Desde 2010, el premio reconoce tanto al autor como al traductor de la mejor novela europea contemporánea del país publicada el año anterior.
Desde 2010, el premio reconoce tanto al autor como al traductor de la mejor novela europea contemporánea publicada el año anterior en el país. La escritora Irene Sola en la librería La Central de Barcelona, el 21 de junio de 2019. Massimiliano Minocri, traductor al neerlandés de la obra de la autora catalana Irene Solà Et vaig donar ulls i vás mirar les tenebres (Te di Ejos y pejó la escorreza, en su traducción al castellano), ha recibido esta semana el Premio Europeo de Literatura 2025 de los Países Bajos. El premio está dedicado a la mejor obra europea contemporánea traducida durante el año anterior, y es la primera vez que se elige un compuesto catalán. El jurado reconoce tanto al novelista como al traductor, Adri Boon, que recibirán 10, 000 euros cada uno. La escritora Alana S. Portero figura entre los cuatro finalistas con la mala costumbre. Más información: «Ha llegado el momento de mirar el mundo desde otras perspectivas, incluidas las no humanas» Para el jurado, la novela premiada «celebra y maldice la vida en su totalidad de una manera genial». Por otra parte, el lenguaje de Irene Solà parece «salvaje, su composición rigurosa y sus mujeres sencillamente inolvidables». La obra presenta una masa habitada por mujeres y escondida en el paisaje del macizo de Las Guillerías, en el límite de las provincias de Barcelona y Girona. La matriarca cree que ha provocado una maldición en su descendencia porque vendió su alma al diablo a cambio de «un hombre entero», y hay una carencia que heredan. Todo sucede en un solo día con saltos a un pasado de siglos. Adri Boon, el traductor, estudió Lengua y Literatura Españolas en la Universidad de Amsterdam, y dirige obras en portugués, español y catalán. No conocía al autor y el libro le impresionó. «Es como entrar en una forma de narrar al estilo de Virginia Wolf. Una lectura exigente pero gratificante», dice al teléfono. Esta traducción, publicada en los Países Bajos como Ik gaf je ogen en je keek in de duisternis, le ha costado más que otras gracias a la editorial Cossee. Lo afirma porque «las voces parecen nadar unas con otras y cada frase puede cambiar la perspectiva». Y lo contrasta con «una búsqueda en un bosque oscuro donde cada oración puede ocultar una trampa». Un enredo en el que «no tenías por qué caer». Conoció a Irene Solà en 2024, en un encuentro con otros traductores de la novela, organizado por el Instituto Ramón Llull y celebrado en la localidad gerundense de Olot. Boon recuerda que ella llegó «con una maleta llena de libros de historia, folclore, canciones, sobre lobos y cómo cazarlos. . . «. que la habían inspirado». Le resultó muy útil porque «nos hizo partícipes de su proceso creativo». Fortunata y Jacinta, de Benito Pérez Galdós, y el cuaderno gris de Josep Pla, son algunas de las obras traducidas al neerlandés por Boon. En 2022 ganó por primera vez el Premio Europeo de Literatura de los Países Bajos, junto con Agustín Fernández Mallo, por la trilogía Nocilla. Ahora está terminando de traducir otra trilogía, la de Barcelona, narrada por la fallecida escritora Montserrat Roig. El Premio Europeo de Literatura de los Países Bajos es una iniciativa, entre otros, del Fondo Holandés de las Letras y del semanario De Groene Amsterdammer. En esta edición, el jurado ha estado compuesto por un escritor y dos libreros, un periodista y un traductor. Su suscripción se está utilizando en otro dispositivo. ¿Desea añadir otro usuario a su suscripción? Añadir usuario Continúe leyendo aquí Si continúa leyendo en este dispositivo, no podrá leer en el otro. ¿Por qué ves esto? Flecha Tu suscripción está siendo utilizada en otro dispositivo y sólo puedes acceder a EL PAIS desde un dispositivo a la vez. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción al modo Premium para poder añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de correo electrónico, lo que le permitirá personalizar su experiencia en EL PAÍS. ¿Tienes una suscripción de empresa? Entra aquí para contratar más cuentas. En caso de que no sepas quién está utilizando tu cuenta, te recomendamos que cambies tu contraseña aquí. Si decides seguir compartiendo tu cuenta, este mensaje aparecerá en tu dispositivo y en el de la otra persona que esté usando tu cuenta indefinidamente, afectando a tu experiencia de lectura. Puede consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Feed MRSS-S Noticias
Et vaig donar ulls i va mirar les habrereres, libro de la autora catalana Irene Solà, recibió el miércoles el Premio Europeo de Literatura 2025 de los Países Bajos. La mejor obra europea contemporánea traducida durante el año anterior es el objeto del galardón, que por primera vez recae en un compuesto catalán. El jurado premia tanto al traductor Adri Boon como al novelista, que recibirán 10 000 euros cada uno. La escritora Alana S. Portero fue una de las cuatro finalistas con el mal hábito. Seguir leyendo