Letra del Himno a Centroamérica

Aquí dejamos la letra del himno a Centroamérica, melodía que, al igual que el Himno Nacional de Guatemala, suele ser interpretada en los diferentes actos cívicos que se realizan en diversas instituciones educativas del país durante las fiestas patrias. ¡Conoce más a continuación! Contenido de la nota Letra del Himno a Centroamérica Más sobre la historia de este himno Referencia a Centroamérica Den al viento. agitando sus lanzas de oro,. den al viento las mieses en coro. la canción del trabajo y la paz. y eso une a los amigos. . y una, oh patria, tus cinco naciones. sean insignia en tus nuevas legiones. el fértil olivo no más.. Hice sonar en antena una enseñanza sindical. . cinco dedos formando una mano,. agita en alto un cetro de honor. Gloria en el día en que los pueblos hermanos. al sitio olvidado que más tarde volvieron a traer. . y de nuevo el hogar encendieron. La sonrisa en los labios, las manos. enlazadas con estrechos nudos,. al calor del hogar en los pechos. latió con más fuerza su corazón. «CoroSuena la dulce palabra de hermano,. una enseñanza de la unión, . cinco dedos formando una mano,. Agitaron un cetro de honor. La historia de este himno a Centroamérica tiene su origen en el esfuerzo por consolidar la integración regional en el siglo XX. En 1968, la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA) convocó en San Salvador, República de El Salvador, un proceso para elegir una canción que representara a las naciones del istmo. El poema y la música seleccionados pertenecen al poeta nicaragüense J. Ramón Pichardo Arce, de Chinandega, quien fue reconocido como Hijo Dilecto de su ciudad natal. Posteriormente, en 1971, el Gobierno de Guatemala promovió la primera grabación oficial de la obra. La interpretación estuvo a cargo de la Sinfónica Marcial de los Supremos Poderes, lo que marcó un paso importante en la difusión de la pieza en la región. Desde entonces, la melodía ha sido vista como una representación de la unión entre Panamá, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Guatemala. El himno fue dedicado a los próceres que defendieron la causa unionista centroamericana. Entre ellos, el general Francisco Morazán, el mayor general Gerardo Barrios, el general Justo Rufino Barrios y el Dr. Salvador Mendieta. Esta obra también reconoce a los patriotas que lucharon por la independencia y a los que soñaron con una Centroamérica fortalecida bajo principios comunes. Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: La imagen muestra una hoja con información sobre el himno. (Créditos: Himno de Centroamérica). La letra utilizada en los actos oficiales fue escrita por el guatemalteco Rafael Arévalo Martínez, mientras que la música fue adaptada por el compositor guatemalteco Ricardo Castillo. Su mensaje pretende fomentar los lazos de fraternidad y cooperación entre los pueblos vecinos. Aunque nunca fue adoptado oficialmente por todos los países de la región, el Himno a Centroamérica sigue entonándose en diferentes espacios como recordatorio del ideal unionista. Guatemala. Como LeerHistoria del Himno a Centroamérica Esta es la historia, así como la letra del hermoso Himno a Centroamérica, que fue escrito como un mensaje de unión para los países hermanos de Guatemala. ¡Es parte de nuestro canal de WhatsApp! Encuentra noticias positivas de Guatemala, historias inspiradoras, eventos, recomendaciones turísticas, restaurantes, deportes, historia y más. Para no perderte nada, puedes unirte aquí: Canal de WhatsApp de Guatemala. Reseña histórica del himno de Centroamérica. Himno de Centroamérica. Recuperado el 3 de septiembre de 2025 de su blog. La entrada Letra del Himno a Centroamérica aparece primero en Aprende Guatemala.

 

Descubre la carta del poema a Centroamérica, una obra que honra las ceremonias unionistas y representa la fraternidad entre las naciones centroamericanas. . En Aprende Guatemala aparece primero la entrada Letra del Himno a Centroamérica.

  

Aquí dejamos la letra del himno a Centroamérica, melodía que, al igual que el Himno Nacional de Guatemala, suele ser interpretada en los diferentes actos cívicos que se realizan en diversas instituciones educativas del país durante las fiestas patrias. ¡Conoce más a continuación! La intención del Den es notar los picos al viento. . Agitando sus lanzas de oro. dale al coro los mieses. . la canción del trabajo y la paz. Y que juntos manos amigas. y una, oh patria, tus cinco naciones. sean insignia en tus nuevas legiones. el fértil olivo no más.. Puse el aire en una enseñanza sindical,. cinco dedos formando una mano,. agitar alto un cetro de honor. Gloria en el día en que los pueblos hermanos. al sitio olvidado volvieron. Y de nuevo se encendió el hogar. La sonrisa en los labios, las manos. enlazadas con estrechos nudos,. al calor del hogar en los pechos. Golpeó con más fuerza su corazón. «CoroSuena la dulce palabra de hermano,. una enseñanza de unión,. cinco dedos formando una mano,. Agitaron un cetro de honor. El Himno a Centroamérica tiene su origen en el esfuerzo por consolidar la integración regional en el siglo XX. En 1968, la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA) convocó en San Salvador, República de El Salvador, un proceso para elegir una canción que representara a las naciones del istmo. J. Ramón Pichardo Arce, natural de Nicaragua y considerado Hijo Dilecto de su ciudad natal, es el autor del poema y la música que se incluyen en la selección. Posteriormente, en 1971, el Gobierno de Guatemala promovió la primera grabación oficial de la obra. La interpretación estuvo a cargo de la Sinfónica Marcial de los Supremos Poderes, lo que marcó un paso importante en la difusión de la pieza en la región. Desde entonces, la melodía se considera una representación de la unión entre Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. El himno fue dedicado a los próceres que defendieron la causa unionista centroamericana. Entre ellos se encuentran el General Francisco Morazán, el General de División Gerardo Barrios, el General Justo Rufino Barrios y el Dr. Salvador Mendieta. Esta obra también reconoce a los patriotas que lucharon por la independencia y a los que soñaron con una Centroamérica fortalecida bajo principios comunes. Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: La imagen muestra una hoja con información sobre el himno. El Himno de Centroamérica merece reconocimiento. La letra utilizada en los actos oficiales fue escrita por el guatemalteco Rafael Arévalo Martínez, mientras que la música fue adaptada por el compositor guatemalteco Ricardo Castillo. Su mensaje busca fomentar los lazos de fraternidad y cooperación entre los pueblos vecinos. Aunque nunca fue adoptado oficialmente por todos los países de la región, el Himno a Centroamérica sigue cantándose en diferentes espacios como recordatorio del ideal unionista. ¡Forma parte de nuestro canal de WhatsApp! Encuentra noticias positivas de Guatemala, historias inspiradoras, eventos, recomendaciones turísticas, restaurantes, deportes, historia y más. Para no perderte nada, puedes unirte aquí: Canal de WhatsApp de Guatemala. Reseña histórica del Himno de Centroamérica. Himno de Centroamérica. Recuperado el 3 de septiembre de 2025 de su blog.

 Cultura Guatemalteca – Aprende Guatemala.com

De interés similar

  • Historia del Himno a Centroamérica

  • La materia de caligrafía en Guatemala: Recuerdos y anécdotas

  • El ave Tuc Tuc en Guatemala

  • Día Nacional del Quetzal en Guatemala