarro Baldeweg. En su discurso de ingreso, la artista valenciana ofreció una profunda reflexión sobre su trayectoria profesional, su concepción del arte y su compromiso con la belleza como experiencia transformadora. Al inicio de su intervención, Soledad Sevilla expresó su agradecimiento a quienes han formado parte de su trayectoria artística, desde su madre y primeros maestros en Valencia, hasta pintores fundamentales como Eusebio Sempere o Elena Asins. El acto, que contó con la respuesta académica del arquitecto Rafael Moneo -quien destacó «la madurez y consistencia de la trayectoria de Sevilla, caracterizada por la continuidad y calidad que ha mantenido a lo largo de los años»-, dibujó el mapa de una trayectoria artística en constante evolución, comprometida con la pintura como herramienta de conocimiento, memoria y emoción. Soledad Sevilla recordó su formación académica en las escuelas de Bellas Artes de San Carlos y San Jordi, así como su participación en el Centro de Cálculo de la Universidad Complutense, donde confirmó que su creación respondía a una «geometría más suave y emocional», un camino que prima lo sensorial, lo envolvente y lo íntimo. Destacó su experiencia en Estados Unidos y se refirió a la dificultad de compatibilizar su desarrollo artístico con las exigencias del entorno doméstico, superado por su vocación y rigor. La obra de Soledad Sevilla, articulada entre la pintura, la instalación y la intervención, implica al espectador, que observa, reflexiona, experimenta y recuerda. Tres disciplinas que le han ayudado a entender el espacio, la luz y la emoción. Sevilla destacó la importancia de mirar atrás para crear nuevos caminos y subrayó el papel fundamental de la experiencia en la creación artística. «El arte no es un objeto, es sobre todo una experiencia». Además, defendió con vehemencia el valor de la belleza como refugio para la reflexión y la profundidad emocional frente al materialismo y la digitalización del presente. «La pintura es parte de mí, mi compañera de viaje», dijo la nueva académica. Su suscripción está siendo utilizada en un dispositivo diferente. Quieres añadir otro usuario a tu suscripción? Añadir usuario Continuar leyendo aquí Si continúas leyendo en este dispositivo, no podrás leer en el otro. ¿Por qué ves esto? Flecha Tu suscripción está siendo utilizada en otro dispositivo y sólo puedes acceder a EL PAIS desde un dispositivo a la vez. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción al modo Premium para poder añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de correo electrónico, lo que le permitirá personalizar su experiencia en EL PAÍS. ¿Está suscrito como empresa? Ven aquí para contratar más cuentas. En caso de que no sepas quién está usando tu cuenta, te recomendamos que cambies tu contraseña aquí. Si decides seguir compartiendo tu cuenta, este mensaje aparecerá en tu dispositivo y en el de la otra persona que esté usando tu cuenta indefinidamente, afectando a tu experiencia de lectura. Puede consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

 Feed MRSS-S Noticias

Ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando Soledad Sevilla esta tarde, domingo 8 de junio, con el discurso Pantar es vivir la belleza. El arquitecto Rafael Moneo ha dado la réplica por parte de la Corporación. Seguir leyendo

 

De interés similar