Las reglas de Rodo: La magia de lo diferente

Como ya ocurriera con Calendario y otros de sus trabajos audiovisuales, la directora Magda González Grau avanza en la grabación de una nueva serie de ficción televisiva que, sin duda, captará la atención de diferentes públicos. . Las Reglas del Rodo: La Magia de lo Diferente apareció primero en Cubadebate.

 

Como ya ocurriera con Calendario y otros de sus trabajos audiovisuales, la directora Magda González Grau avanza en la grabación de una nueva serie de ficción televisiva que, sin duda, captará la atención de diferentes públicos. . Las Reglas del Rodo: La Magia de lo Diferente apareció primero en Cubadebate.

  

CubadebateInicio «Noticias, Cultura» 22 de mayo de 2025 – 124,. – 124, Foto: ICAIC. La realizadora Magda González Grau avanza en las grabaciones de una nueva serie de ficción televisiva que seguramente captará la atención de diferentes públicos, como ocurrió con Calendario y otras de sus obras visuales. AUTISTALas reglas de Rodo, serie de comedia escrita por Amílcar Salatti, propone un tema casi ausente en nuestras pantallas: el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Cuando Amílcar me habló por primera vez del proyecto, adoré la idea tanto por la historia como por el tono. La sintonía afectiva y el humor son recursos que ayudan a la audiencia a identificarse con temas que pueden resultar duros. No sabía mucho de autismo, investigamos y consultamos otras producciones extranjeras relacionadas con el Síndrome de Asperger, grado del espectro autista del protagonista de la serie. Entonces empecé a pensar en cómo podía dirigir la historia sobre un joven con estas características y el mundo que le rodea», cuenta Magda González Grau. «Quiero que el público vea la serie, quizá no con una carcajada, pero sí con una media sonrisa y una sensación agradable al final de cada capítulo. Mi intención es que las acciones y la muestra despierten la empatía de los espectadores, que las familias afectadas por el autismo sientan que les apoyamos». La directora Magda González Grau en plena serie, que se formará durante 2025. Amílcar Salatti quería crear una comedia diferente a Al habla con los muertos, combinar la comedia con el drama, y al mismo tiempo trabajar sobre un individuo del espectro autista. Su constante curiosidad le llevó a estudiar diferentes rasgos del padecimiento, hábitos y capacidad de socialización, para resaltar la condición diferente y especial de estas personas. La escritura fue creciendo en el proceso de ensayos, a medida que tanto el guionista como el director y el resto del equipo enriquecían las situaciones y la caracterización de los personajes. «No quería convertir el autismo en una tragedia, sino tomarlo desde la comedia, para hablar de algo que considero superimportante», afirma el guionista. Para interpretar a Rodo se eligió a Ignacio Hernández Casado, que actuó en la segunda temporada de Calendari. Ignacio Hernández Casado encabeza el elenco de seis actores que intervienen en la serie. El joven participó en la segunda temporada de Calendari en el papel de Michel, y fue elegido para interpretar a Rodo tras una rigurosa selección: «Me preparé a través de la búsqueda de referencias, entrevistas en YouTube a chicos con Síndrome de Asperger y sus comportamientos. Es un privilegio acercarse a la vida de un neurodivergente, así que afronté el personaje con mucha responsabilidad. Rodo tiene dos conflictos principales: quiere conocer al resto de su familia, porque creció sólo con la madre, y, por otro lado, enfrenta su sexualidad y el amor por primera vez sin estar preparado, no entiende lo que le pasa», dijo el joven actor. – ¿Cómo valoran los jóvenes de su edad a las personas con TEA? – Creo que no hay mucha conciencia ni conocimiento sobre cómo perciben la vida las personas del espectro autista. La serie puede ayudar a visibilizar sus necesidades, obsesiones y ansias de investigar. «Es una historia que nos tiene enamorados porque es algo especial, único y necesario», dijo la actriz Clarita Garca, que encarna a la madre de Rodo. Clarita García, que interpreta a la madre que asume la crianza del hijo autista sin apoyo familiar: «Es una historia que nos tiene enamorados porque es algo especial, único y necesario. Al investigar esta problemática, me enteré por Diana, una mamá que vive en Santa Clara y tiene un lugar en las redes sociales, Favio _ autismo. Ella es una madre ejemplar, con un profundo dolor, que lucha para que la sociedad reconozca a su hijo como alguien diferente, con la magia de lo especial. Como otras madres, Diana se ha convertido en una inspiración. Me dieron claridad en cuanto al comportamiento, la forma en que miran a sus hijos, los protegen, su fuerza y la forma en que les enseñan a ser independientes. Me impresionaron mucho sus palabras: «Cuando te dicen que tu hijo es autista, sientes que mueres, y entonces tienes que empezar a vivir de nuevo, para ver cómo será tu vida a partir de ahí. «» Creo que tenemos la misión de dar voz a estas madres y contribuir a que sus hijos sean reconocidos y tratados como seres normales, para que vean el maravilloso mundo que tienen. «Cuba cuenta con un sistema integrado de salud y educación de carácter gratuito, en el que intervienen médicos, psiquiatras y psicólogos, logopedas y maestros especializados, que participan en una estrategia que aglutina la atención a los niños del espectro autista en centros de salud, escuelas especiales y de inclusión educativa. Así lo comparte la doctora en Ciencias Pedagógicas Elsa Escalona, directora del colegio especial Cheché Alfonso, para la atención de los alumnos con sus expectativas de los medios de comunicación: Rodo, el personaje de la serie, tiene un mayor nivel de funcionamiento en términos cognitivos, pero aún se desconocen las causas del autismo que, hasta ahora, no tiene cura». «Se ha demostrado que los autistas pueden lograr una mejora en el contexto educativo, por lo que es necesario un asesoramiento permanente a padres e hijos, a través de diversos aprendizajes. Las familias deben interactuar con la sociedad y explicar esos comportamientos que a veces no se entienden y son objeto de rechazo o burla». Las escuelas del proyecto educativo institucional están vinculadas a las comunidades, pero es algo que debemos ganar, necesitamos la ayuda de todos para ofrecerles mayor bienestar». Aunque el TEA no es un trastorno psiquiátrico, quienes lo padecen son tratados por un equipo multidisciplinar que incluye la psiquiatría, especialidad que ostenta la actriz Yaremis Pérez. «El carisma del psiquiatra contribuye a las situaciones de comedia. Ella tiene una estrecha relación con la familia, y celebra cada logro de Rodo, que ha servido desde la edad de ocho años. Dedica su vida a lo que hace y es feliz con su trabajo. La serie recrea el imaginario del protagonista, lo que es un punto fuerte del guión, ya que refleja el mundo del joven y la forma en que percibe a los que le rodean». Creo que el público se enamorará de ese ser especial, no porque promovamos la tolerancia, sino porque nos muestra el mundo desde sus ojos, desde el compromiso con sus vivencias. Queremos contribuir al reconocimiento de estas personas, a las que a menudo vemos sin apreciar el valor que tienen. » Completan el elenco Yamira Díaz, Hilario Peña y Danay Cruz, quienes desde sus singulares conflictos y caracterizaciones enriquecen la comedia con situaciones emotivas y sorprendentes. La serie televisiva de ocho capítulos Las Reglas de Rodo, del canal Cubavisión, cuenta en su producción con Yolanda Rosario y el Registro de Creadores. Estará disponible en el canal Cubavisión en 2025. El director de fotografía, Yamil Santana, y Remache Estudio aportan la visualidad del mundo fantástico de Rodo, a través del tratamiento de la luz, las tomas subjetivas, los colores, las mariposas y las estrellas. El director desea matizar la historia y su contenido imaginario a través de la banda sonora confiada a los compositores Magda Rosa Galbán y Juan Antonio Leyva, con el propósito de transmitir atmósferas llenas de riqueza sonora y los silencios que habitan la vida de un neurodivergente. Por primera vez, González Grau utilizará dos canciones de Ñico Rojas y Pavel Urquiza en función de la dramaturgia, con la actuación de Vania Borges y Clarita García. Magda González Grau vive un momento creativo que le roba horas de sueño. Se pone en contacto con todos con la pasión de un discurso audiovisual humanista y reivindica el respeto al diferente. (Tomado de La Jirilla) Noticias Cultura Ver también. Cuba relaciones Estados Unidos. Una mentira repetida no se convierte en verdad: Cuba no apoya el terrorismo. 14 de mayo de 2025 – 124,. 8. – 124,. Alba- TCP rechaza la inclusión de Cuba en la lista de países que no cooperan con la lucha antiterrorista. 14 de mayo de 2025 – 124,. 2. – 124,. Canciller cubano denuncia la re-inclusión de Cuba en la lista de países que» no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas «. 13 de mayo de 2025 – 124,. 12. – 124,. Actas del Coloquio Nacional. El embajador saharaui en Cuba reafirma los lazos con la isla y denuncia las violaciones en el Sáhara Occidental. 20 de mayo de 2025 – 124,. – 124,. El pueblo palestino en el 77 aniversario de la catástrofe se culpa contra el genocidio. 15 de mayo de 2025 – 124,. 3. – 124,. Camagüey acogerá el octavo Coloquio Nacional de Periodismo Cultural. 9 de mayo de 2025 – 124,. 1. – 124,. Palestina será libre. La ONU advierte de que 14. 000 bebés de Gaza podrían morir en 48 horas sin ayuda humanitaria. 21 de mayo de 2025 – 124,. 5. – 124,. Julian Assange reaparece en Cannes con una camiseta que homenajea a los 4. 986 niños palestinos asesinados. 21 de mayo de 2025 – 124,. 2. – 124,. político de la oposición israelí:» IDF matar a los bebés como un hobby «. 20 de mayo de 2025 – 124,. 6. – 124,

 Cultura – Cubadebate 

De interés similar