¿»Anora» o ‘ Cónclave’? ¿Existen posibilidades para Karla Sofia Gascón? Porque era conservador, vine a esta misma sección 18 de 23 el año pasado. Veamos cómo está organizada esta edición.
Premios OscarAnálisis Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, basadas en determinados hechos de probada actualidad -no necesariamente del día- que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de éste en que no juzga ni predice, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos. . . ¿’Anora’ o ‘Cónclave’? ¿Tiene alguna posibilidad Karla Sofía Gascón? El año pasado llegué a esta misma sección 18 de 23, porque era conservadora. «Aoginista». 01: 30Anora Trailer Mark Eydelshteyn y Mikey Madison en una escena de ‘ Anora ‘ de Sean Baker. [Este trabajo es una variación de uno de los envíos del boletín semanal de Cine de THE COUNTRY, que llega el viernes. Si quieres suscribirte, puedes hacerlo a través de este enlace]. Finalmente parece que la temporada de premios está tomando el pasillo de salida. Tras los César de París, a los que acudió Karla Sofía Gascón, perdonada por Netflix, el sábado la actriz madrileña vuela a Los Ángeles, junto al equipo de Emilia Pérez, donde el domingo se celebran los Oscar, y donde probablemente pasen por la alfombra roja -así lo ha deseado Zoe Saldaña- las cuatro actrices principales (y ganadoras del Premio Cannes) del narcomusical de Audi. Se cerraría así un escándalo, convertido en la gran tragedia mundial por una plataforma que no ha sabido (o no ha querido) proteger a la estrella de una película que parecía llamada a grandes logros en los Oscar. Hoy parece que apenas ganará dos. . . Y así nos encaminamos hacia un clásico, la quiniela de los Oscar. Un prólogo: El año pasado triunfé en esta misma sección 18 de 23, porque era conservador. A ver cómo se da la edición de 2025. Más informaciónDónde ver las películas de los Premios Oscar 2025Mejor película. Ganará Anora. Era lo que pensaba hace meses, lo que en Navidad, cuando los Globos de Oro parecían ir a pie, y lo que se reafirmó en el fin de semana de gloria de la Crítica, el DGA (principales) y el PGA (productores) seguro. Otra Palma de Oro que gana el Oscar a la mejor película. . . lo que en realidad no ha sucedido tanto, porque una película estadounidense no tuvo éxito en Cannes de El árbol de la vida. Pero es cierto que Cannes ya marca los Oscar. Que Cónclave ganara hace unos días en los SAG de los actores puede ser un toque de atención, pero en los últimos 30 años no han coincidido en la mitad de ocasiones. En cuanto a si el sistema de votación en esta sección, la preferente, ayuda a una película más abierta y elegible como segunda opción frente a trabajos más arriesgados, no lo tengo tan claro. Cuando ganó el CODA, antes había triunfado en los SAG. Creo que muchos votantes de fuera de Estados Unidos y de la Costa Este apoyarán a Anora, y que la resurrección de Cónclave se llevará a cabo con las urnas de los Oscar cerradas. ¿Cuál de los dos cracks de la categoría, Sean Baker de Anora o Brady Corbet de El Brutalista, es mejor? Ellos, Jacques Audiard por Emilia Pérez y RaMell Ross, por The Nickel Boys (que en España se ha estrenado esta semana en Prime Video, que ha lanzado este lanzamiento) han sido los creadores que apoyan el futuro de sus películas. Pero Ross no es candidato a la dirección (nos vemos, Mangold sí y Ross no), Audiard ya sabe por qué está eliminado, y en los DGA ganó Baker. «El brutalista». . . «The Brutalist». . . Adrien Brody, por «The Brutalist». Lo que Chalamet ganó en los SAG es una falsa emoción. Por cierto, Ralph Fiennes nunca ha ganado el Oscar, una falsa impresión -que sí ganó con La lista de Schindler- que, según cuenta Variety, ha afeado a muchos votantes de la industria. Más información ‘ Un completo desconocido’: una época, un mito con causa, un actor que parece DylanMejor actriz. Demi Moore, por la sustancia. Es la historia, amigos. Y ella lo domina. ¿La sorpresa, la portada? Brasileña Fernanda Torres, todavía estoy aquí. En las redes sociales, Gascón tenía razón, los urdidores brasileños han sido realmente contundentes. 00: 59Trailer de ‘ The Substance’Demi Moore, en una imagen de ‘ The Substance’. Kieran Culkin, en ‘A Real Pain’. Sin duda. Dicho esto, los cinco trabajos de esta categoría son para quitarse el sombrero. Mejor actriz de reparto. Zoe Saldaña, por Emilia Pérez. Se lo merece al 100%. Por otra caja. Mejor guión original. En los WGA ganó Sean Baker por Anora, y en los Bafta y los Spirits Jesse Eisenberg ganó por A Real Pain. Pero A Real Pain no es candidata a mejor película, y hace 20 años que nadie gana esta categoría sin ser la principal. Otra para Baker. Zoe Saldaña en una imagen de ‘ Emilia Pérez’. Emilia PérezMejor guión adaptado. Cuidado, otra estatuilla se rompe. Porque Cónclave ganó el Globo de Oro, el Bafta y el de la Crítica, y no lo hizo en el WGA porque no era elegible. Ahí ganó Nickel Boys la otra opción plausible. Los chicos de Nickel no han encontrado mucho eco, y permítanme una broma sobre el Papa Francisco ‘ promoción gratuita hospitalizado para que todos puedan recordar Cónclave. Me quedo con el trabajo de Peter Straughan adaptando el libro de Robert Harris. La mejor banda sonora. Daniel Blumberg, que ha dado el gran salto a la composición cinematográfica con The Brutalist. Es una partitura poderosa. Mejor canción original. ¿Habrán acabado con sus posibilidades la duplicidad de elección posible y la caída en desgracia de Emilia Pérez? Yo no mataría el mal tan pronto. Y Diane Warren volverá a salir de premio. Finalmente, hemos llegado a BATALLA. En el lado del cuadrilátero, por Francia, la denostada Emilia Pérez, abandonada incluso por Netflix, su distribuidor en parte del mundo anglosajón. En la otra esquina, la brasileña Sigo aquí, que desde los Globos de Oro ha recuperado terreno. Es la película que los votantes han ido descubriendo en el rush final, es la película en la que se ha centrado Sony Classics (que al ver que la sala de al lado no apestaba, ha dado su esfuerzo a la brasileña). Walter Salles ha hecho campaña a la hora de votar, los tuiteros brasileños han entrado como un elefante en cacharrería en las redes sociales. . . Y sin embargo, Europa apoyará a Emilia Pérez. Puede que incluso haya un voto de castigo contra la narcomusical francesa desde Estados Unidos. Creo que Brasil ganará su primer Oscar en este apartado. Foto de familia de los 2025 nominados al Oscar, con ausencias como la española Karla Sofia Gascón y el actor Kieran Culkin. LA ACADEMIA/Europa PressMejor largometraje documental. No Other Land. No he podido ver Porcelain War, porque no es accesible desde España. Black Box Diaries es fascinante, pero no ha ganado muchos premios, Sugarcane hurts, aunque no es muy buena cinematográficamente, y Banda sonora para un golpe de estado, excepcional en diseño y música, se hace muy larga y repetitiva. Sólo hay un problema con No Other Land, que lo ha ganado todo en esta temporada de premios: lo que cuenta, las barbaridades israelíes en Cisjordania, es justo lo que Trump (y todos sus aliados, y en onda expansiva, todo cineasta asustado) quiere hacer tambalear. De ahí que la elección de los artistas de porcelana en la guerra de Ucrania haya subido en las apuestas. . . . Mantengo: No Other Land. Si ganas, veremos el discurso de la noche. Mejor cortometraje documental. En España sólo se puede ver La única mujer en la orquesta, así que aquí hay que estar atentos al eco que llega desde la U. S. en la fuerza Incidente, que reconstruye un asesinato llevado a cabo por la policía en Chicago en 2018 con todas las cámaras que filmaron el hecho. 02: 00Trailer de ‘ No Other Land’Imagen del documental ‘ No Other Land’. El favorito es Robot Salvaje, el genio Chris Sanders. Menudo quinteto. Que los Gints Zilbalodis puedan salir sin premio para Flow aún habrá que verlo. El año pasado fui conservador y fallé, así que esta vez me arriesgaré. Que Letonia gane su primera estatuilla. El corto iraní A la sombra del ciprés tiene una bella estética, y en el Baphta ganó la extraña y dolorosa Wander to Wonder. Sin embargo, los caramelos mágicos japoneses tienen una mayor repercusión mediática que los franceses, el otro contendiente impresionante, en Hollywood. Oscar para Japón. Mejor cortometraje de ficción. Lien está desolado, y aunque se disparó antes del regreso de Trump a la Casa Blanca, resuena aquí y ahora. Con todo, las quinielas apuestan por la emocionante El último guardabosques, con un protagonista defensor del rinoceronte en Sudáfrica. Lol Crawley por El brutalista. Viene de ganar el Bafta, aunque en los premios de la Sociedad Americana de Cinematógrafos en su categoría triunfó Edward Lachman por Maria Callas. La carrera del británico Crawley es larga (uno de sus primeros trabajos fue Four Lions) y merece este reconocimiento. Mejor diseño de vestuario. Paul Tazewell, por Wicked. Ganó el Bafta, el premio de su sindicato, el de la Crítica. . . Vamos, otro premio fijo porque, además, su trabajo entra por los ojos. Tazewell viene de los escenarios: seis veces candidato a Tony, se lo llevó Hamilton. 02: 27Trailer de ‘ Wicked’Cynthia Erivo y Ariana Grande, que abrirán los Oscar con sus canciones, en ‘ Wicked’. Uf. Por los incendios, los premios Eddie, que concede la asociación de Editores de Cine de Estados Unidos, se han aplazado hasta el 14 de marzo. Así que sólo quedan los Baphta, y allí ganó Nick Emerson, con Cónclave. Otros medios apuestan por Sean Baker, de Anora. Ahora bien, me parece excesivo, y si gana aquí y en las otras categorías en las que es favorito, Baker sería la tercera persona en la historia en recoger cuatro estatuillas en una gala después de Walt Disney y Bong Joon-ho. ¿Y Dávid Jancsed por El brutalista? Al final, vuelvo a Cónclave. Mejor maquillaje y peluquería. Otra fácil: Pierre Olivier Persin, Stéphanie Guillon y Marilyne Scarselli, por la sustancia. Un trabajo refulgente, mejor diseño de producción. La cosa está que arde en este apartado: Wicked contraDune: ¿segunda parte? ¿Y luego qué hacemos con El Brutalista? En los Bafta ganó Wicked, obra de Lee Sandales y Nathan Crowley, en el Sindicato de Decoradores también triunfó Wicked, y lo mismo en el de Directores de Arte. . . en el apartado de fantasía (venciendo a Dune: segunda parte, en contemporánea se lo llevó Cónclave y en histórica, Nosferatu y no The Brutalist) Vamos con Wicked. No hay duda, ¿verdad? Para el equipo de Dune, segunda parte. Paul Lambert, Stephen James, Rhys Salcombe y Gerd Nefzer ya lo ganaron con la primera parte. Mejor sonido. Terminamos con el segundo Oscar para Dune: segunda parte, un trabajo realizado por Gareth John, Richard King, Ron Bartlett y Doug Hemphill. Como sus compañeros de efectos visuales, ya consiguieron la estatuilla con la primera. El boletín de cine de EL PAS, que el periodista Gregorio Belinchón envía a los lectores cada viernes, es muy original. Inscríbete aquí. Su suscripción está siendo utilizada en otro dispositivo¿Desea añadir otro usuario a su suscripción? Añadir usuarioContinuar leyendo aquíSi continúas leyendo en este dispositivo, no podrás leer en el otro. ¿Por qué está viendo esto? Tu suscripción está siendo utilizada en otro dispositivo y sólo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción al modo Premium, para poder añadir otro usuario. Cada uno accederá a su propia cuenta de correo electrónico, lo que le permitirá personalizar su experiencia en EL PAÍS. ¿Tienes una suscripción de empresa? Ven aquí para contratar más cuentas. En caso de no saber quién utiliza tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí. Si decides seguir compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que esté usando tu cuenta indefinidamente, afectando a tu experiencia de lectura. Puede consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital. Sobre la firmaEs redactor de la sección de Cultura, especializada en cine. En la revista trabajó antes en Babelia, The Spectator y Tentations. Comenzó en radios locales de Madrid, y ha colaborado en diversas publicaciones cinematográficas como Cine o Academia. Autor en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster en Relaciones Internacionales. Normas’Mis comentariosNormas Rellene su nombre y apellidos para comentarcompletar datosPor favor, active JavaScript para ver la <, a href=»https: //disqus. com/? ref_noscript» rel=»nofollowsPregt, comentarios accionados por Disqus.
Feed MRSS-S Noticias
Esta obra es una variación de uno de los envíos del boletín semanal de Cine de EL PAÍS, que llega los viernes. Si lo desea, puede suscribirse a través de este enlace. Siga leyendo.