Los Cascarones del Carnaval en Guatemala

Carnaval en Guatemala es un festival lleno de color, alegría y tradición. Una de las costumbres más anticipadas de niños y jóvenes durante esta celebración es la elaboración y uso de las famosas cáscaras de carnaval, una actividad que no sólo es divertida, sino que también permite a las familias y compañeros de estudiantes compartir momentos especiales y desarrollar creatividad. Temas de la notaOrigenes de la tradiciónUn símbolo de la diversiónElaboración de las conchas del carnaval No se conoce la fecha del carnaval. Se cree que este festival fue heredado de los europeos, quienes a su vez lo adoptaron de antiguas celebraciones egipcias y romanas. Con los años, el carnaval se ha convertido en una fiesta popular que se celebra un día antes del miércoles de ceniza, marcando el comienzo de la Cuaresma. En Guatemala, el carnaval se caracteriza por sus colores vibrantes, trajes llamativos y un ambiente de diversión en mercados, plazas y calles de diferentes regiones del país. Uno de los lugares más conocidos donde se celebra el carnaval es Mazatenango. Entre todas las tradiciones de este festival, las conchas están entre los indiscutibles protagonistas. Descripción de fotos para personas con discapacidad visual: aparece una cesta que contiene bolsas llenas de conchas listas para vender. (Crédito: Enrique C. A.) El Carnaval Cascarones: un símbolo divertido Los carnavales están decorados con colores brillantes y llenos de confeti, popularmente conocido en Guatemala como «pic pica». En algunos casos, también están llenos de harina, ceniza o incluso huevos enteros, lo que añade un toque de sorpresa y travesura al juego. El proceso de fabricación de cáscaras comienza meses antes de la celebración, cuando muchas familias comienzan a recoger y almacenar cáscaras de huevo. Estos son limpiados, secados y decorados con pintura, papel chino y otros materiales llamativos. Una vez que están listos, están acostumbrados a romperlos en la cabeza de amigos, compañeros de clase y miembros de la familia, como símbolo de alegría y fiesta. Desarrollo de conchas de carnaval Hacer conchas de carnaval es una actividad que muchas familias guatemaltecas disfrutan, ya que promueve la creatividad y la coexistencia. De hecho, es muy común ver que las abuelas dedican su tiempo a esta actividad tradicional, con la alegría de compartir las conchas con sus nietos, familiares e incluso venderlas. Luego compartimos los pasos para hacerlos en casa: Recolección de las cáscaras: se recomienda reunir varias cáscaras de huevo con un pequeño agujero en un extremo, lo que facilitará el vaciado del contenido. Limpieza y secado: las cáscaras deben lavarse con cuidado y dejar secarse completamente para evitar malos olores o deterioro. Decorar: se pueden pintar con añilina. También puede pegar figuras de papel o añadir detalles brillantes. Rellenado: el pica o el trozo confeti se inserta en el interior de la cáscara, asegurándose de que no lo llena en exceso. Sellado: el agujero está cubierto con un pedazo de papel chino, pegarlo con pegamento o grit. Una vez listo, los proyectiles están listos para ser utilizados en la celebración, proporcionando diversión a niños y adultos por igual. Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: una cesta llena de picazón. (Crédito: Enrique C. A.) El Carnaval en el NewsToday, el carnaval sigue siendo unas vacaciones muy anticipadas en Guatemala. En varias ciudades y pueblos del país, los mercados y tiendas están llenos de coloridos cáscaras y trajes. Aunque la celebración varía según la región, la esencia de esta tradición sigue viva: es un momento de diversión, creatividad y compartir. Además de la alegría de los proyectiles, el festival también es una oportunidad para conocer y apreciar las costumbres que han sido parte de la identidad cultural de Guatemala a lo largo de los siglos. Sin duda, los carnavales son mucho más que un simple juego, representan una tradición que une generaciones y mantiene viva la esencia del carnaval en el país. Guatemala.comCarnaval de Mazatenango en Guatemala El Carnaval de Mazatenango es parte de las tradiciones guatemaltecas, sus colores, trajes y bailes en las calles de este municipio.. ¡Sé parte de nuestro canal de WhatsApp! Encuentra noticias positivas de Guatemala, historias inspiradoras, eventos, recomendaciones turísticas, restaurantes, historias y más. Para evitar perder algo, puede unirse aquí: WhatsApp canal of Guatemala.com. ReferenciasCarnaval en Guatemala antes del miércoles de ceniza. Chapin World. Consultado el 3 de marzo de 2025 desde su sitio web. Cascarones de Carnaval, una tradición en Guatemala que sobrevive a tiempo. El guatemalteco. Consultado el 3 de marzo de 2025 desde su sitio web. La entrada Los Cascarones del Carnaval en Guatemala aparece primero en Aprende Guatemala.com.

 

El Carnaval Cascarones es parte de las tradiciones de Guatemala y aquí le decimos algunos datos y los pasos de su elaboración.. La entrada Los Cascarones del Carnaval en Guatemala aparece primero en Aprende Guatemala.com.

  

Carnaval en Guatemala es un festival lleno de color, alegría y tradición. Una de las costumbres más anticipadas de niños y jóvenes durante esta celebración es la elaboración y uso de las famosas cáscaras de carnaval, una actividad que no sólo es divertida, sino que también permite a las familias y compañeros compartir momentos especiales y desarrollar creatividad. Temas de nota La fecha en que se introdujo el carnaval en Guatemala, hay registros históricos que indican su existencia desde el siglo XV. Se cree que este festival fue heredado de los europeos, quienes a su vez lo adoptaron de antiguas celebraciones egipcias y romanas. Con los años, el carnaval se ha convertido en una fiesta popular que se celebra un día antes del miércoles de ceniza, marcando el comienzo de la Cuaresma. En Guatemala, el carnaval se caracteriza por sus colores vibrantes, trajes llamativos y un ambiente de diversión en mercados, plazas y calles de diferentes regiones del país. Uno de los lugares más conocidos donde se celebra el carnaval es Mazatenango. Entre todas las tradiciones de este festival, las conchas están entre los indiscutibles protagonistas. Descripción de fotos para personas con discapacidad visual: aparece una cesta que contiene bolsas llenas de conchas listas para vender. (Crédito: Enrique C. A.) Las cáscaras de carnaval son cáscaras de huevo decoradas con colores brillantes y llenas de confeti, popularmente conocido en Guatemala como «pic pica». En algunos casos, también están llenos de harina, ceniza o incluso huevos enteros, lo que añade un toque de sorpresa y travesura al juego. El proceso de fabricación de cáscaras comienza meses antes de la celebración, cuando muchas familias comienzan a recoger y almacenar cáscaras de huevo. Estos son limpiados, secados y decorados con pintura, papel chino y otros materiales llamativos. Una vez listos, se utilizan para romperlos en la cabeza de amigos, compañeros de clase y familia, como símbolo de alegría y fiesta. Hacer conchas de carnaval es una actividad que muchas familias guatemaltecas disfrutan, ya que fomenta la creatividad y la coexistencia. De hecho, es muy común ver que las abuelas dedican su tiempo a esta actividad tradicional, con la alegría de compartir las conchas con sus nietos, familiares e incluso venderlas. Luego compartimos los pasos para hacerlos en casa: Recoger las cáscaras: se recomienda armar varias cáscaras de huevo con un pequeño agujero en un extremo, lo que facilitará el vaciado del contenido.. Limpieza y secado: las pieles deben lavarse cuidadosamente y dejar secarse completamente para evitar malos olores o deterioro.. Decoración: se puede pintar con añilina, cucharaditas o marcadores de color. Las figuras de papel también se pueden pegar o añadir detalles brillantes.. Lleno: el pica o el confeti se inserta en la cáscara, asegurándose de que no lo llena en exceso.. Sellado: el agujero está cubierto con un pedazo de papel chino, pesando con pegamento o grueso.. Una vez listo, los proyectiles están listos para ser utilizados en la celebración, proporcionando diversión a niños y adultos por igual. Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: una cesta llena de picazón. (Crédito: Enrique C. A.) Hoy, el carnaval sigue siendo unas vacaciones esperadas en Guatemala. En varias ciudades y pueblos del país, los mercados y tiendas están llenos de coloridos cáscaras y trajes. Aunque la celebración varía según la región, la esencia de esta tradición sigue viva: es un momento de diversión, creatividad y compartir. Además de la alegría de los proyectiles, el festival también es una oportunidad para conocer y apreciar las costumbres que han sido parte de la identidad cultural de Guatemala a lo largo de los siglos. Sin duda, los carnavales son mucho más que un simple juego, representan una tradición que une generaciones y mantiene viva la esencia del carnaval en el país. ¡Sé parte de nuestro canal de WhatsApp! Encuentra noticias positivas de Guatemala, historias inspiradoras, eventos, recomendaciones turísticas, restaurantes, historias y más. Para evitar perder algo, puede unirse aquí: WhatsApp canal of Guatemala.com. Carnaval en Guatemala antes del miércoles de ceniza. Chapin World. Consultado el 3 de marzo de 2025 desde su sitio web.. Carnaval Cascarones, una tradición en Guatemala que sobrevive a tiempo. El guatemalteco. Consultado el 3 de marzo de 2025 desde su sitio web.

 Cultura Guatemalteca – Aprende Guatemala.com

De interés similar

  • Receta para hacer ensalada en escabeche guatemalteca

  • Receta para hacer fresco de pinol en Guatemala

  • Receta para hacer Molletes

  • Tradiciones de Semana Santa: La pelea entre judíos y centuriones en Guatemala