Aquí te dejamos una receta para hacer empandas de tziquinché, un plato que es popular en Petén. Su ingrediente principal es un hongo silvestre llamado tziquinché, que crece durante el invierno. Este hongo ha formado parte de la cocina petenera durante generaciones, gracias a su sabor y textura únicos. ¡Aprenda a prepararlos! Contenido de la nota Receta para hacer empands de tziquinché, populares en Ingredientes Petén Preparación de los empands ¿Qué es el tziquinché? Nota de receta para hacer empands de tziquinché, populares en Ingredientes Petén Para preparar estas empanadas necesitas: 1 libra de harina de maíz 6 tazas de trig1 libra de tziquinché2 hongos cebollas 3 pimientos pimientos verdes 2 oleaginosas (al gusto) Agua (cantidad necesaria) 1 pizca de sal1 pinta de pimentaPreparación de las empands 1. Colocar los tziquinchés en un recipiente con agua hasta cubrirlos. Dejarlos en remojo unos minutos y luego limpiarlos, quitando los restos de tronco con unas tijeras. Una vez limpios, pídalos en trozos pequeños. 2 En una sartén, pon las setas picadas junto con media taza de agua. Cuécelos a fuego lento durante una hora o hasta que estén completamente blandos. A continuación, rocíalos con aceite, la cebolla y el pimiento previamente picados. Sazonar con sal y pimienta. Reservar el relleno. 3. En un robot de cocina, mezcla la harina de trigo, una pizca de sal y la mantequilla. Añadir los huevos y un poco de agua poco a poco hasta formar una masa blanda. Puede hacerlo a mano, si lo prefiere. Amasa bien hasta formar una bola. Si está muy seca, añade más agua. Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: La imagen muestra el hongo cocinado sobre tres tortillas. (Créditos: Carlos Echeverría Fotografía). 4. Forma las empanadas: Hacer bolitas con la masa y aplicarlas para formar discos. Puedes utilizar un rodillo para dejar la masa más fina. Coloque una cucharada de relleno de tziquinché en el centro de cada disco y doble para cerrar la empanada, presionando el. 5. Calentar suficiente aceite en una sartén y freír las empanadas hasta que estén doradas por ambos lados. Escucha lo que dicen sobre el papel absorbente. Estas empanadas son ideales para compartir en reuniones familiares o para disfrutar durante una visita a Petén. Puedes acompañarlas con una salsa de tomate natural o alguna bebida típica de la región. Son una muestra del sabor de la cocina guatemalteca, preparadas con ingredientes del bosque. ¿Qué es el tziquinché? Tziquinché es un término maya que significa «oreja de palo». Este hongo se recolecta de forma silvestre en las montañas peteneras, concretamente en las zonas donde abunda el árbol Chaká. Su uso en la cocina ha pasado de generación en generación y es apreciado en diferentes preparaciones, especialmente en empanadas. Durante la temporada invernal, las familias peteneras recolectan el tziquinché para prepararlo con cebolla, chile habanero y otros ingredientes locales. Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: La imagen muestra el hongo creciendo en un árbol. (Créditos: César Soler Gt). Si desea conocer más sobre el departamento de Petén, que es el más extenso de Guatemala, le invitamos a hacer clic en el siguiente enlace: Guatemala. .. ¡Es un componente de nuestro grupo de WhatsApp! Encuentra noticias positivas de Guatemala, historias inspiradoras, eventos, recomendaciones turísticas, restaurantes, deportes, historia y más. Para no perderte nada, puedes unirte aquí: Canal de WhatsApp de Guatemala. Recuperado el 3 de julio de 2025 de su Facebook. Cómo hacer una rica confección de tzinquiché. Recetas Guatemala. Recuperado el 3 de julio de 2025 de su página web. Popular en Petén, la entrada Receta para hacer empandas de tziquinché, aparece primero en Aprena Guatemala. com.
Esta receta de empandas de tziquinché, muy común en Petén, destaca por ser muy sencilla e ideal para disfrutar en invierno. . La entrada Receta para realizar empandas de tziquinché, que gusta mucho en Petén aparece primero en Aprena Guatemala. com.
Aquí te dejamos una receta para hacer empandas de tziquinché, un plato que es popular en Petén. Su ingrediente principal es un hongo silvestre llamado tziquinché, que crece durante el invierno. Este hongo ha formado parte de la cocina petenera durante generaciones, gracias a su sabor y textura únicos. Aprenda a prepararse para ellas Contenido de la nota Para preparar estas empanadas necesitas: 1 libra de harina de maíz. 6 tazas de harina de trigo. 1 libra de hongos tziquinché. 2 cebollas. 3 pimientos verdes. 2 huevos. Mantequilla (al gusto). Agua (cantidad necesaria). 1 pinta de sal. 1 chorrito de sal. 1. Colocar los tziquinchés en un recipiente con agua hasta cubrirlos. Déjalos en remojo unos minutos y luego límpialos, retirando los restos de tronco con unas tijeras. Una vez limpios, pídalos en trozos pequeños. Poner en una sartén las setas picadas, media taza de agua y media taza de agua. Cocerlos a fuego lento durante una hora o hasta que estén completamente blandos. Luego rociarlas con aceite, cebolla y pimiento morrón previamente picados. Sazonar con sal y pimienta. Reservar el relleno. 3. En un robot de cocina, mezcla la harina de trigo, una pizca de sal y la mantequilla. Añadir los huevos y un poco de agua poco a poco hasta formar una masa blanda. Si lo prefiere, puede hacerlo a mano. Se acumula rápidamente hasta formar una bola. Si queda muy seco, añade más agua. Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: La imagen muestra el hongo cocinado sobre tres tortillas. (Créditos: Carlos Echeverría Fotografía). 4. Forma las empanadas: Hacer bolitas con la masa y aplicarlas para formar discos. Puedes utilizar un rodillo para dejar la masa más fina. Coloque una cucharada de relleno de tziquinché en el centro de cada disco y doble para cerrar la empanada, presionando el. 5. Calentar suficiente aceite en una sartén y freír las empanadas hasta que estén doradas por ambos lados. Escójalas sobre papel absorbente. Estas empanadas son ideales para compartir en reuniones familiares o para disfrutar durante una visita a Petén. Puedes acompañarlas con una salsa de tomate natural o alguna bebida típica de la región. Son una muestra del sabor de la cocina guatemalteca, preparadas con ingredientes del bosque. Tziquinché es un término maya que significa «oreja de palo». Este hongo se recolecta de forma silvestre en las montañas peteneras, concretamente en las zonas donde abunda el árbol Chaká. Su uso en la cocina existe desde hace mucho tiempo y es apreciado en una gran variedad de platos, especialmente en las empanadas. Durante la temporada invernal, las familias peteneras recolectan el tziquinché para prepararlo con cebolla, chile habanero y otros ingredientes locales. Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: La imagen muestra el hongo creciendo en un árbol. (Créditos: César Soler Gt). Si quieres conocer más sobre el departamento de Petén, que es el más grande de Guatemala, te invitamos a dar clic en el siguiente enlace: ¡Es parte de nuestro canal de WhatsApp! Encuentra noticias positivas de Guatemala, historias inspiradoras, eventos, recomendaciones turísticas, restaurantes, deportes, historia y más. Para no perderte nada, puedes unirte aquí: Canal de WhatsApp de Guatemala. Recuperado el 3 de julio de 2025 de su perfil de Facebook.. Cómo preparar unas ricas empandas de tzinquiché. Recetas Guatemala. Recuperado el 3 de julio de 2025 de su página web.
Cultura Guatemalteca – Aprende Guatemala.com