Por primera vez, Sucre escenario de celebración del Día de Independencia de Estados Unidos

La Ciudad Blanca es el lugar de actividades culturales, educativas y patrimoniales que culminarán en la conmemoración del 249 aniversario de la independencia estadounidense los días 27 y 30 de junio. La iniciativa, denominada «Semana USA en Sucre», incluirá conciertos, cine, ferias, exposiciones y un regalo histórico al patrimonio nacional.. La celebración también marca más de 175 años de relaciones diplomáticas entre Bolivia y Estados Unidos. Como parte de esta cooperación, el Gobierno de Estados Unidos restauró cuatro obras del maestro Melchor Pérez de Holguín, uno de los grandes referentes del arte colonial andino, como símbolo de amistad y compromiso con la preservación del legado cultural boliviano. El lunes 30 de junio tendrán lugar dos de ellas. . Las actividades comenzarán hoy viernes 27 con El Mercadito, una feria empresarial liderada por mujeres de la Academia de Mujeres Empresarias (AME), que se realizará en la Casa de la Cultura Universitaria y se extenderá hasta el sábado 28. Paralelamente, en el mismo lugar, la exposición fotográfica «Más de 175 años juntos: Ayer, hoy y mañana», que constituye un momento clave en la relación bilateral. La muestra podrá verse también el domingo 29 en la plaza principal.. Durante los días de celebración en el Centro Boliviano Americano de Sucre (calle Calvo 301, Potos) y Cainco Chuquisaca (calle España 64), se brindarán charlas gratuitas sobre becas, visas y oportunidades académicas en EEUU, así como conferencias especializadas en comercio internacional, inteligencia artificial (IA) y ciberseguridad. . En el ámbito cultural, el sábado 28 se proyectará en el Centro Cultural La Hat (Camargo 481) la película Harriet, basada en la vida de la activista y luchadora por la libertad Harriet Tubman. El concierto de música estadounidense «Soundos de Libertad en la Ciudad Blanca» tendrá lugar el domingo 29 en la Plaza Mayor. La recepción oficial por el Día de la Independencia de los Estados Unidos tendrá lugar el lunes 30 como conclusión de la Semana de los Estados Unidos. La entrada Por primera vez, Sucre escenario de celebración del Día de la Independencia de Estados Unidos se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 

La Ciudad Blanca es el lugar de actividades culturales, educativas y patrimoniales que culminarán en la conmemoración del 249 aniversario de la independencia estadounidense los días 27 y 30 de junio. La iniciativa «Semana de EE. UU. en Sucre» contará con actuaciones, películas, ferias, exposiciones y una donación histórica al patrimonio del país. . La entrada Por primera vez, El Diario – Bolivia publicó el escenario sucrense de los festejos por el Día de la Independencia de Estados Unidos.

  

En homenaje al Bicentenario de Bolivia, del 27 al 30 de junio, la Ciudad Blanca es escenario de actividades culturales, educativas y patrimoniales, que culminarán con la conmemoración del 249 aniversario de la independencia americana. La iniciativa «Semana de EEUU en Sucre» contará con espectáculos, películas, ferias, exposiciones y una donación histórica al patrimonio del país. . La celebración marca también los más de 175 años de relaciones diplomáticas entre Bolivia y Estados Unidos. El Gobierno de Estados Unidos restauró cuatro obras del Maestro Melchor Pérez de Holgun, uno de los mayores referentes del arte colonial andino, como parte de esta colaboración en señal de amistad y compromiso con la preservación del legado cultural boliviano. El lunes, 30 de junio, dos de ellos serán entregados. . Las actividades comenzarán hoy viernes 27 con El Mercadito, una feria empresarial liderada por mujeres de la Academia de Mujeres Empresarias (AWE), que se realizará en la Casa de la Cultura Universitaria y se extenderá hasta el sábado 28. Paralelamente, en el mismo lugar, la exposición fotográfica «Más de 175 años juntos: Ayer, hoy y mañana», que constituye un momento clave en la relación bilateral. Además, el espectáculo podrá verse el domingo 29 en la plaza mayor. . Charlas gratuitas sobre becas, visas y oportunidades académicas en EEUU, así como conferencias especializadas en comercio internacional, inteligencia artificial (IA) y ciberseguridad, se ofrecerán durante los días de celebración en el Centro Boliviano Americano de Sucre (calle Calvo 301 esquina Potosí) y Cainco Chuquisaca (calle España 64).. En el ámbito cultural, el sábado 28 se proyectará la película Harriet, basada en la vida de la activista y luchadora por la libertad Harriet Tubman, en el Centro Cultural La Hat (Camargo 481). El domingo 29 se celebrará en la Plaza Mayor el concierto de música americana «Sonidos de Libertad en la Ciudad Blanca». La recepción oficial por el Día de la Independencia de Estados Unidos tendrá lugar el lunes 30 como conclusión de la Semana de Estados Unidos.

 Cultural archivos – El Diario – Bolivia

De interés similar

  • Vivir sin vicios es espectacular

  • Horóscopo WM

  • Colombia conmemora 215 años de Independencia con cultura y unidad

  • Horóscopo WM