La sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba se convirtió recientemente en el escenario de un emotivo homenaje a Armando Manzanero, uno de los más grandes intérpretes de la música mexicana. Celebrando los fuertes lazos culturales entre México y Cuba, el evento reunió a destacados artistas de ambas naciones para rendir tributo a su legado. . The first article on Cubadebate: México y Cuba rinden homenaje al legado cultural de Armando Manzanero (Fotos) appeared first on Cubadebate.
La sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba se transformó recientemente en el escenario de un emotivo homenaje a Armando Manzanero, uno de los intérpretes más influyentes de la música mexicana. Celebrando los fuertes lazos culturales entre México y Cuba, el evento reunió a destacados artistas de ambos países para rendir tributo a su legado. . The first article on Cubadebate: México y Cuba rinden homenaje al legado cultural de Armando Manzanero (Fotos) appeared first on Cubadebate.
Rodrigo de la Cadena al piano en el concierto homenaje a Armando Manzanero en el Teatro Nacional. Foto: Abel Padón Padilla / Cubadebate. En la tarde del sábado 7 de junio, hace apenas unas horas, la majestuosa sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba se convirtió en escenario de un emotivo homenaje dedicado a uno de los máximos exponentes de la música mexicana: Armando Manzanero. Bajo el título Sé que volverás. Homenaje a Manzanero en Cuba, el evento reunió a destacados artistas de ambos países para rendir tributo a su legado y celebrar la profunda conexión cultural entre México y Cuba. La organización del concierto estuvo a cargo de la Embajada de México en Cuba, el Ministerio de Cultura de Cuba y el Canal Once de México, instituciones que, con gran dedicación, hicieron posible esta gala musical en honor al inolvidable compositor. La conducción del evento estuvo a cargo de la talentosa Gretel Romero, quien aportó su carisma y elegancia para guiar al público por una noche llena de emociones y recuerdos. Realizan concierto homenaje a Armando Manzanero en el Teatro Nacional. Foto: Abel Padón Padilla / Cubadebate. Con magistrales interpretaciones de sus canciones más emblemáticas, los asistentes se transportaron a un universo de romanticismo, sensibilidad y belleza, reafirmando la inmortalidad del legado del gran maestro. El homenaje no sólo celebró la obra de Manzanero, sino que resaltó el poder de la música para unir a los pueblos, reflejando los lazos históricos y culturales que han unido a México y Cuba a lo largo de los años. Marco Antonio Lugo Rubio, presidente ejecutivo del Instituto Bolero México, expresó su profundo agradecimiento por la unión de ambos pueblos en esta ocasión tan especial. Durante su intervención, destacó las coincidencias que han marcado el camino de estas naciones: las luchas, los esfuerzos y las esperanzas compartidas. Sin embargo, subrayó que el mayor vínculo entre Cuba y México ha sido la música y, en particular, el bolero, ese género que ha tejido historias de amor y nostalgia a lo largo del tiempo. También dedicó emotivas palabras al legado de Armando Manzanero, símbolo eterno del romanticismo musical, y agradeció el talento artístico de ambas naciones, que hizo posible este encuentro. El reconocimiento más relevante de la noche estuvo dirigido a la misión diplomática de México en Cuba, con mención especial al Embajador Miguel Díaz Reinoso. Lugo Rubio destacó no sólo el esfuerzo del embajador para realizar el concierto, sino el profundo compromiso y pasión con que trabajó para hacer realidad este evento. En ese momento, invitó al embajador a tomar la palabra, quien con humildad dijo: «Este es el trabajo de un equipo». Recordó que los trabajadores del Teatro Nacional de Cuba no recordaban una función con la sala totalmente llena como la que estaban viviendo esa noche, testimonio del impacto y la relevancia del concierto. El escenario se convirtió en un espacio de agradecimiento. Lugo Rubio se tomó un momento para expresar su agradecimiento a todos los que hicieron posible esta gran celebración: empresarios culturales, artistas y todos aquellos que, desde ambos lados del mar, trabajaron incansablemente para que este encuentro se realizara en La Haban. Destacó el aporte del Canal Once y de los artistas que viajaron desde México para ser parte de esta fiesta, así como del talento cubano, cuya dedicación y amor por Manzanero se hizo evidente en cada interpretación. También extendió su agradecimiento al Ministerio de Cultura de Cuba y agradeció la presencia del Ministro Alpidio Alonso Grau, así como a la Secretaría de Cultura de México. En una emotiva clausura, expresó una profunda reflexión: «Sabemos mucho más de lo que creemos y podemos más de lo que imaginamos». Destacó, sin embargo, que todo esto sólo cobra vida gracias al público, a quienes han seguido y apoyado esta iniciativa con compromiso, perseverancia y amor inquebrantable por la obra de Manzanero. Al concierto sé que volveréis. Homenaje a Manzanero en Cuba no sólo fue un evento memorable en la sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba, sino que trascenderá fronteras al ser transmitido por la televisión cubana y mexicana. De esta manera, el homenaje llegará a un público aún mayor, permitiendo que el legado de Armando Manzanero permanezca vivo en los corazones de quienes han amado su música. Boleros y canciones románticas llenaron de emoción la noche, recordándonos que Manzanero no es sólo historia, sino presente y eternidad. Su música volvió a La Habana, y hoy se canta como una celebración de la vida misma. Indira Fajardo pronunció unas palabras de agradecimiento durante la velada, destacando la presencia de los ministros de Cultura y de Marco Antonio Lugo Rubio, presidente ejecutivo del Instituto Bolero México, quien ha sido pieza clave en la preservación y difusión del bolero. La unión de artistas cubanos y mexicanos en este escenario reafirmó el compromiso de ambos países con este género musical. «Hagamos que su música siempre regrese», fue el mensaje que resonó entre los asistentes, un llamado a mantener vivo el espíritu bolero. Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la interpretación del tema «Me puse a pensar», en un video que reunió a grandes voces como Rodrigo de La Cadena, Carlos Cuervo, Aranza, Juan Pablo Manzanero, Carlos Macías y Tania Libertad, entre otros. La interpretación fue un homenaje a la inmortalidad de la obra de Manzanero, reafirmando que su música es la eternidad. El maestro Luis Pérez Sabido en el concierto homenaje a Armando Manzanero en el Teatro Nacional. Foto: Abel Padón Padilla / Cubadebate. El Maestro Luis Pérez Sabido y Rodrigo de La Cadena también tuvieron una destacada participación. Pérez Sabido, único coautor del Manzanero presente en el homenaje, compartió con el público su especial vínculo con el Manzanero. Además, musicalizó un soneto titulado «Sé que volverás», el mismo que da nombre al concejo. Beatriz Márquez, nuestra Musicalísima más famosa, canta en el concierto homenaje a Armando Manzanero, celebrado esta tarde en el Teatro Nacional. Foto: Abel Padilla Padón / Cubadebate. Rodrigo de La Cadena interpretó «Sé que volverás», seguida de la magistral presentación de Beatriz Márquez, nuestra Musicalísima, quien ofreció una emotiva versión de «Contigo aprendí», una de las piezas más emblemáticas de Manzanero. Entre los artistas invitados, destacó la participación de Alejandra Ávalos, quien al final de su actuación expresó su agradecimiento por estar en Cuba y por el cálido recibimiento del público. «Todos nos sentimos honrados de recordar este legado infinito del maestro Manzanero», dijo, al destacar la importancia de mantener viva su obra. Este concierto no sólo fue un homenaje, sino una reafirmación de que la música de Manzanero sigue latiendo en el alma de quienes la escuchan. Su legado es un puente entre generaciones y culturas, un testimonio de que el amor y la música nunca mueren. Concierto homenaje a Armando Manzanero en el Teatro Nacional. Abel Padón Padilla / Cubadebate Alejandra Ávalos ofreció una emotiva interpretación de «Somos novias», una de las piezas emblemáticas de Armando Manzanero, con una entrega que captó la esencia del amor y la nostalgia que caracterizan su obra. A continuación, Alwin Damian presentó «No soy tu amigo», una interpretación llena de sentimiento que resonó entre los asistentes. Laura Flores canta en el concierto homenaje a Armando Manzanero. Foto: Abel Padón Padilla / Cubadebate. Laura Flores, en su primera visita a Cuba, compartió su emoción por la calidez y belleza del pueblo cubano. «Felicidad» y «Al que vive contigo» fueron las piezas con las que evocó profundos recuerdos y emociones. Sergio Farías llevó al escenario «Parece que fue ayer», una interpretación que transportó al público a través del tiempo, recordando la inmortalidad de la música de Manzanero. Por su parte, el grupo Los Miranda ofreció una apasionada versión de «Mía», resaltando la fuerza y el sentimiento del bolero. Sergio Farías en concierto homenaje a Armando Manzanero en el Teatro Nacional. Foto: Abel Padilla Padrón / Cubadebate. Vania Borges, con su extraordinaria voz, cautivó al público con «Necesitábamos tiempo», interpretación que resaltó la profundidad emocional de la pieza y reafirmó su lugar como uno de los grandes exponentes de la música romántica. Momentos de intensa emoción y gratitud acompañaron la noche. En un gesto de reconocimiento, se agradeció a la Orquesta de la Radio y Televisión Cubanas, y al maestro Miguel Patterson por su excepcional acompañamiento musical, pieza clave en el emocionante ambiente del concierto. «Gracias, Cuba, por tu resistencia y tu pasión», fueron las palabras de Rodrigo de la Cadena que resonaron en el teatro, resaltando la fuerza del pueblo cubano y su amor por la música. Con su interpretación de «Adoro», una de las joyas del repertorio de Armando Manzanero, Rodrigo de la Cadena cautivó al público con su delicadeza y maestría. A continuación, Karel Bartutis ofreció una emotiva versión de «La mujer que me ama», con una interpretación que transmitió la profundidad del sentimiento romántico. Aranza deleitó a los asistentes con «Todavía» y «Dime», dos temas que evocaron la nostalgia y el amor eterno, mientras que Carlos Cuevas interpretó con gran elegancia «Apagaré la luz» y «Te extraño», dos clásicos que impactaron al público por su melancolía y belleza. Waldo Mendoza interpreta «Huele a peligro» en el concierto a Armando Manzanero en el Teatro Nacional de Cuba. Foto: Abel Padón Padilla / Cubadebate. El cubano Waldo Mendoza aportó su inconfundible estilo con «Oler a peligro», una interpretación llena de fuerza y pasión. Por su parte, Haila María Mompié encendió el escenario con «Te vuelvo loca», a dúo con Karel Bartutis, demostrando la química y energía entre ambos artistas. Haila emocionó al público en el concierto homenaje a Armando Manzanero. Foto: Abel Padón Padilla / Cubadebate. Hacia el final del concierto, Rodrigo de la Cadena, como director artístico del mismo, invitó al escenario a la mayoría de los cantantes de la delegación mexicana, creando un momento de unión y celebración. Juntos, cantaron «Esta tarde vi llover» y la icónica «Por debajo de la mesa», canciones que enamoran y que sin duda resonaron con fuerza en el teatro. Finalmente, el concierto cerró con todos -público y músicos- cantando «Contigo aprendí», un cierre perfecto para una noche dedicada al amor, la música y el legado inmortal de Armando Manzanero. Otros intérpretes fueron de la nación azteca, Marco Morel, el maestro Luis Pérez Sabido y Marco Antonio del Mur. Los Miranda regalaron sus voces a los asistentes al concierto. Foto: Abel Padón Padilla / Cubadebate. Multudinaria bienvenida del concierto homenaje a Armando Manzanero celebrado en el Teatro Nacional. Abel Padón Padilla / Cubadebate
Cultura – Cubadebate