El artista catalán, que fue encarcelado por Franco en un psiquiátrico, es conocido por sus creaciones psicodélicas hechas con pigmentos fosforescentes.
ObituariosEl artista catalán, que fue internado por franco en un psiquiátrico, destacó por su obra psicodélica creada con pigmentos fosforescentes Albert Porta, ‘ Evru’, se sitúa delante de ‘ Después del Eclipse, 1976 ‘ en la muestra del artista en la Fundación Suñol de Barcelona. Marcel l enzA few times, you can say that someone had more than one life. El pintor Albert Porta tenía, hasta este jueves, tres. Murió a los 79 años con el seudónimo Evru. Nació Porta en Barcelona en 1946 y, a partir de 1968, recibió el apodo de Zush. Una palabra que escuchó de un paciente del psiquiátrico en el que estuvo ingresado por Franco durante tres meses cuando era joven. Cuando salió, se fue a Ibiza y a partir de ese momento su obra destacó por una estética psicodélica y surrealista, creada a base de pigmentos fosforescentes. En 2001 se trasladó a Evru, que sería su apellido. Su viuda ha confirmado a El País la muerte del artista catalán. Más información: Evru, el artista ingresado por Franco en un psiquiátricoA Evru, le atraían las nuevas herramientas tecnológicas y los lenguajes digitales: obras creadas por ordenador, fotografías digitales y programas informáticos, como buen vanguardista. Solía crear universos enteros, pero el que creaba para sí mismo, en el que vivía, «realmente vivo en ‘ Evrugo Mental State’, aunque esté físicamente en Barcelona», respondía en una entrevista hace dos años. El artista Zush, en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (2010). Su obra ha formado parte de colecciones de instituciones como el MoMA (Nueva York), el Centro George Pompidou (París), el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), el Solomon R. Guggenheim Museum (Nueva York), el MACBA (Barcelona), entre otros. El artista creó su propio alfabeto, al que llamó Asura, y que a veces utilizó en sus obras. «Así tengo la libertad de escribir lo que quiera», dijo en una entrevista en 2023 para ICON Design. Aseguraba que al no ser comprensible para el espectador, su lectura no condicionaba su arte, que para Evru era de vital importancia. También se crearon palabras. En aquella ocasión le dijo al periodista: «Yo no trabajo, prefiero decir que ‘ transubo’, subir. Trabajar es ir hacia abajo. . «. Una vez le preguntaron si volvería a cambiarse el nombre y dijo que no: «Pero quiero que en mi tumba ponga ‘Go’, que son las otras dos letras que quedan de Evrugo, el estado mental en el que vivió hasta el final». Su suscripción se está utilizando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción? Añadir usuario Continúe leyendo aquí Si continúa leyendo en este dispositivo, no podrá leer en el otro. ¿Por qué ves esto? Flecha Tu suscripción está siendo utilizada en otro dispositivo y sólo puedes acceder a EL PAIS desde un dispositivo a la vez. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción al modo Premium para poder añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de correo electrónico, lo que le permitirá personalizar su experiencia en EL PAÍS. ¿Se suscribe como empresa? Ven aquí para contratar más cuentas. En caso de que no sepas quién está usando tu cuenta, te recomendamos que cambies tu contraseña aquí. Este mensaje se mostrará en su dispositivo y en el de la otra persona que esté utilizando su cuenta de forma indefinida, afectando a su experiencia de lectura, si decide seguir compartiendo su cuenta. Puedes consultar aquí las condiciones de la suscripción digital.
Feed MRSS-S Noticias
Realmente no se puede decir que alguien vivió más de una vida. El pintor Albert Porta tenía, hasta este jueves, tres. Murió a la edad de 79 años con el seudónimo Evru. Nació Porta en Barcelona en 1946, y a partir de 1968 adoptó por primera vez el apodo de Zush. Una palabra que escuchó de un paciente del psiquiátrico en el que estuvo ingresado por Franco durante tres meses cuando era joven. Cuando se marchó, se trasladó a Ibiza, donde su obra se vio inmediatamente acentuada por una estética psicodélica y surrealista creada por pigmentos fosforescentes. En 2001 se trasladó a Evru, que sería su apellido. Su viuda ha confirmado a El País el fallecimiento del artista catalán. Seguir leyendo