En la edición 22 del Festival Ópera en la Calle, que se realizó por segundo año consecutivo en la calle 11, entre Avenida Revolución y Madero, en plena ciudad fronteriza, el 12 de julio de 2025 se vivió una trasnochada de drama o tragedia, comedia y mucha ópera. Aún así, el sol aún más bajo de la. . . . Fuente / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / /
Según ZETA Tere Riqué, más de 8,000 personas participaron en el Festival Ópera en la Calle. Las celebraciones del vigésimo quinto aniversario de la Ópera de Tijuana seguirán con la actuación de «Cavalleria Rusticana» en el CECUT en agosto. Según ZETA, Tere Riqué reporta que más de 8 mil personas asistieron al Festival Ópera en la Calle. Las celebraciones del XXV aniversario de la Ópera de Tijuana seguirán con la presentación de «Cavalleria Rusticana» en el CECUT en agosto. De acuerdo con ZETA Tere Riqué, más de 8,000 personas asistieron al Festival Ópera en la Calle. Las celebraciones del 25 aniversario de la Ópera de Tijuana seguirán con la obra «Cavalleria Rusticana», que se presentará en el CECUT en agosto.
Una noche de drama o tragedia, comedia y mucha ópera se vivió el 12 de julio de 2025 en la edición 22 del Festival Ópera en la Calle, en el marco del XXV Aniversario de la compañía Ópera de Tijuana, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la calle 11, entre Avenida Revolución y Madero, en pleno centro de la ciudad fronteriza. Aunque el sol parejo bajacaliforniano de las tres espantó un poco al público, poco a poco la gente comenzó a llegar por la tarde, hasta que miles de asistentes coparon la noche del 11 aniversario de la tjuanense que dirigió el 1er aniversario de la Tjuere. Durante la tarde de verano, a partir de las 3: 00 de la tarde comenzó el desfile de jóvenes talentos, desde aficionados hasta profesionales en sus distintas disciplinas artísticas. De hecho, según Tere Riqué, más de 300 talentos de la región acudieron a la llamada para participar con sus respectivos números. De esta manera, iniciaron el programa artístico Jan Ernesto Méndez, saxofonista, el ensamble vocal bajo la dirección de la maestra Rubí Ramírez, las Orquestas del Altiplano, El Refugio y Casa de Cultura El Pípila, además de «El tango es de dos», a cargo de Anna Glouzman, «Los tres cochinitos», con la Orquesta Red, bajo la dirección artística y la coordinación del Rúsoctina, Carlos G. y los Rúzacos de la, «con el Rúsoctina», Carlos G. y la coordinacion de la. Foto: Jorge Dueñes Publicidad no podía faltar la Orquesta Paax Yaakun Cords del Programa Red, así como el Conjunto Lírico Juvenil, el Coro de la Ópera y Carlos Puentes en su papel de Charlie Chaplin en» La máquina de escribir «y» El taxi. » Los talentos de la región también contaron con la tradicional tarde de julio de la Sinfónica Juvenil de Tijuana bajo la batuta del Maestro Pavel Getman. Además, Justo Contreras, en la guitarra, y Carlos Castro, en el violonchelo, protestaron» A Due Corde: Tango. «Alrededor de las 8: 00 de la noche, llegaron los números más importantes del Festival, específicamente de ópera, con» Grandi Duetti Operistici, «con talentos de la localidad como Iván Mares, al piano y en la dirección musical, José Medina, en la dirección escénica, con la incursión de Norma Navarrete, soprano, Samantha García, mezosoprano, con figuras del Ensamble Lírico Juvenil. Además, se presentó la Gala Verdiana, con la Ópera de Tijuana, con el maestro Mario Montenegro en la dirección artística y presentación, y Aiko Yamada, al piano y en la dirección musical. En este segmento actuaron el Coro de los herreros (Ensamble completo) y Stride la vampa, con Carolina Orozco y Samantha García, ambos números de Il Trovatore (1853), Zully Martínez con Saper vorreste, de Un Ballo in Maschera (1859), también, de Rigoretto (1851), Javier Carrillo cantó Cortiggiani razza, Alberto Estañol interpretó La donna mobile, y Alberto Estañol, Judy, Javier Cartóllo, y la música de la música de la música, y la música de la música. Gounod, y ¡Madamina! Il catalogo è questo, de Don Giovanni, de W. A. Mozart, finalmente Carly Cummings y Walter du Melle pusieron voz a Bei Männern, welche Liebe fuhlen, de Die Zauberflöte, de W. A. Mozart, y en el epílogo todos compartieron Soave sia il vento, de Così fan tutte, de W. A. Mozart. En los balcones del segundo piso del Hotel Mission 11, una treintena de asistentes disfrutaron del Festival, incluso otros visitantes apreciaron el paisaje desde los comercios de la calle 11, como la Bodega Old Paper, el Hotel Mission, Carl’s Jr. Plaza Monterrey, Menudería Jalisco, restaurante El Sahuaro, Lumi Café, entre otros. Danza del león chino. Foto: Jorge DuñesComo último número, al ritmo de tambores hizo su aparición la tradicional «Danza del León Chino», alrededor de las 9: 40 de la noche. El público se puso de pie, con celulares en mano, para capturar con imágenes o video la esperada danza oriental que tanto gusta a niños y adultos. Alrededor de las 10: 20, el plato fuerte llegó con el Acto II de La Bohème, de G. Puccini, en el que participaron unos 90 talentos de la ciudad: Iván Mares, como director concertador, José Medina, en su papel de director de escena, el tenor Alberto Estañol dio vida a Rodolfo y la soprano Yara Soto encarnó a Mimí, además, Musette (de Rocilo), interpretó el papel de» («)», («)». Siempre intentamos elegir para el final un número que sea festivo, que deje a la gente algo para irse a casa cantando, bailando, comentando lo que vieron en el escenario. El Segundo Acto de La Bohème es una cosa muy festiva, es una escena que se desarrolla en un café de París: están afuera las mesas, las sillas, como están muchos cafés parisinos», comentó a ZETA Tere Riqué, directora general de la Ópera de Tijuana y del Festival Ópera en la Calle. Finalmente, Riqué expresó a ZETA que más de ocho mil personas asistieron al Festival Ópera en la Calle el pasado 12 de julio, en la calle 11, entre Revolución y Madero:» Sí llegamos a la meta, el programa gustó mucho, en el plano artístico y en el mismo año, en el plano artístico y en el artístico». La ubicación favorece mucho la llegada de la gente, tanto a pie como en sus propios autos. Me gustaría añadir que, como en años anteriores, tuvimos un público californiano. «La Bohème Jorge DueesOpera en la Calle, con talento 100% local, es la fotografía. Uno de los resultados que finalmente arrojó el Festival de Ópera en la Calle 2025 fue que pudo lograr un programa operativo con talentos sólo del municipio, es decir, sin invitados especiales de otras latitudes, lo que significa que la ciudad está preparada para producir ópera con virtuosos sólo de la región, así lo atestiguaron en entrevista para ZETA Alberto Estañol y Yara Soto, cantantes de ópera que protagonizaron el elenco del Acto II de La Bohème. Estaço, que me permitió participar en un estado de la misma manera: En este caso asumí la responsabilidad de un papel protagonista y lo compartí con puro talento local. Todos asistimos a una universidad cercana a estudiar: hemos egresado de la UABC, y también ha habido egresados de la Escuela de Formación Escénica Vocal Ja’sit, así como los que siempre han actuado en Ópera de Tijuana. Entonces, es puro talento local. El director, la orquesta, todo este tiempo éramos puros talentos locales». Valoró que en Tijuana haya talento local tanto para y entre todos para hacer una ópera: «Eso habla de un desarrollo en el ámbito educativo artístico. Desgraciadamente no se le pone mucha atención a este trabajo, porque se cree que es sólo con talento, si no naces con la voz, pues no lo puedes hacer, y eso es una completa mentira». Se desarrolla, se trabaja, se estudia, todo el mundo puede cantar. Llevarlo a cierto nivel, bueno, dependerá del proceso de cada quien, pero habla de los avances que se han tenido en el ámbito académico. La mitad o tres cuartas partes de la orquesta son egresados de la UABC, egresados de la Escuela de Formación Escénica Vocal Ja’sit y el trabajo que ha hecho Ópera de Tijuana en el área de formación también, como que hay un interés en la formación». En cuanto al gran reto para la producción de ópera en Tijuana, subrayó: «Wagner decía que la ópera era el arte total: porque reúne teatro, música, artes plásticas, sería muy fácil pararse a cantar y ya, pero nosotros jugamos un papel, interactuamos en el escenario con nuestros compañeros». Es un gran reto porque hay que combinar o calibrar muchos detalles muy precisos. Por lo tanto, no es una cosa fácil. El gran reto es coordinarlo todo: sonido, orquesta, solistas, ensayos, coro, escenario, son innumerables cosas. El talento es, es necesario gestores». Asimismo, Soto, soprano bajacaliforniana que dio vida a Mimì, hacia el final de su tan aplaudida interpretación, su primer protagónico, junto a otros 90 talentos que llevaron a escena el Acto II de La Bohème, también valoró en la entrevista para el Semanario: «Me parece maravilloso, la verdad, que haya tanto talento. Creo que lo único que faltaría es, como se dice: ‘Hay talento, falta apoyo’. El apoyo de todo el mundo, tanto del público como de las instituciones, que ayuden a que la producción sea grande, pequeña, mediana, la que sea, pero que apoyen la cultura que la verdad es que la ciudad lo necesita». En cuanto al reto de producir ópera, después de 25 años de la compañía Ópera de Tijuana y 22 años del Festival Ópera en la Calle, Yara Soto dijo: «El gran reto creo que es llegar al público joven, a la gente que está interesada en ver ópera, que está interesada en ver cosas nuevas y no sólo verla, sino aprenderla, meterse en este mundo». Creo que sería un reto bastante grande porque no hay mucho público joven interesado en ver ópera». Finalmente, Tere Riqué dijo a ZETA que más de ocho mil personas asistieron al Festival Ópera en la Calle el pasado 12 de julio, en la calle 11, entre Revolución y Madero: «Si llegamos a la meta, el programa gustó mucho, logramos mejorar el nivel cada año, tanto en lo artístico como en la producción y logística». La ubicación favorece mucho la llegada de la gente, tanto a pie como en sus propios autos. Como en años anteriores, tuvimos un público californiano. Más de 8, 000 personas en el Festival de Ópera en la calle. Foto: Enrique Mendoza GALA DE ANIVERSARIO, IN AGOSTO Fundada en el año 2000 por Tere Riqué, directora general, y José Medina, director artístico, Ópera de Tijuana continuará los festejos por su XXV Aniversario, tras la presentación del Festival de Ópera en la Calle. Tere Riqué informó que los días 29 y 30 de agosto se presentará la producción de aniversario Cavalleria Rusticana, de Pietro Mascagni, en el Teatro del Centro Cultural Tijuana (CECUT): «La Fundación Ópera de Tijuana celebrará la máxima. . . Y lo celebramos en grande con la inolvidable gala de aniversario: Cavalleria Rustica de Pietro Mascagni. Una historia de pasión, celos y destino, interpretada por grandes talentos de nuestra región, acompañados por la Orquesta de Baja California y el Coro de Ópera de Tijuana». Nuevamente el talento local llevará a escena Cavalleria Rusticana, con la dirección escénica del maestro José Medina, Armando Pesqueira como director del concierto, además de Salvador Castro e Iván Mares en la dirección del Coro de Ópera, con figurantes del Ensamble Lírico Juvenil, la Orquesta de Baja California y el Coro de Ópera de Tijuana. En cuanto a los protagónicos, Ópera de Tijuana anunció que Gerardo Gaytán interpretará a Turiddu, Norma Navarrete a Santuzza, Carla Portillo a Lola y Ana Rojas a Mamma Lucia. Más de 90 talentos locales en La Bohème. Foto: Enrique Mendoza
Cultura – Semanario ZETA