Pedro Sánchez reconoce que la tauromaquia “no es un tema resuelto dentro del PSOE”

El presidente explica en una entrevista que la reciente abstención del partido ante una Iniciativa Legislativa Popular que pedía retirar la protección cultural a esos espectáculos se debió a que tienen “militantes en contra y otros a favor”

  

Tauromaquia. El presidente explica en una entrevista que la reciente abstención del partido ante una Iniciativa Legislativa Popular que pedía retirar la protección cultural a esos espectáculos se debió a que tienen “militantes en contra y otros a favor”. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la entrevista de hoy martes el programa ‘Hoy por hoy’ de la Cadena SER en el palacio de la Moncloa, en Madrid. Claudio Álvarez. A la hora de la verdad, el PSOE dijo ni. El principal partido del Gobierno fue el único que se abstuvo en el Congreso, el pasado martes, ante la posible toma en consideración de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para retirarle la protección cultural a la tauromaquia. En la práctica, equivalió a un rechazo, porque impidió incluso que la propuesta fuera debatida. Su decisión desató acusaciones de “traición” por parte de los impulsores, así como especulaciones sobre los motivos. Una semana después, el presidente, Pedro Sánchez, lo ha explicado así en una entrevista en la Cadena Ser: “No es un tema resuelto dentro del PSOE”. Contactada por EL PAÍS Aïda Gascón, miembro de la Comisión Promotora de la ILP, responde: “En política se viene ‘resueltos’ de casa”.. Más información. El Congreso rechaza debatir la derogación de la protección cultural a los toros con la abstención decisiva del PSOE. “Hay militantes que están a favor, otros que están en contra, como lo está la sociedad española”, agregó Sánchez. Lo que, en realidad, confirma algo que el PSOE ya había mostrado con sus posturas y votaciones sobre este aspecto. Se abstuvo también hace 12 años, cuando el PP sacó adelante la ley 18/2013, que convirtió a las corridas de toros en patrimonio nacional. Y ha vuelto a ponerse de perfil ahora que la ILP proponía precisamente derogar esa normativa y asignar a cada administración local la opción de mantener o prohibir los espectáculos taurinos. Entre medias, ha ofrecido posiciones ambiguas ante la cancelación del Premio Nacional de Tauromaquia, decidida por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, portavoz del socio minoritario del Ejecutivo, Sumar. Y trasladó su apoyo por lo menos a la toma en consideración de la ILP, para después retirarlo en el último segundo, lo que aumentó la sorpresa y la indignación de los promotores. “Nos sentimos decepcionados y profundamente traicionados por el PSOE. Nos consta que las federaciones socialistas de Extremadura, Andalucía, Castilla y León o Castilla la Mancha son las que han estado presionando en contra”, asevera Gascón.. La ley de 2013, que sigue en vigor, establece en su artículo 2 que la tauromaquia “forma parte del patrimonio cultural digno de protección en todo el territorio nacional”. Y en el 3 añade:“Los poderes públicos garantizarán la conservación de la Tauromaquia y promoverán su enriquecimiento”. La ILP pretendía anularlo, por una doble razón: el maltrato animal y la devolución de competencias a las Comunidades Autónomas. De ahí que apoyaran la iniciativa toda la izquierda y los partidos nacionalistas. Se opusieron, en cambio, el PP y la extrema derecha de Vox, así como la Unión del Pueblo Navarro, por la relevancia de la célebre fiesta de los sanfermines, entre otras razones. Incluso si la propuesta popular hubiera prosperado, le habría quedado por delante una tramitación parlamentaria incierta, contrarreloj y complicada. Pero la abstención del PSOE la tumbó antes de llegar siquiera a discutirla.. Para alegría del sector taurino y la derecha, cuya oposición a la ILP asimiló una y otra vez la tauromaquia a la identidad y la esencia española. Para asombro de los animalistas, que denuncian como el maltrato a los toros resiste como excepción y anomalía en un país que ha reforzado en los últimos tres años la protección legal a los demás animales. Y para desconcierto de los 3.000 voluntarios que durante meses recogieron 664.777 firmas ciudadanas para avalar la propuesta de derogación. Por eso, antes de anunciar su voto a favor en el debate, la diputada de Bildu Marije Fullaondo la Cruz declaró: “No tomar en consideración la ILP demostraría una falta de respeto absoluto hacia la ciudadanía”. Fue, precisamente, lo que sucedió.. “El compromiso que tenemos con el bienestar y la protección de los animales en nuestro país es claro y rotundo”, reiteró Sánchez en la entrevista. En la votación, sin embargo, pesaron más las discrepancias internas. O, como insinuó el PP, las próximas elecciones autonómicas en Andalucía, donde habría sido complicado para los socialistas justificar un voto en contra de la tauromaquia. Gascón, de todos modos, promete que no van a rendirse hasta conseguir derogar la ley 18/2013 y que ya la semana próxima tienen previsto reunirse con varias formaciones políticas para estudiar los próximos pasos. De momento, no tienen en agenda un encuentro con el PSOE. Aunque todo puede cambiar en el último segundo. Como la posición del partido sobre la tauromaquia.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Sobre la firma. Redactor de Cultura. Se dedica a temas de cine, cómics, derechos de autor, política cultural, literatura y videojuegos, además de casos judiciales que tengan que ver con el sector artístico. Es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Roma Tre y Máster de periodismo de El País. Nació en Roma, pero hace tiempo que se considera itañol.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Cultura. Toros. Ferias taurinas. Corridas toros. Plazas toros. Toreros. Patrimonio cultural. Política cultural. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 11:1610:5510:3810:33. Lo más visto

 Feed MRSS-S Noticias

A la hora de la verdad, el PSOE dijo ni. El principal partido del Gobierno fue el único que se abstuvo en el Congreso, el pasado martes, ante la posible toma en consideración de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para retirarle la protección cultural a la tauromaquia. En la práctica, equivalió a un rechazo, porque impidió incluso que la propuesta fuera debatida. Su decisión desató acusaciones de “traición” por parte de los impulsores, así como especulaciones sobre los motivos. Una semana después, el presidente, Pedro Sánchez, lo ha explicado así en una entrevista en la Cadena Ser: “No es un tema resuelto dentro del PSOE”. Contactada por EL PAÍS Aïda Gascón, miembro de la Comisión Promotora de la ILP, responde: “En política se viene ‘resueltos’ de casa”.. Seguir leyendo

 

De interés similar