Hace 20 años fundó el primer grupo enteramente femenino dedicado al género de la guitarra y el cante. Recientemente han recibido un Grammy Latino y publican su nuevo álbum, » Flamencas».
A Marta Robles (Sevilla, 48 años) le regalaron su primera guitarra con siete años. No sabemos si fue un regalo envenenado: era zurdo y tuvo que aprender a tocar con la mano derecha. Entró en el conservatorio para estudiar guitarra clásica, una disciplina en la que la presencia de mujeres sigue siendo una excepción y, a partir de ahí, nunca ha dejado de complicarse la vida. Hace 20 años fundó el primer grupo exclusivamente femenino dedicado al flamenco: Las Migas. Más información: Las Migas, un alimento para el empoderamiento de la mujer flamenca, A cada escapada de una de sus integrantes, Robles respondía con una incorporación más ajustada al proyecto colectivo. Hoy lleva con su cuarteto siete discos de estudio, un Grammy Latino al mejor álbum flamenco y la satisfacción de provocar la locura colectiva en cada una de sus actuaciones. La última, hace un mes en el Flamenco Festival de Londres, donde Las Migas presentaron Flamenco, su nuevo trabajo. Pregunta. Es una mujer abrazada a una guitarra, un instrumento históricamente masculino, zurda que toca mujeres, lidera una banda formada exclusivamente por mujeres y, para añadir más riesgo, se dedica a un flamenco libre. ¿Se crece ante las dificultades? Contesta. ¡Qué bonita descripción! Yo creo que sí, que crezco, y estoy deseando superarlo. Es algo que viene de familia, nos educaron como mujeres independientes, quizás demasiado autoexigentes. Mi hermana María, cuando me ve al límite, me dice: «Marta, aunque no tuvieras brazos, y no supieras tocar la guitarra, serías la misma». Pero no puedo imaginar mi vida sin guitarra ni música. Adicionalmente, todos con una alegría que tranquiliza. Podría tatuarme en el cuerpo el verso de Benedetti «Defiende la alegría como una trinchera». Solo soy una persona muy afortunada, intento ser feliz, la vida pasa muy rápido. No hay tiempo para la queja, me voy. Quiero disfrutar de esto y hacer que la gente a mi alrededor se sienta bien. P. Su principal defensa, sin embargo, es luchar por el protagonismo de la mujer en la música, que ha sido su gran trinchera. ¿Ha mejorado la cosa en estos 20 años? Esta lucha ha ido en aumento con el paso de los años, ya que cada vez somos más conscientes de que llevamos años a la luz de la igualdad. Al menos ahora hay muchas más bandas femeninas y muchas instrumentistas intentando hacerse un hueco en este mundo tan de hombres. Ahora hace falta que se nos de, que esta supremacía del artista masculino se acabe institucionalmente y haya oportunidades para este número de buenas artistas, pues de nada sirve estudiar música si luego no te llaman. Marta Robles, fundadora y compositora de Las Migas, retratada en Barcelona el 5 de junio de 2025. ROBERTO PALOMOP. Primero fue el disco Las Reinas de la Matute, y después Somos, Libres, Rumberas, ahora Flamencas. ¿Es necesaria esta constante autoafirmación de quiénes son las Migas en cada trabajo? Pues sí, para nosotros cada disco es un comienzo, una forma de reconectar con el proyecto y con la música que hacemos. Un reto, una nueva aventura. Y les ponemos nombres que nos animan a conseguirlo, no es una autoafirmación, es una meta. P. Durante estos 20 años de vida, han tenido muchas entradas y salidas de algunos componentes que hoy brillan con una carrera musical en solitario, pero siempre resurgen más fuertes y potentes. ¿Por qué esta defensa de la experiencia artística en colectivo? R. Nunca me ha llamado ver mi propio nombre escrito en los carteles, es al revés, me encanta rodearme de otra gente para compartir música y vida. Las Migas siempre ha sido y es mi proyecto más querido, donde pongo toda mi experiencia y cariño. Es el regalo de tener mil brazos para tocar muchas más notas de las que podría tocar solo con mi guitarra, me encanta componer para mi banda y disfrutar de este sonido tan coral. Creo que es mágico. A día de hoy estoy rugiendo a un grupo de mujeres poderosas, fuertes y generosas que van y vienen, sin cerrar puertas a nadie y sin miedo al cambio. Las Migas es el regalo de tener mil brazos para tocar muchas más notas de las que yo podría tocar sola con mi guitarraAP. Ya que estamos aquí, descríbeme la alineación actual de las Migas. A. De la más joven a la más veterana: Paula Ramírez, una maravillosa voz de Triana, con todo su arte y gracia, cariñosa, la más tardía. Laura Pacios, la elegante violinista que vino de Madrid a Barcelona a comerse el mundo, versátil y valiente. Alicia Grillo, mi más fiel, generosa, delicada guitarrista y amiga, lleva conmigo más de 10 años y me sigue en todas mis locuras. Oriol Riart, contrabandista, coproductor de los tres últimos discos de Las Migas, mi compañero de vida. El único hombre que podría pertenecer a esta banda femenina. Y yo soy Marta Robles, sevillana afincada en Menorca, capitana del barco, impaciente y trabajadora a nivel enfermizo. Busco la perfección, aunque ya acepto que no existe. Y nuestra cantera de heroínas increíbles que nos acompañan muchas veces, las llamamos la Banda Flamenca: Abril Sauri a la batería, Aina López al saxofón, Alba Aarangou a la trompeta, Marina Calleja al trombón, ¡todas cantantes también! Con este dream team lleva dos años en estado de gracia permanente, con dos fabulosos discos consecutivos, premios como el Grammy Latino al mejor álbum flamenco y una tremenda agenda internacional. ¿Están acabadas las Migas? Puede ser, estos veinte años nos han servido para saber quiénes somos y qué buscamos, y esta claridad nos permite ser mucho más eficientes en nuestro trabajo, tenemos un estilo muy personal en el que no importa si tocamos rumba, pop o canciones más flamencas, siempre que sonemos a Las Migas. Hemos alcanzado una tranquilidad estilística muy bonita. Nunca me ha llamado ver mi propio nombre escrito en los carteles, es al revés, me encanta rodearme de otra gente para compartir música y vida. En Flamencas ha surgido en composición y se ha sentado a escribir. R. Sí, y no ha sido fácil. Estudié música, nadie me enseñó a escribir cartas. Pero esta vez tenía tan claros los mensajes que necesitaba lanzar en las canciones, que hice el esfuerzo de escribir algunas, con gran ayuda de Oriol. Los mensajes en el flamenco tienen que renovarse un poco, ese era nuestro objetivo. Tenemos que reescribir la historia. La del amor y la posesión, por ejemplo, como en los Celos. P. tema Recuerdo una letra de uno de los primeros inventarios flamencos que hizo el padre de Antonio Machado: «Te fusilan y te matan / como sé que te diviertes / otro gachó con tu canción». Aunque esto es extremo, los jóvenes cantantes ya se están conteniendo para cantar machista. R. Por supuesto, creo que es un deber no sólo de los cantantes, sino también de los cantantes. Aquella época en la que el hombre mandaba sobre la mujer ya ha pasado, por no decir mal. Sería estupendo preservar el bello flamenco, que hace que este arte sea especial en el mundo, pero elementos nocivos como el machismo en todas sus formas ya no aparecen tanto en mi opinión.
Feed MRSS-S Noticias
Marta Robles (Sevilla, 48 años) recibió su primera guitarra después de siete años. No estamos seguros de si fue un regalo envenenado, pero era zurdo y tuvo que aprender a tocar con la mano derecha. Entró en el conservatorio para estudiar guitarra clásica, un género en el que la presencia de mujeres sigue siendo un plus y nunca ha dejado de complicar la vida cotidiana. Fundó el primer grupo femenino dedicado exclusivamente al flamenco hace 20 años, Las Migas. Seguir leyendo